Sociedad

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 00:38 AM

Carpool, el transporte vecinal que nació en respuesta a los choferes, se extiende en La Paz

Son cada vez más los grupos que se forman, aunque en paralelo nace un debate sobre cobro y seguridad. El servicio tiene además como fin contribuir al medio ambiente disminuyendo la contaminación en la ciudad.

/ 29 de agosto de 2019 / 15:05

Todo surgió el domingo de conflicto por el ingreso de los buses municipales PumaKatari a la zona de Achumani. Luego de los graves enfrentamientos entre vecinos y choferes del transporte público, los primeros decidieron organizarse para que aquellos que tienen vehículos puedan transportar de forma gratuita a la gente que vive por su barrio. Así nació Carpoolers La Paz, la página en Facebook en la que se organizan para 'compartir' sus coches.  

“Después de ver a los minibuseros que rompían todo y la bronca de la gente, yo siempre traía algunas personas que los veía en la calle, sobre todo a las mamás que esperan el minibús, y eso le comentaba a un amigo y ahí nos empezamos a sumar todos y el lunes se creó un grupo de Facebook”, contó Javier Chavarría, uno de los impulsores de esta idea.

Dijo que, por su trabajo, se moviliza a diario por varios puntos de la ciudad, por lo que para él no es problema llevar a vecinos a su paso.

Una vez creada la página en Facebook, los vecinos se organizaron para abrir grupos en WhatsApp por zonas y al momento existen al menos unos 20 de ellos. Solo en Achumani se cuentan unos seis grupos conformados por barrios, como La Meseta, Complejo, Las Lomas, Huantaqui y otros.

A ellos, hasta ahora, se suman otros grupos de zonas del sur, como Obrajes, Alto Obrajes, Seguecoma, Calacoto, Irpavi, Irpavi II, Alto Ipravi, Koani, Bolognia, Cota Cota, Mallasa, Huajchilla, La Florida, Los Pinos, Rosales, Kellumani, Chasquipampa y Llojeta.

Aún más, la iniciativa rebasó el límite de la zona sur de La Paz y se extendió a otros barrios de la ciudad como Miraflores, Sopocachi, San Jorge, San Pedro, Achachicala y hasta El Tejar y Villa Victoria.

La idea del vehículo compartido—también conocido por los términos en inglés carpool o carpoolingnació en Europa con el fin de disminuir los niveles de contaminación, y llegó de a poco a América, en especial a México.   

¿Cómo funciona en La Paz? Los vecinos publican el recorrido que realizarán y los horarios por los que circularán en dichos puntos para que quienes deseen el servicio puedan coordinar con ellos y conseguir un aventón.

Cobrar o no cobrar por el servicio

Una vez puesta en marcha esta iniciativa en La Paz, la discusión comenzó a centrarse en la idea de cobrar o no por el servicio brindado.

“Yo no cobro, me daría vergüenza cobrar, es mi ruta y al fin y al cabo voy a ir por ahí solo y ¿qué voy a gastar?  ¿más gasolina? No, es lo mismo, siempre hay un escandaloso que dice cobraremos, pero si hay un accidente ¿cubriría el Soat? Ese es el dilema, yo no cobro directamente”, opinó Chavarría.

Damita Ross, quien también forma parte del grupo de Carpoolers La Paz, escribió sobre este tema en la página de Facebook y propuso un pago mensual por el servicio.

“Querid@ DRIVER, recuerda que el Carpooling no es un modo de generar ingresos extras. Es un modo de reducir tus costos de gasolina. Los mismos que tendrías con o sin un acompañante. Sabemos que tienes costos que cubrir pero como RIDERS asumir una tarifa parecida o cercana a la de un radiotaxi no nos brinda la solución diaria. Por favor considera esto. Gracias!”

Diego Almendras Vega, otro de los seguidores del grupo, propuso que cada carpool lleve una pequeña alcancía, y que quienes se beneficien de su servicio le brinden un aporte voluntario.

El problema de la inseguridad

Si bien este servicio nació con el fin de evitar el uso del transporte público en La Paz, a eso se sumóel objetivo de contribuir al medio ambiente y mitigar la contaminación usando menos vehículos en la ciudad.

No obstante, como el servicio no está regulado ni por la municipalidad ni por la Policía, podría convertirse en un foco de inseguridad. Ante este hecho, Chavarría sugiere tomar algunas precauciones.

“Lo que hacen muchos chicos, por lo que estoy viendo, es llevar a personas que viven en su misma zona, y es obvio que son conocidos de alguien, de alguna amistad, en La Paz todos nos conocemos, todos somos amigos de alguien, lo que sugerimos es que pinches a la persona que te va a jalar y averigües un poco sus antecedentes, amigos en común tienen que tener”.

La iniciativa tiene tan buena llegada en la población que ya se han ofrecido algunos a crear de forma gratuita una aplicación para agilizar y mejorar el servicio y hasta donaron stikers para la identificación de los motorizados. (29/08/2019)

Comparte y opina:

‘Tu ángel blanco’, la canción dedicada a los médicos del país que luchan contra el COVID19

Edgar Siles, médico de profesión, es conocido en el mundo de la música por sus variadas composiciones y ejerce como cirujano general en el Hospital Barrios Mineros de Oruro.

/ 29 de junio de 2020 / 12:29

La crisis sanitaria que vive el mundo y el país es fuente de inspiración para muchos. La labor que realizan los médicos y las enfermeras ha sido aplaudida en todo el planeta. Esto inspiró al reconocido compositor orureño Edgar Siles Mancilla a crear una canción titulada ‘Tu ángel blanco’ que realza la entrega de los trabajadores de salud.

Siles, médico de profesión, conocido en el mundo de la música por sus variadas composiciones, ejerce como cirujano general en el Hospital Barrios Mineros de Oruro.

“Tenía que expresar lo que siente un mandil blanco cuando está frente a un paciente, expresar que para un médico sobre todo está el juramento hipocrático que hace cuando se recibe como tal, de priorizar la salud de la gente inclusive sobre su propia vida y es eso lo que está pasando ahora, muchos colegas están ofrendando sus vidas por sus pacientes, siempre para un médico primero está la salud de su paciente”, dijo el galeno en una entrevista con el periódico La Patria de Oruro.

Carla Valdez, vocalista del grupo La Contra, es la encargada de interpretar dicha canción.

“Primero tu salud, sobre todo tu salud, nunca dudes que este ángel blanco contigo estará.”, reza una parte de la canción en ritmo de marcha.

https://dev-qa.la-razon.com//www.youtube.com/watch?v=XTBD6zyZSnU&t=8s

Si bien no existen cifras exactas, varios médicos y enfermeras han perdido la vida en el país en la lucha contra el nuevo coronavirus. (29/06/20)

Comparte y opina:

Impulsados por una superstición, niños decapitan a un perezoso en Beni

La Dirección de Medio Ambiente de Riberalta anunció el inicio de una investigación y la presentación de una demanda por biocidio.

/ 25 de junio de 2020 / 12:38

Un video en redes sociales muestra el horrendo crimen. Unos niños torturaron y luego decapitaron a un perezoso en Riberalta, en Beni, bajo la creencia de que el animal trae mala suerte y esperaban salvar la vida de su padre con este hecho, ya que se encuentra enfermo. El Ministerio de Medio Ambiente y la Policía Forestal investigan el caso.

El hecho ocurrió en el barrio Centenario de la ciudad  de Riberalta, ubicada a 650 kilómetros de la sede de Gobierno. 

El animal fue encontrado la noche del miércoles en medio del monte, amarrado con una soga y sin cabeza. Testigos relataron que los niños cortaron la cabeza del animal con un machete.

“Los perezosos vienen todas las noches a buscar fruta, y en las mañana ya no los encontrábamos; no hacía falta que lo maten así a este pobre animal”, dijo uno de los vecinos del barrio.

Investigación

El responsable de la Dirección de Medio Ambiente de Riberalta, Erick Galarza , acudió al lugar del crimen y anunció que presentará una demanda por biocidio.

“Existe una superstición sobre este tema, que el animal trae mala suerte, y los que cometieron el crimen aseguran que su padre se encuentra enfermo y para precautelar su salud mataron al animal, pero nosotros vamos a realizar la denuncia en torno al biocidio que está estipulado en la Ley 700”, dijo Galarza.

El biocidio (asesinato de animales) está penando en el país, con privación de libertad de 2 a 5 años.

El funcionario dijo que debido a la cuarentena y la poca circulación vehicular, los perezosos salieron en gran cantidad al pueblo, también apuntó que este tipo de creencias afecta la vida de los animales silvestres y pidió a la población beniana proteger la biodiversidad.

Repudio en redes sociales

“¿Qué clase de padres fomentan eso? ¿Ya no hay sensibilidad en los humanos?”, cuestionó Lisset Rojas, una de las muchas internautas que mostró su repudio por este crimen.

“Niño o adulto que cometa semejante salvajada tiene que ser duramente castigado, que no se excusen en el hecho de la edad; si son capaces de tanta maldad igual tienen que recibir todo el castigo que se merecen”, escribió Grace Calderón.

Hay quienes apuntan a exigir sanciones a los padres de los menores infractores y muchos cuestionan el comportamiento en general de la sociedad. Lo cierto, es que gran parte de la población se siente consternada por este hecho. (25/06/20)

Comparte y opina:

Médico voluntario descubre el ‘Signo de Trinidad’, un nuevo síntoma del COVID-19

Pedro Flores, el médico que fue despedido de su trabajo en La Paz por haberse presentado en Beni como voluntario para la lucha contra el coronavirus, fue quien hizo este descubrimiento que lo bautizó como ‘Signo de Trinidad’, en honor a la ciudad de Trinidad.

/ 20 de junio de 2020 / 20:53

Apretar la tráquea, en eso consiste la prueba para la detección de este nuevo síntoma del coronavirus. El descubrimiento fue hecho por un médico voluntario en Trinidad. El procedimiento –según el profesional– consiste en oprimir la laringe del paciente, tras lo cual presentará un cuadro de tos, lo que da cuenta de una inflamación, aspecto que se debe tratar de inmediato para evitar que el caso empeore.

Pedro Flores, el médico que fue despedido de su trabajo en La Paz por haberse presentado en Beni como voluntario para la lucha contra el coronavirus, fue quien hizo este descubrimiento que lo bautizó como ‘Signo de Trinidad’, en honor a la ciudad de Trinidad.

El galeno recomendó a sus colegas probar esta nueva forma de diagnóstico que se encuentra a nivel de la tráquea.

“Hemos podido detectar en varios casos que las personas presentan un cuadro de traqueítis, y hemos encontrado un nuevo signo que la bibliografía no nos relata; es el signo de poder apretar al cartílago cricotiroideo, de la horquilla esternal dos dedos para arriba, y el paciente tiene un reflejo de tos; eso significa que la tráquea está irritada, eso nosotros lo llamamos el ‘Signo de Trinidad’”, relata el profesional en un video enviado a La Razón.

https://dev-qa.la-razon.com//www.youtube.com/watch?v=doZoUkcVJMI

Esta reacción da cuenta de que la inflamación de esa zona es fuerte, por lo que el paciente debe ser controlado todos los días, añadió Flores.

“Detectar este síntoma permitirá salvar más vidas”, afirmó el médico.

Hasta este viernes, 171 personas perdieron la vida en ese departamento y otras 3.473 se encuentran contagiadas con este mal, mientras que en el país 22.476 están infectadas. (20/06/20)

Comparte y opina:

Pudo la ley más que el amor de su ‘familia’, el zorro Antonio fue trasladado a La Paz

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua decidió recoger el zorro de Oruro para refugiarlo eventualmente en Senda Verde, en los Yungas. La polémica por el animal que rescató la familia Ajhuacho continúa en redes sociales.

/ 19 de junio de 2020 / 12:51

Mientras la “familia” del zorro Antonio rogaba para tenerlo de vuelta en casa, la Ley 1333 del Medio Ambiente prohíbe la tenencia de animales silvestres. A pesar del amor de los Ajhuacho, la polémica y la campaña en las redes sociales, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua decidió trasladar al espécimen a La Paz, para luego llevarlo al refugio Senda Verde, en los Yungas.

La disyuntiva por tener al animal en casa, en el zoológico de Oruro o en un hábitat natural terminó aparentemente con la decisión del Gobierno.

Al mediodía de este jueves, la ministra María Elva Pinckert informó de la medida con el argumento de que este tipo de especies tiende a ser agresivo debido a su genética. “Estaba en Oruro, en estos momentos va a llegar en custodia por unos días al zoológico de La Paz porque no lo podemos devolver, porque la ley no los prohíbe”, dijo la autoridad en una entrevista en radio Fides.

Juicio

En su criterio, los funcionarios encargados del caso conversaron con los “dueños” del animal para evitar que se opongan a esa decisión, puesto que en caso contrario existía “la obligación, por ley, de hacerle un juicio penal” por la tenencia de Antonio.

La ministra descartó ese extremo y confirmó que el zorro será enviado al refugio Senda Verde, pero se avaluará en los siguientes días si su nueva hogar será La Paz o Tarija.

“Si nosotros lo permitimos, va a continuar el tráfico ilegal, todos van a querer tener este tipo de animales”, advirtió Pinckert.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/LaRazon_Bolivia/status/1274015924748791808

La historia

Cuando apenas podía caminar y sobrevivir en su hábitat, este pequeño zorro andino fue rescatado por la que ahora es su familia en noviembre de 2019, en la localidad de Romero Pampa, en Oruro, cuando iba a ser sacrificado por comunarios de la zona, al igual que su madre, hermanos y otro animal de su misma especie.

Durante estos siete meses, Antonio fue criado como un miembro más de la familia Ajhuacho en Oruro, que le dio amor y cuidados al igual que a los perros que tienen como mascotas.

En las últimas semanas, Antonio comenzó a aullar por las noches, lo que alertó a los vecinos, quienes denunciaron su presencia ante Zoonosis, unidad que recogió al animal para llevarlo al zoológico municipal de la ciudad de Oruro.

Reunión con Alcaldía

La familia lanzó una campaña en redes sociales para recuperar a Antonio, hecho que tuvo eco el jueves, cuando el alcalde de Oruro, Saúl Aguilar, se reunió con los dueños del animal y los concejales para impulsar gestiones en busca de lo mejor la “mascota” de la familia Ajhuacho.

“Hemos tenido un acercamiento con la familia junto a los concejales, personal del Centro Municipal de Zoonosis Oruro (Cemzoor), donde cada uno manifestó su punto de vista por lo cual nosotros como municipio apoyaremos con los trámites correspondientes”, sostuvo la autoridad, según cita un boletín de prensa de la comuna.

La mañana del jueves, concejales visitaron a Antonio en el zoológico municipal para verificar el estado del animal y, según informaron, no encontraron ninguna irregularidad, por lo que solicitaron a la población no creer todo lo que circula en redes sociales y pidieron no agravar la situación con rumores infundados.

Brian Ajhuacho, el protector de Antonio, agradeció las gestiones de las autoridades del municipio, para pelear por la tenencia de la que consideran su mascota y miembro de su familia.

“El alcalde nos dijo que nos va a colaborar con el rescate de Antonio para que pueda regresar a su hogar; está dispuesto también a ayudar el zoológico; y solo tenemos que movilizarnos con mi asesora (…), tenemos que ir a hacer unos trámites ante el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo.

Visita en el zoológico

Ajhuacho fue a visitar a Antonio al zoológico la mañana del jueves, donde pudo verificar que estaba bien atendido y fue invitado a pasar a su jaula para que pueda compartir con el animal, lo que alegró a su mascota.

El administrador del zoológico, Ovidio Calizaya, había dicho que Antonio se encuentra bien y que, por precaución, estaba en cuarentena bajo cuidados necesarios.

“Queremos informar a la población que todo el personal de Zoonosis solo ayudó con la logística y cuidados del animal, fue revisado por los veterinarios ahora está en cuarentena por precaución y con todos los cuidados”, aclaró.

Trámite para la tenencia

Es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua el que definió el futuro de Antonio, aunque la familia Ajhuacho estaba alertada de un proceso penal por la tenencia ilegal de animales silvestres, como lo hizo saber el responsable de Cemzoor, Leonel Quinaya.

«Luego de que la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) realice la denuncia de oficio a la familia por la tenencia ilegal de un animal silvestre el Ministerio de Medio Ambiente es el que debe definir la situación del zorro», aclaró el jueves funcionario.

No puede volver a su hábitat

El biólogo Polo de la Riva dijo que Antonio no podrá volver a su hábitat porque no aprendió a sobrevivir solo ni a conseguir sus alimentos, y recomendó que viva en el zoológico, ya que la norma prohíbe que los animales silvestres puedan vivir en domicilios, por su peligrosidad ya que –según el profesional- nunca podrán ser domesticados.

Redes sociales

Mientras el futuro de Antonio ya está casi definido, las redes sociales continúan inundadas con mensajes que exigen la liberación del animal, pidiendo, en contrapartida, que políticos como el expresidente Evo Morales y la propia jefa de Estado, Jeanine Áñez, sean encarcelados.

En otros mensajes, se alerta sobre el riesgo de devolver al animal a su hábitat. Su acostumbrada crianza con humanos le impediría desenvolverse en ese escenario adverso, tanto para la provisión de sus alimentos como su situación de vulnerabilidad ante otros animales o depredadores humanos. (19/06/20)

Comparte y opina:

Lanzan en Oruro una campaña para liberar del zoológico a Antonio, un zorro domesticado

Un biólogo asegura que la tenencia de animales silvestres está penada por ley y que además, por su naturaleza, el zorro no será domesticado y que a la larga será peligroso; pero que tampoco podrá sobrevivir en su hábitat y que lo mejor es que viva en un zoológico.

/ 18 de junio de 2020 / 13:47

#LiberenAAntonio, así se denomina la campaña lanzada en redes sociales en Oruro. Antonio es un zorro de nueve meses que fue rescatado cuando unos comunarios pretendían matarlo y fue criado por una familia.

No obstante, vecinos denunciaron la presencia del animal y el Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoor) se lo llevó al Zoológico de esa ciudad.

Un biólogo asegura que la tenencia de animales silvestres está penada por ley y que además, por su naturaleza, el zorro nunca logrará ser domesticados y que a la larga será peligroso, pero que tampoco podrá sobrevivir en su hábitat y que lo mejor es que viva en un zoológico.

Antonio fue encontrado en noviembre pasado en la localidad de Romero Pampa, en Oruro, cuando iba a ser sacrificado por comunarios de la zona, al igual que su madre, hermanos y otro zorro macho, según el reporte del periódico La Patria.

“Era huérfano de madre porque los comunarios la asesinaron vilmente. Antonio se quedó en su madriguera y la suegra de mi hermana, al escucharle gritar, lo sacó; lo rescataron, quisieron matarlo, pero (mi hermana) lo trajo a Oruro. Era un bebito que no pesaba ni 500 gramos, llegó en noviembre y se iba a morir, pero la buena voluntad de mi sobrino y de mi parte, se le ha hecho revivir con leche en un biberón”, conto un miembro de la familia que crió al animal.

La historia de Antonio conmovió a los orureños, muchos de ellos recordaron la situación de varios animales que acabaron muriendo en el Zoológico, entre ellos una avestruz, un puma, un cóndor y el conocido león Fido.

Campaña en redes

Una de las dueñas de Antonio subió un video a Tik Tok contando la historia de Antonio y pidiendo la solidaridad y el apoyo de la gente para que las autoridades permitan que el animal vuelva a su hogar.

@soydaniventura

##voiceeffects ##fyp ##xyzbca ##foryoupage

♬ sonido original – soydaniventura

“#LiberenAAntonio Su familia lo necesita y el a su familia. Nos sumamos a la causa”, postearon muchos internautas en la página creada para lograr su liberación.

Uno de los banners con los que piden la libertad de Antonio.

Antonio convive con dos perros y es considerado un miembro más de la familia, y al igual que el resto de las mascotas tiene acceso a todos los ambientes de la casa donde vive y no es peligroso, según cuentan sus dueños.

“Era muy amable, se comportaba igual que mis perros, correteaba, algunas veces salía a la calle, pero cuando le decía que entre, Antonio ingresaba corriendo. Era un animalito muy domesticado, libre, cariñoso, estaba acostumbrado a la ciudad. Era muy obediente, salía de cualquier rincón y venía, porque le daba un pedazo de pan, comía pan, fideos, sopa, hasta fruta, comía papaya”, añadió el familiar.

La norma prohíbe la tenencia de animales silvestres

El biólogo Polo de la Riva, recuerda que la Ley 1333 del Medio Ambiente, prohíbe la tenencia de animales silvestres, sancionando este hecho con privación de libertad de uno a tres años.

“En este caso, la familia le brindó un hogar, pero estos animales nunca serán domésticos, son silvestres y así serán toda su vida; es un peligro porque los animales silvestres tienen un problema social y cualquier rato se vuelven agresivos y pueden atacar a los perros o a otros animales, aunque piensen que es bueno y que lo criaron bien, es imposible, y hasta podría contagiarles cualquier enfermedad”, explicó a La Razón el profesional.

Sin embargo, Antonio tampoco puede volver a su hábitat –según de La Riva- porque no aprendió a cazar, no sabe sobrevivir en su medio, no sabe cómo protegerse de los peligros.

Lo ideal, para el biólogo, es que Antonio viva en un zoológico donde para comenzar deberá atravesar una etapa de cuarentena, recibirá sus vacunas, y tendrá la alimentación que le corresponde, porque esta especie es carnívora.

Antonio ya está en el Zoológico

Leonel Quinaya, responsable del Centro Municipal de Zoonosis de Oruro, dijo que Antonio ya se encuentra en el Zoológico Municipal y reveló que los vecinos denunciaron su presencia porque comenzó a aullar por las noches y consideraron un peligro para sus propias mascotas.

Según De La Riva, el 90% de los animales que se encuentran en los zoológicos fueron rescatados de manos de personas que traficaban con las especies silvestres o que pretendían tenerlos en sus viviendas, por lo que recomienda a la ciudadanía que si encuentran o rescatan a un animal silvestre, como Antonio, deben remitirlo de inmediato a oficinas de Zoonosis, para no cometer un delito. (18/06/20)

Comparte y opina: