Alcaldía notifica a constructora tras derrumbe
Marriot. De los cuatro trabajadores heridos, tres recibieron el alta médica
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra solicitó ayer planos y autorizaciones a la empresa que edifica el hotel Marriot, en el barrio Equipetrol, tras el derrumbe de una viga de concreto el sábado 1 de agosto que dejó heridos a cuatro obreros.
Los trabajadores que resultaron lesionados fueron identificados como Orlando Pereira, de 29 años; Ángel Taborga, 37; Marco Pedraza, 22, y Manuel Bernal, de 48. Según ejecutivos de la constructora Clerhp, tres recibieron el alta médica y uno aún se encuentra en observación en una clínica privada.
El hotel en construcción —Marriot es una cadena estadounidense de cinco estrellas— tendrá 172 habitaciones y una sala de conferencias para algo más de 600 personas. En la obra se invertirán $us 31 millones. Marriot International’s tiene al menos 500 hoteles y complejos turísticos en 60 países.
Tras el siniestro, Clerhp aseguró en un comunicado “que los protocolos de seguridad se han cumplido (…) siendo el causante del incidente, un puntal defectuoso que ha provocado la caída de una viga, siendo el accidente más laborioso visualmente (sic), que de real gravedad”.
Los funcionarios ediles dejaron por la mañana una notificación a la empresa para que presente toda la documentación (planos aprobados, autorizaciones y otros) requerida para la ejecución de una obra de esta envergadura.
La constructora tiene previsto reanudar los trabajos en el bloque donde se produjo el accidente. Directivos de Clerhp recalcaron que la estructura de todo el edificio está correctamente calculada y en perfecto estado técnico. “Gracias al cumplimiento de (normas de) seguridad los daños sufridos por los cuatro obreros han sido de carácter menor, no revistiendo gravedad en ninguno de ellos”, recalcó.
Descargos. Según el informe ofrecido por la firma, la compañía está legalmente constituida, dispone de todos los permisos y licencias requeridas por las normas y cuenta con un seguro de responsabilidad civil. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), a través de su presidente Carlos Gutiérrez, corroboró que el siniestro se suscitó fundamentalmente en el encofrado y el sistema de apuntalamiento de una viga de gran altura, cuya caída afectó a elementos que ya estaban terminados.
El proyecto cuenta con la aprobación del Plan Regulador y fue visado por la SIB filial Santa Cruz, lo cual avala que “fue calculado estructuralmente conforme a normas por un profesional capacitado y debidamente registrado tal como establece la Ley 1449 o de Ejercicio Profesional del Ingeniero en Bolivia”.