Sociedad

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 13:48 PM

Reportan 250 casos de negligencia médica

Las denuncias son del primer semestre y solo en el eje troncal del país. Del total de los reportes registrados por el Comité, ninguno fue denunciado a la Policía o ante el Ministerio Público.

/ 6 de julio de 2019 / 13:13

El Comité de Lucha contra la Negligencia Médica denunció ayer que en el primer semestre del año se reportaron 250 denuncias contra profesionales en salud que “ejercieron mal su trabajo” y causaron la muerte o dejaron secuelas a pacientes.

“Estamos enfrentando demasiados casos por negligencia médica y el reporte que tenemos solo corresponde a los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Son denuncias del primer semestre de 2019”, dijo el presidente del Comité, Víctor Hugo Llanos.

El activista por los derechos de pacientes y víctimas de negligencia médica detalló que en relación a otros años hubo 20% de incremento de casos y la mayoría tiene que ver con niños y cirugías plásticas.

En el segundo caso, el total de las denuncias casi se concentra en Santa Cruz. La mayoría de las denuncias por atención a niños pertenece a Cochabamba y La Paz.

Del total de los reportes registrados por el Comité, ninguno fue denunciado a la Policía o ante el Ministerio Público. “Muchas familias ven que solo es un gasto demandar al médico, al cabo que a la fecha solo dos o tres tuvieron sentencia, el resto se quedó en los estantes de los juzgados”, indicó.

Demandó al Poder Legislativo y Ejecutivo propiciar un encuentro en el que pacientes, profesionales de salud y autoridades de gobierno coordinen acciones para un mayor control a los médicos y la gente asuma medidas de prevención en torno a su salud. (06/07/2019)

Comparte y opina:

‘Gracias a los que me ayudaron’: Victoria, la joven arrollada por un minibús, vuelve a casa

La muchacha embestida por un minibús sin frenos en la Jenaro Sanjinés tendrá aún un largo camino para su recuperación.

Victoria Cuenca, recuperada, vuelve a casa.

/ 18 de marzo de 2025 / 13:42

Luego de más de un mes hospitalizada, Victoria Cuenca, la joven arrollada el 27 de enero por un minibús en la calle Jenaro Sanjinés de la ciudad de La Paz, recibió el alta médica y volvió a su hogar.

Sonriente y emocionada, Victoria, de 22 años, salió el hospital en una silla de ruedas. “Gracias por todo lo que han hecho por mí, por todo ese movimiento; gracias a todos los que me han ayudado”, dijo y aseguró que su objetivo es concluir su carrera universitaria.

“Mi hija ya está en casa, estable, fuera de peligro; ahora solo queda un largo camino para su recuperación, quedará que se someta a varias terapias psicológicas y físicas para su movilidad (para que vuelve a caminar). Dios es grande, va a salir adelante”, dijo Manuel Cuenca, padre de la joven.

Asimismo, agradeció el apoyo de la población para ayudar a solventar los gastos médicos y cubrir la internación y cirugías de la joven.

La madre de la joven, Ángela Coronado, dijo estar emocionada por la evolución de la salud de la afectada; sin embargo, remarcó que su recuperación será larga “hasta el día que vuelva a caminar”.

Lea más: Víctima de accidente en La Paz necesita ayuda tras agotarse recursos del SOAT

Victoria

Victoria sufrió el accidente a finales de enero e ingresó a terapia intensiva. Su familia y los médicos califican como un milagro su recuperación. Estuvo en coma y fue sometida a más de cinco operaciones. En su diagnóstico inicial se detalla que tuvo múltiples fracturas en la pelvis, el fémur y su cara; además de trauma abdominal cerrado con laceración hepática.

Ella es estudiante de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El 27 de enero caminaba con su mejor amiga antes de asistir a su trabajo, cuando ambas fueron embestidas por un minibús sin frenos.

La familia de la joven y sus amigos y compañeros se movilizaron para ayudar a cubrir los gastos médicos pues los recursos que cubre el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) se agotaron rápidamente.

Comparte y opina:

Suman 47 viviendas destruidas y reportan dos fallecidos por mazamorra en Llallagua

El viceministro Juan Carlos Calvimontes dijo que la Agencia Estatal de Viviendas hizo una evaluación preliminar sobre las viviendas destruidas.

La mazamorra destruyó casas en Llallagua. Foto: RRSS

/ 18 de marzo de 2025 / 09:09

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que a la fecha suman 47 viviendas totalmente destruidas y dos fallecidos por la mazamorra en la comunidad de Andavilque, ubicada en el municipio de Llallagua del departamento de Potosí.

“Ya tenemos una evaluación preliminar de la Agencia Estatal de Vivienda que se encuentra en la zona, son alrededor de 47 viviendas que han quedado prácticamente inutilizadas. Asimismo, nos han reportado dos personas fallecidas, una ya se ha recuperado”, informó Calvimontes.

El lunes fue recuperado el cuerpo de la primera víctima fatal. Se trata de Agapito Reyes Huaytari de 88 años, quien estaba debajo de los escombros de una vivienda.

“Nuestros equipos se encuentran en la zona, están coordinando con la alcaldía las futuras acciones que se tienen que desarrollar; sin embargo, las noticias no son nada alentadoras, en el sentido, que se pueda recuperar algunos bienes, porque prácticamente el lodo que ha acompañado esta desgracia es bastante”, explicó el funcionario.

Lea más: Defensa Civil: La mazamorra destruyó al menos 40 viviendas en Llallagua

Asimismo, informó que el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) desplazó a alrededor de 100 efectivos en la zona para ejecutar operativos de limpieza. Además, se hará la entrega de la ayuda humanitaria para las familias damnificadas.

El desborde de la laguna El Kenko provocó el domingo una mazamorra que sepultó viviendas y animales. La comunidad de Andavilque vive del agro.

Calvimontes aseguró que la respuesta se dio de manera inmediata tras conocerse del desastre.

La diputada Toribia Lero apuntó a los trabajos mineros que se realizan alrededor de la comunidad como culpables de la mazamorra.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensa Civil: La mazamorra destruyó al menos 40 viviendas en Llallagua

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se tienen hasta el momento solo informes preliminares, los cuales apuntan además a dos fallecidos.

Una mazamorra se registró en el lugar. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 17 de marzo de 2025 / 21:24

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que la mazamorra que afectó este fin de semana al municipio de Llallagua, en Potosí, dejó al menos 40 viviendas destrozadas, de acuerdo con los datos preliminares. En tanto, siguen las acciones en el sector afectado, donde se encontró ya el cuerpo de una de las víctimas.

“La información preliminar que tenemos es que son 40 las viviendas que han sido completamente destruidas, podríamos decir, porque la mazamorra que ha llegado no ha sido pequeña, ha sido con mucha fuerza y, además, con mucho caudal de agua”, indicó el viceministro, ante los medios.

Lea también: Colapso de laguna Kenko en Potosí deja al 80% de familias bajo el lodo

La mañana del domingo, la comunidad de Andavilque quedó inmersa en lodo y agua; tras el ingreso de una mazamorra como consecuencia del desborde de la laguna El Kenko, debido a las intensas precipitaciones.

LLALLAGUA

El día del desastre, se rescató al menos a cuatro personas heridas. Lamentablemente, este martes, se confirmó un fallecido, un adulto mayor, cuyo cuerpo pudo ser recuperado. Se presume que pueda existir una víctima fatal más, no obstante, esto es solo una hipótesis.

“Se ha hecho el rescate de todas las familias, las personas que en ese momento estaban. El Regimiento Ingavi fue el que se movilizó de forma inmediata; sin embargo, extraoficialmente sabemos que habría dos personas fallecidas; pero, esa información todavía esa información no se la ha constatado, porque todavía se sigue en la búsqueda”, dijo la autoridad.

 Calvimontes aseguró que la respuesta se dio de manera inmediata tras conocerse del desastre. Ahora, se indaga también en las posibles causas del desastre, que dejó a decenas de familias afectadas.

“Se está movilizando la ayuda humanitaria hasta el lugar. También es importante mencionar que desde tempranas horas estuvimos en comunicación con el ministro de Minería, haciendo una evaluación de las causas que hayan podido originar esta situación, con el gobernador de Potosí, que estuvimos en contacto permanente”, dijo.

Afirmó que desde este domingo se movilizaron cinco unidades militares en el marco del plan por la época de lluvias, en diferentes puntos del territorio nacional. A la fecha, los municipios afectados por las precipitaciones superan el centenar, en tanto que, de manera oficial, se tiene el registro de 44 fallecidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arranca la instalación de GPS a vehículos para controlar ‘trameajes’ y mejorar la seguridad de pasajeros

El dispositivo también favorecerá a los transportistas en caso de que su vehículo fuera sustraído.

Comienza la instalación de GPS a vehículos de transporte público.

Por Rosío Flores

/ 17 de marzo de 2025 / 18:03

Eliminar los “trameajes” y mejorar la seguridad de los pasajeros son dos de varios compromisos asumidos por los transportistas para dar vía libre la nivelación de los pasajes. En ese marco, el fin de semana, arrancó la instalación de GPS a los vehículos de transporte público para realizar dichos controles.  

El acuerdo suscrito entre la Alcaldía de La Paz, la Federación Departamental de Transporte Libre y la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka” con la premisa de mejorar el servicio en el municipio establece la implementación del GPS en todas las unidades vehiculares.

“Es importante hacer conocer a toda la ciudadanía que el fin de semana anterior ya ha arrancado la implementación del GPS; vale decir que a los vehículos de Transporte Libre se les está dotando de este dispositivo. Ya se hicieron 25 vehículos, aproximadamente. Esta mañana (lunes) han continuado con el trabajo en el Sindicato Señor de Mayo”, informó el secretario Municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares.

Pero, además, el dispositivo favorecerá a los transportistas; ya que si en algún momento sufre el robo de su vehículo y está activado el GPS, entonces se desactivará el funcionamiento del motor.

“También va a ser fácilmente ubicado, digamos, a través de los sistemas de la plataforma que ellos están implementando”, detalló el funcionario.

Lea también: Vehículos sin registro propietario no podrán cargar combustible

Con el GPS también se brindará la posibilidad de que los usuarios puedan identificar el vehículo al que se han subido; identificar al conductor y enviar en tiempo real su ubicación y el desplazamiento del motorizado.

“Vamos a poder controlar también el tema de la velocidad; digamos, en algunos circuitos, donde las vías son más amplias y demás, controlarles el tema de la velocidad. Entonces, como podrán darse en cuenta, no solamente el tema del GPS se va a limitar a un control del tramo”, explicó Millares.

Acotó que este sistema es “parte de los varios acuerdos que hemos suscrito en las mesas de trabajo; cuando se ha determinado el alza de la tarifa”.

Comparte y opina:

El Senamhi prevé que las lluvias seguirán hasta mediados de abril

De acuerdo con los pronósticos, actualmente hay regiones donde se han excedido los parámetros esperados de precipitaciones.

Las lluvias incrementaron el caudal de algunos ríos en La Paz. Foto: AMUN.

/ 17 de marzo de 2025 / 17:17

Aunque la temporada de lluvias lleva ya cuatro meses en el país, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los aguaceros continuarán en el país al menos hasta mediados del próximo mes de abril.

“Vamos a cerrar con buena lluvia el mes de marzo, probablemente el mes de abril, hasta mediados continúen las lluvias”, aseveró el director nacional del Senamhi, Hugo Mamani, en conferencia de prensa.

Lea también: ‘Excesos’ de lluvias se registran en el altiplano y los valles

Hasta este 16 de marzo, la institución ha identificado un “exceso” de precipitaciones en regiones del altiplano y los valles, “principalmente”. Incluso, hay puntos que han superado los parámetros que se esperaba para todo el mes en estas solo primeras dos semanas, por lo que, Mamani prevé que marzo cerrará con altos niveles de aguaceros en varios sectores del territorio nacional.

ABRIL

“Vamos a tener excesos en el altiplano y los valles. Esto es algo bueno, porque tenemos la infiltración y, posiblemente, con la situación que venga en los próximos meses cuando ya no tengamos lluvias, puedan tener buenas cosechas aún por esos sectores”, dijo.

Para esta semana, las lluvias se presentarán tanto al norte como sur del país.

“El martes, parte del Chaco, la Chiquitanía, vamos a tener lluvias (…). El miércoles, se trasladan las lluvias hacia el norte”, señaló el director.

Para el jueves, la previsión es que los aguaceros se mantengan en los valles, el altiplano, llanuras y sabanas, además de la Chiquitanía y similar panorama se podría repetir el viernes y sábado.

“Entonces prever que en los valles vamos a tener todavía lluvias, parte del altiplano también; hay que informar a la población de tomar las precauciones para precautelar primero la vida humana”, dijo el director.

Mamani recordó que aún hay alertas de la institución vigentes en el país; entre ellas una de prioridad roja por el riesgo de desbordes de ríos. La temporada de lluvias empezó en el país en noviembre del año pasado y, a la fecha, afecta a más de un centenar de municipios y causó 44 decesos.

Temas Relacionados

Comparte y opina: