Las lluvias y las heladas dañan 3.776 ha de cultivos en cuatro departamentos
En diciembre las lluvias cobraron mayor intensidad que en noviembre, lo que derivó en el desborde de ríos y la inundación de viviendas y cultivos de frutas, verduras y hortalizas.

Las intensas lluvias de las últimas dos semanas, además de las heladas, dañaron 3.776 hectáreas (ha) de cultivos en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí. El 83,1% de las afectaciones pertenece al trópico cochabambino.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en diciembre las lluvias cobraron mayor intensidad que en noviembre, lo que derivó en el desborde de ríos y la inundación de viviendas y cultivos de frutas, verduras y hortalizas.
Rolando Morales, coordinador la Cámara Agropecuaria del Trópico de Cochabamba, especificó que solo la última semana de lluvias causó perjuicio en 3.000 hectáreas de cultivos de banano, cítricos, piña y palmito de los municipios de Chimoré, Shinahota y Puerto Villarroel, que sufrieron inundaciones por el desborde de los ríos Chapare y Chimoré.
“Los sembradíos eran de propiedad de unas 2.000 familias que requieren la aplicación de un plan de contingencia para reponer los daños. Son campos que volverán a ser productivos en seis meses a un año, por tanto la pérdida es considerable”, dijo a ABI.
- Cochabamba. Plantaciones inundadas en la región del trópico. Foto: Fernando Cartagena
Según el reporte de los comunarios de cuatro sindicatos (Flor de San Pedro, General Román, Galilea y Nuevo Chapare) del municipio de Villa Tunari (Cochabamba), 140 hectáreas de cítricos, plátanos, arroz y yuca quedaron bajo el lodo a raíz del desborde los ríos 24, Palometas y Chapare. Hay 253 familias afectadas.
En Chuquisaca, el gobernador interino, Manuel Alfaro, reportó que las torrenciales lluvias, granizadas y el desborde del río Pescado anegaron la producción de 10 comunidades del municipio de Padilla; se perdió gran parte de cultivos de papa, maní, frejol, maíz, ají y frutales. Hay 250 hectáreas de cultivos afectadas, pertenecientes a 150 familias.
“La Gobernación ya desplazó a los técnicos para que evalúen en el sitio los daños en el municipio para luego enviar ayuda a las familias que perdieron la producción e incluso a sus animales”, indicó.
Oruro es otro de los departamentos con problemas. El responsable de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Olson Paravicini, detalló que el fin de semana cayó granizo en el municipio de Choquecota y dañó parcialmente el 25% de cultivos de quinua, papa y otros.
“Son 286 hectáreas de ocho comunidades, los cultivos están en etapa de crecimiento, el daño fue parcial y esperamos que con las lluvias se recupere una parte y que la cosecha sea regular”, expresó.
En Potosí, los municipios de Tupiza y Vitichi sufrieron las inclemencias del granizo, sumado al desborde de ríos, lo que anegó cultivos de maíz y haba; en Llica (al noroeste) las heladas y el granizo afectaron la quinua.
Fernando Elías, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, señaló que si bien se dieron pérdidas no son de consideración, por lo que no afectará al suministro de alimentos. El informe da cuenta de 100 ha afectadas.
“En Tupiza el desborde del río San Juan anegó cultivos y provocó la caída de casas, pero a principios de este año en Villazón no hubo daño a sembradíos solo a la infraestructura caminera”, dijo.