Sociedad

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 04:11 AM

Guerrero dice que no protegerá a familiar

El presidente Morales anunció que pedirá una investigación del caso

/ 16 de abril de 2015 / 06:37

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, aseguró ayer que no está en ese cargo para beneficiarse o proteger a nadie, menos a familiares implicados en algún delito.  “No vamos a interferir jamás en investigaciones, así sea de parientes, familiares o de cualquier persona involucrada. Ésa es la conducta ética y moral de este fiscal”, afirmó Guerrero ante denuncias de que su hermano fue acusado de acosar a varias niñas en una escuela de Pando, de la que es director.

“Yo no puedo instruir —jamás lo hago— a un fiscal departamental, a un fiscal de materia, porque los fiscales gozan de plena autonomía, dirección funcional de la investigación de los casos”, dijo.

Agregó que las denuncias podrían ser parte de la lucha contra la corrupción. “Grave había sido luchar contra la corrupción.(…), tener una propuesta para la revolución de la justicia y transformación de la justicia, y por eso recibimos estos ataques”, manifestó.

El martes, la Defensoría del Pueblo de Bolivia expresó su “indignación” por el archivo de una querella contra el hermano del Fiscal General del Estado. La entidad estableció que las denuncias fueron interpuestas en enero y que se recopilaron “abundantes pruebas e indicios”, pese a lo cual se archivó el caso. Según la institución, existe la agravante de que las acciones de acoso “serían recurrentes y con víctimas múltiples, cometidas con total impunidad en una unidad educativa”.

Consultado sobre el tema, el presidente Evo Morales indicó que pidió información sobre la denuncia contra Guerrero. “Escuché por ahí, pero no estaba convencido; pero si es así, es grave para el Fiscal General. Después de esta información trataré de hacer alguna investigación, aunque no es mi competencia”, sostuvo.

Comparte y opina:

Rescatan a víctima del colapso de una vivienda en Sucre

Equipos de Bomberos colaboraron en el rescate de la mujer, que quedó herida luego de que el inmueble se desplomara debido a las intensas precipitaciones.

La vivienda estaba ubicada en la zona de El Tejar. Foto: Captura BTV.

/ 21 de marzo de 2025 / 21:55

Horas de angustia se vivieron en la zona El Tejar de la ciudad de Sucre, luego de que una vivienda se desplomara. Entre los escombros quedó atrapada una mujer, cuyo rescate ameritó la movilización de Bomberos y otros equipos que trabajaron arduamente hasta que finalmente lograron sacarla.

“Personal de Bomberos, juntamente a personal policial de Sucre, se han constituido al lugar, a objeto de realizar tareas de búsqueda y rescate de una persona herida, luego del colapso total de un domicilio”, informó el director nacional de Bomberos, Gonzalo Velasco.

Lea también: Familias afectadas por las lluvias ya superan las 300.000 en el país

La víctima tiene 29 años y quedó atrapada tras el derrumbe de la estructura que, se presume, quedó debilitada por las intensas y constantes precipitaciones que caen en el municipio de Sucre. Aunque el impacto fue grave, afortunadamente la mujer sobrevivió.

VIVIENDA

“Se han realizado trabajos de remoción, en principio, de los escombros producto del colapso de este domicilio. Se ha logrado localizar a la víctima que se encontraba en el interior; se trata de una persona de sexo femenino de 29 años de edad”, afirmó.

Luego del rescate, la mujer fue trasladada al Hospital Santa Bárbara de Sucre. Allí recibe atención médica, se conoce que la víctima sufrió fracturas.

Ahora, queda en marcha la evaluación del sector. Las autoridades municipales han empezado a notificar a otras viviendas cercanas, debido al riesgo que se ha generado con las lluvias.

“A consecuencia de un deslizamiento del cerro, por una mazamorra, ha caído el muro de contención (…). Hay que tener las precauciones necesarias, gracias a Dios no hemos tenido pérdidas personales, solo esa una persona de 29 años a la cual hemos podido rescatarla con vida y estamos viendo la situación de la casa”, informó el subalcalde del Distrito 4 de la ciudad de Sucre, Lino Candia en Bolivia Tv.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Familias afectadas por las lluvias ya superan las 300.000 en el país

La temporada de precipitaciones causa desastres y muertes en varios puntos del territorio nacional, algo que pone en emergencia a decenas de municipios.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, brindó la información.

/ 21 de marzo de 2025 / 18:05

El paso de la temporada de lluvias por el país deja desastres y luto. De acuerdo con el último reporte del Viceministerio de Defensa Civil, las familias afectadas se incrementaron a más de 300.000, mientras que, a la fecha, 49 personas perdieron la vida.

“Los nueve departamentos, como nunca, están recibiendo los golpes más duros producto de las lluvias e inundaciones (…). Si sumamos, entre familias afectadas y damnificadas, estamos hablando de 324.699. Son 708 viviendas completamente destruidas, lo más triste es que 49 personas fallecieron y todavía tenemos ocho personas desaparecidas”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Reportan 260 escuelas afectadas por lluvias en el país, 107 pasan clases a distancia

Desde noviembre del año pasado, el país se encuentra inmerso en una intensa temporada de lluvias. Desde su ingreso, se han reportado desde mazamorras hasta deslizamientos y riadas, así como decenas de alertas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) por tormentas y riesgos de desbordes de ríos.

FAMILIAS AFECTADAS

Al momento, casi un centenar de municipios han agotado esfuerzos y se han declarado en desastre por estos sucesos. “Son 18 municipios que se han declarado en emergencia, estoy seguro que en los próximos días estos van a terminar declarándose en desastre. Estamos casi llegando a los 100 municipios en desastre”, dijo la autoridad.

El martes de esta semana, Calvimontes adelantó una posible declaratoria de emergencia nacional por las inundaciones, aspecto que, dijo, se encuentra bajo análisis del Gobierno. En tanto, se despliegan equipos militares y ayuda humanitaria para atender a los afectados. El viceministro destacó la importancia de la preparación, un tema pendiente.

“Tenemos que empezar a trabajar en la prevención, adelantarnos a los hechos que están sucediendo permanentemente en el territorio nacional. Da mucha tristeza, mucha pena, ver a nuestras comunidades indígenas completamente anegadas”, afirmó.

Al momento, las comunidades afectadas superan las 3.000. Las cifras crecen con las horas y los reportes de desastres llegan desde varios puntos del territorio nacional. El Senamhi prevé que las lluvias seguirán al menos hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suben los casos de infecciones respiratorias en El Alto

De acuerdo con las cifras del Seres, los casos de estas enfermedades sumaron más de 2.000 en solo una semana, lo que muestra un incremento, que podría deberse a las bajas temperaturas.

Se recomendó a la población mantener las medidas de bioseguridad. Foto: Archivo La Razón.

/ 21 de marzo de 2025 / 16:22

Con el frío llegó a El Alto un incremento de los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), las cuales, de acuerdo con el reporte del Servicio Regional de Salud (Seres), subió a más de 3.000 positivos a estas enfermedades en la última semana epidemiológica.

“Tenemos, en infecciones respiratorias agudas (esta última semana epidemiológica), total 3.451 casos, y 2.531 casos, en la semana número 10, es decir, la anterior semana. Esto quiere que ha habido un aumento del 5 al 10%”, informó el jefe de Epidemiología del Seres El Alto, Ramiro Arrollo.

Lea también: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Este incremento coincide con el descenso de temperaturas que registra el municipios de El Alto en estas últimas semanas. Al frío se han sumado también fuertes lluvias, por lo cual, se presume que esto es un factor para que las cifras vayan en aumento.

INFECCIONES RESPIRATORIAS

“Asumimos que estas infecciones respiratorias son consecuencia al cambio climático que estamos teniendo en nuestro municipio; y también, un poco, al descuido de las medidas de bioseguridad”, señaló el funcionario.

Cuidados como el uso del barbijo, desinfección y lavado constante de manos, así como el distanciamiento social son aún recomendados por las autoridades sanitarias, dada la persistencia del COVID-19, y de otras infecciones respiratorias agudas. Entre los casos hay desde niños hasta adultos.

“2.187 de estos 3.000 corresponden a al grupo etario mayores de cinco años de edad. En neumonías, hemos tenido en la semana 11, 110 casos; en relación a la semana epidemiológica 10 que ha sido 78. De la misma manera hemos tenido un incremento”, señaló.

Arrollo reiteró a la población la importancia de mantener las medidas de bioseguridad; y tener sumo cuidado con los niños, evitar que tengan contacto con sus compañeros de curso y colegio en caso de que tengan síntomas de infecciones respiratorias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

La Unidad de Gestión de Riesgos exhortó a las poblaciones a tomar recaudos por el cierre de caminos y sectores anegados

Boquete por donde pasa el agua hacia el municipio de Cuatro Cañadas

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de marzo de 2025 / 15:18

El municipio cruceño de Cuatro Cañadas, distante a 101 kilómetros al noreste de la capital oriental, se declaró en zona de desastre debido al desborde del río Grande que afecta a varias comunidades de la región.

Hugo Gutiérrez Vique, alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas, promulgó la ley municipal autonómica No. 08/2025 que declara a ese municipio en desastre tras las inundaciones que rebalsan sus poblaciones.

Asimismo, la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, informó a las comunidades de Cuatro Cañadas y zonas cercanas a Cañada Honda a tomar precauciones por las aguas fluviales de Pailón Sur, y debido a ello se harán cortes de caminos por sectores anegados.

Lea también: Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

Zona de desastre

La decisión, aprobada por el Concejo Municipal, busca agilizar la llegada de ayuda. Para enfrentar la emergencia que ha sumergido más de 1.100 hectáreas de cultivos de soya, sorgo y maíz, en plena temporada de cosecha.

Las autoridades locales realizaron este viernes una inspección en las zonas más damnificadas. Con el fin de cuantificar los daños y el número de familias afectadas, ya que el nivel del río sigue en ascenso.

Gustavo Mérida, vicepresidente del Concejo Municipal, manifestó que, por la fuerza de los caudales del río Grande, se rompió un dique de contención, lo que agravó la situación.

Según el Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), existe la posibilidad que el río Abapó experimente mayores crecidas de sus aguas y también afecte al municipio. Por ello, las autoridades instaron a los pobladores aledaños a mantenerse alertas.

Entretanto, la Alcaldía informó que ya se ejecutan trabajos de mitigación en la zona para reforzar los boquetes cerca de los afluentes del río Grande.

Comparte y opina:

Educación instruye evaluar clases virtuales o tolerancia si se confirma paro en La Paz

El ministro Omar Veliz invoco a los transportistas a ir a bloquear la Asamblea Legislativa, donde están “trabados” los créditos y no aprovechar la coyuntura para afectar a otros bolivianos.

Las clases no serán regulares si se confirma el paro de transporte Foto: Archivo La Razón.

/ 21 de marzo de 2025 / 13:20

El ministro de Educación, Omar Veliz, instruyó este viernes a la Dirección Departamental y las direcciones de unidades educativas de La Paz y El Alto evaluar el cambio a la modalidad a distancia o determinar tolerancia si se confirma el paro del transporte el lunes 24 y martes 25.

“El instructivo es claro, la dirección departamental hará evaluación se tomarán las decisiones correspondientes. Yo invoco a los transportistas a que vayan a bloquear a la Asamblea (Legislativa). Destrabaremos lo que están frustrando el desarrollo de Bolivia; y se solucionan los problemas”, dijo Veliz en conferencia de prensa.

El transporte urbano de La Paz y El Alto anunció que el lunes y martes cumplirá un paro con bloqueos de calles y avenidas en protesta por la escasez de combustibles.

Algunos colegios, particularmente de la zona sur de La Paz, emitieron ya instructivos para anunciar cambio a la modalidad a distancia en caso de que se confirme el paro de 48 horas.

Veliz remarcó que lo principal es velar por la seguridad de los estudiantes; por lo que pidió a los sectores que se movilizan que no aprovechen la coyuntura para afectar a otros bolivianos, sino se busque la unidad para que se aprueben los créditos.

Lea más: Reportan 260 escuelas afectadas por lluvias en el país, 107 pasan clases a distancia

Educación

Asimismo, pidió a los asambleístas a no hacer “politiquería”, sino pensar en Bolivia y aprobar los créditos externos dirigidos al desarrollo productivo, infraestructura caminera y obras sociales para diferentes regiones del país.

«Como boliviano, imploro y pido a cada uno de esos asambleístas que, por favor, se pongan a pensar en Bolivia para la atención en el desarrollo de carreteras; en el desarrollo productivo, en el desarrollo agropecuario. Son muy importantes los créditos para los pueblos», exhortó el ministro.

Al respecto el director departamental de Educación en La Paz, Basilio Pérez, dijo que actualmente las unidades educativas en la sede de gobierno y El Alto están con tolerancia en el horario de ingreso debido al desabastecimiento de combustible.

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro de 48 horas convocado para la próxima semana en La Paz y El Alto. Sin embargo, este viernes se reúne con autoridades de Gobierno en busca de atención.

Los dirigentes informaron que, en caso de lograr algún acuerdo, éste debe ser analizado por las bases; y solo un ampliado nacional puede suspender el paro de la próxima semana.

Comparte y opina:

Últimas Noticias