Suben a 90 los municipios declarados en desastre por las lluvias
Según el Viceministerio de Defensa Civil, a causa de las intensas lluvias, La Paz es el más afectado, sobre todo en infraestructura, como la registradas en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.
La cifra de municipios declarados en desastre por las intensas lluvias subió a 90 a escala nacional y hasta el momento se contabilizó 368.707 familias afectadas. El informe fue emitido por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes
“Ya no son 81 municipios declarados en desastre, ahora son 90, y 19 municipios declarados en emergencia municipal. El número de familias, entre afectadas y damnificadas, se mantiene en 368.707”, informó el viceministro.
Acotó que siete municipios declarados en desastre están en Santa Cruz, principalmente en el área productiva y parte del Norte Integrado. Calvimontes anunció que luego de un sobrevuelo realizado en esas regiones, se sostendrá una reunión para tomar acciones.
En Cochabamba hay 15 municipios declarados en desastre municipal y uno en emergencia. “Sin embargo, a nivel departamental no tenemos ninguna declaratoria de desastre. Es el segundo departamento más golpeado; de las 50 personas fallecidas, 18 pertenecen a Cochabamba”, afirmó.
Acotó que 29 municipios corren el riesgo de sufrir de inundaciones, por lo que se desarrollan trabajos de prevención con maquinaria pesada.
“Existen 22 municipios con alerta roja por la normativa vigente de la competencia municipal y departamental. La Gobernación de La Paz tiene poca actividad en la atención de estos desastres; 44 municipios declarados en desastre, cuatro en emergencia, son más del 50% de municipios afectados”, detalló.
Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias
LA PAZ
Reiteró que a causa de las intensas lluvias La Paz fue el más afectado, sobre todo en infraestructura, como los registrados en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.
Actualmente se controla las autorizaciones de construcción de viviendas y se trabaja en prevención de las cuencas.
“Nuestra primera tarea es preventiva (…) Hemos movilizado maquinaria pesada para hacer el dragado de ríos, también entregamos cemento en gran cantidad a distintos municipios para que puedan construir un muro de contención”, señaló Calvimontes.
El funcionario mencionó que estas precipitaciones cayeron con mayor intensidad en los últimos 10 años.