Choferes, Alcaldía y vecinos revisan este martes el acuerdo de 2016 y el reglamento sancionatorio
El secretario de Movilidad de la Alcaldía, informó que se acordó con la dirigencia de los choferes reunirse desde este martes para trabajar, por tiempo y materia, en el acuerdo de 2016 y el reglamento sancionatorio para el transporte público

El secretario de Movilidad de la Alcaldía, Ramiro Burgos, informó que desde este martes volverán a reunirse con los choferes y las juntas vecinales para tratar, por tiempo y materia, el acuerdo de 2016 y el reglamento sancionatorio para el transporte público.
“Lo que el alcalde (Luis Revilla) les ha propuesto es una reunión en la que se pueda abordar todos los temas y ahí ellos (choferes) expondrán sus argumentos, nosotros y los vecinos también, para tomar una decisión y ver hasta qué punto se puede atender sus demandas”, explicó Burgos tras culminar la reunión que sostuvieron la tarde de este lunes.
Desde mañana se tiene previsto dar inicio con las mesas de trabajo a las 15.00, después que los choferes realicen su ampliado fijado para las 10.00, en el que analizarán las determinaciones a las que se llegó para trabajar sobre esos temas.
En ese sentido, el secretario ejecutivo de la Federación 1º de Mayo, Rubén Sánchez, señaló que estarán a la espera de que el Alcalde envié un compromiso escrito de los temas que tienes previsto trabajar en los siguientes días y así poder analizar si van al paro de 48 horas, como advirtieron la semana pasada.
- Asamblea de la Paceñidad exige revisar acuerdo con choferes y perfila acciones para frenar protestas
“Esperamos que en el amplio de mañana podamos explicar al detalle de que el Alcalde tiene la predisposición así como las juntas vecinales para trabajar”, dijo.
Burgos detalló que a la fecha se emitieron unas 17.000 sanciones a los choferes por diferentes infracciones. A su juicio, se debe entrar al detalle para explicar lo que se sanciona y cuáles son por incumplimiento del sector de choferes y cuáles, a juzgar de los conductores, son errores cometidos por los funcionarios ediles.
“Ellos tienen sus argumentos, piensan que hay excesos, hay una falta, pero eso hay que demostrárselos con datos. En la Secretaría, la Guardia Municipal tiene instrucción precisa y expresa de filmar cada uno de los actuados que realiza cuando ejercemos los controles en vía, por eso es que en base a datos vamos a intentar llegar a un acuerdo”, sostuvo.
Ante la propuesta de la reducción de la tarifa del pasaje por el incumplimiento de varios compromisos asumidos por el transporte, señaló que de momento solo se tratará los dos puntos acordados.
Asimismo, se determinó no tocar el tema de la implementación de los buses ChikiTitis hasta que exista una propuesta sobre el recorrido, lo cual se conocerá en dos semanas. (22/07/19)