Médicos residentes bolivianos protestan en Argentina y dan su ‘apoyo moral’ a la huelga de galenos
Los médicos en el país reclaman la derogación del DS 3385 y la anulación del artículo 205 de la nueva ley penal por "penalizar la profesión" al sancionar la mala praxis.

Unos 50 residentes médicos bolivianos en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, protestaron este miércoles en el Consulado de Bolivia en una manifestación que otorgó su «apoyo moral» a la huelga general indefinida de galenos en el país, en contra de la vigencia de un decreto que fiscaliza el sistema de salud y el artículo 205 de una nueva ley penal que castiga la negligencia médica.
La protesta fue pacífica, explicó Miriam Tórrez, natural de la ciudad de Sucre y residente médica desde hace 15 años en la capital argentina.
«Lo que se ha hecho en el consulado es abrir un libro de actas para recolectar firmas (en apoyo a los médicos). Vamos a apoyar a todos los médicos y sobre todo a la salud, porque la salud es mellada con esta ley porque sancionar la mala praxis es una muerte civil. Nuestro apoyo desde acá es moral y si podemos hacer más lo vamos hacer», remarcó.
- Miriam Tórrez junto a otro médico residente boliviano en Buenos Aires. Foto: Lilia Camacho
La huelga general de los médicos en el país sumó su vigésimo octavo día sin posibilidad de solución y con la previsión de extenderse aún más, según la determinación comunicada hoy por la dirigencia del Colegio Médico de Bolivia de proseguir con las protestas y las medidas en busca de la derogación del DS 3385, que crea la Autoridad de Fiscalización del Sistema de Salud Nacional, y la eliminación del artículo de la nueva Ley del Código del Sistema Penal.
«Con este código nosotros no sabremos como actuar, un mal diagnóstico nos costará la cárcel, quién va a estudiar tantos años para enemistarnos con los pacientes. Nos están enemistando con el paciente. Acá, la mala praxis es civil, pero no se penaliza, no se criminaliza, Hay una gran diferencia, acá pese a que somos extranjeros nos respetan», aseguró Tórrez.
La Iglesia demandó a los médicos una pausa por las fiestas de fin de año y el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia al diálogo entre el Gobierno y los galenos. (20/12/2017)