Sociedad

Tuesday 21 Jan 2025 | Actualizado a 02:33 AM

Intendencia decomisa en La Paz 1.500 kilos de carne de burro

Cinco puestos ofrecían este producto como carne de llama y sin garantía de inocuidad alimentaria. Se encontraron gusanos y cucarachas dentro de los puestos. La carne de burro se diferencia de la carne de llama y de res por su coloración más oscura y que la grasa y articulaciones son amarillentas a simple vista

/ 11 de junio de 2013 / 23:23

El personal de la Intendencia, con el apoyo del Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) y la Guardia Municipal, decomisó 1.500 kilos de carne de burro de cinco puestos, ubicados en la avenida Nuevos Aires, entre las calles Chorolque y Los Andes.

El intendente Mauricio Ruiz informó que hace algunas semanas, con apoyo de Inlasa, se tomó 18 muestras de supuestamente carne de llama de estos puestos. El análisis de la composición determinó que la carne ofrecida era 100 por ciento de burro.

Esta carne era ofrecida a las amas de casa en diferentes cortes; chuleta, rabadilla, molida y pulpa a un precio de  18 a 20 bolivianos el kilo.

“La venta de esta carne constituye un atentado contra la salud de la población, puesto que no se tiene un matadero para el faenado de este animal, no se conoce las condiciones de inocuidad alimentaria de estos predios, cómo fueron transportados y por qué caminos”, expresó.

La Intendencia para evitar que este producto siga siendo ofrecido, también confiscó las tarimas y utensilios. Todo este material fue transportado a depósitos de la Alcaldía para su devolución en 15 días.

“En cada puesto se encontró la presencia de vectores, gusanos y cucarachas. Las caseras manipulaban la carne sin las normas de higiene. Esto implica un riesgo sanitario. Se está elaborando un informe detallado para el proceso administrativos de los vendedores y un análisis técnico para ver el grado de perjuicio para un proceso penal”, expresó.

Los 1.500 kilos de carne de burro serán traslados al relleno sanitario de Alpacoma para ser desechados en la unidad de patógenos.

Ruiz explicó que la carne de burro se diferencia de la carne de llama y res por su coloración más oscura y que la grasa y articulaciones son amarillentas a simple vista.

 

“La venta de esta carne es un engaño a la economía de las familias y atenta contra el derecho del consumidor”, aseveró

Comparte y opina:

Trabajo confirma que este miércoles 22 es feriado nacional

El Ministerio de Trabajo emitió el comunicado en que confirma el descanso en conmemoración de la creación del Estado Plurinacional.

Actos especiales se realizarán en la plaza Murillo. Foto: ABI-Archivo.

/ 20 de enero de 2025 / 19:25

El segundo feriado nacional del año será esta semana. Así lo confirmó este lunes el Ministerio de Trabajo, que emitió el comunicado en el que oficializa la declaratoria del descanso para este miércoles 22 de enero, en conmemoración a la creación del Estado Plurinacional.

“El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, en cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto Supremo 405, de 20 de enero de 2010, y el Decreto Supremo 2750, de 01 de mayo de 2016, comunica a la población en general que el día miércoles 22 de enero de 2025, se conmemora el ‘Día de la Creación del Estado Plurinacional de Bolivia’, constituyendo feriado nacional”, señala el comunicado.

Lea también: 22 de enero, ¿qué festejamos en Bolivia?

La cartera estatal dispuso la “suspensión de actividades públicas y privadas” en todo el país. “Esta determinación es de cumplimiento obligatorio”, complementa el documento publicado por el ministerio.

Esta gestión se conmemora 16 años de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia. La especial fecha, además de ameritar un feriado nacional, motivará una serie de actividades tanto dentro como fuera del país.

Se conoce que los actos principales se concentrarán en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz; incluso con la planificación de una entrada folklórica. Este es ya el segundo feriado nacional del año, el primero fue el 1 de enero y el próximo será para celebrar el Carnaval.

Comparte y opina:

Educación lanza ofertas educativas para bolivianos que radican en el exterior

Los cursos de formación para la población boliviana migrante en el exterior son gratuitos, desde la inscripción hasta su certificación.

Educación lanza ofertas educativas para bolivianos que radican en el exterior.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 18:07

Agropecuaria, Textil y Confección, Construcción Civil, Contaduría General, Parvularia y Gerontología Sociocomunitaria son las ofertas educativas del Ministerio de Educación para los bolivianos que radican en el exterior.

La cartera de Estado, a través del Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (Cepead), y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, realizó este lunes el lanzamiento de este programa para la gestión 2025. Además de la certificación de competencias laborales para los bolivianos que viven en el exterior.

“Este lanzamiento de ofertas educativas es para las personas que, por situaciones de la vida o de trabajo, migraron a diferentes países; y que hoy se encuentran como residentes. Darles la oportunidad a cada uno de ellos de que se sigan formando en seis carreras”, detalló el ministro de Educación, Omar Veliz.

Los cursos de formación para la población boliviana migrante en el exterior son gratuitos, desde la inscripción hasta su certificación. Responden a las necesidades y demandas educativas en relación con las actividades laborales, sociales y productivas que vienen desempeñando en los diferentes países de residencia.

Asimismo, dentro de las ofertas está el bachillerato a distancia; un programa orientado a los connacionales que salieron del país sin haber concluido la educación secundaria. Este aspecto que se ha convertido en una barrera para continuar estudios superiores o acceder a mejores oportunidades de trabajo.

Lea también: Conozca los requisitos para las inscripciones escolares 2025

OPORTUNIDAD

“Se abre esta oportunidad para que a través de esta modalidad virtual puedan concluir los niveles de formación hasta llegar al bachillerato. Nuestra política de Estado, a través de nuestro hermano presidente (Luis Arce), es de que vayamos formando hombres y mujeres capaces no solo aquí en Bolivia, sino también de aquellos bolivianos que migraron al exterior”, dijo el ministro.

Anunció que, en este año del Bicentenario, por primera vez se implementará la certificación de competencias laborales para los connacionales en el exterior.

Esta certificación se dará en cuatro países: Brasil, Chile, Argentina y España en los siguientes rubros ocupacionales: Servicios Textiles, Agropecuaria y Servicio de Cuidado de Niños.

Las ofertas académicas y los requisitos se encuentran en la página web del Cepead: cepead.minedu.gob.bo.

Comparte y opina:

Alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en siete departamentos

No se descarta que en los próximos días se emita una nueva alerta meteorológica en la ciudad de La Paz.

Alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en siete departamentos.

Por Rosío Flores

/ 20 de enero de 2025 / 15:25

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este lunes alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en siete departamentos.

“Se pronostican lluvias y tormentas eléctricas moderadas, temporalmente fuertes, con montos acumulados entre 50 y 90 milímetros, a ocurrir el día lunes 20 de enero de 2025 en Chuquisaca, norte de La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando”, según el reporte del Senamhi.

En Cochabamba se pronostican lluvias en las provincias Luis Calvo y este de Hernando Siles, en el departamento de Chuquisaca; Gran Chaco, de Tarija; y Chapare, Tiraque, J. Carrasco, norte de Ayopaya, Quillacollo, Cercado y este de Campero.

Para La Paz se prevén lluvias y tormentas eléctricas en las provincias Iturralde, Franz Tamayo, Sud Yungas, Nor Yungas. Caranavi, norte de Inquisivi y norte de Murillo.

En Santa Cruz la alerta para las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara. Vallegrande, Santiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Busch, Sandoval, Caballero, Florida y Cordillera en Santa Cruz.

Además, se advierten lluvias y tormentas en las provincias de Marbán, Cercado, Moxos, Yacuma, Ballivián, Iténez, Mamoré y Vaca Diez, en Beni; y de Madre de Dios, Nicolás Suárez, Manuripi, F. Román y Abuná, en Pando.

Lea también: ¿Continuarán las lluvias? Conozca el reporte meteorológico e hidrológico en Bolivia

Asimismo, la pronosticadora del Senamhi, Gielda Mamani, informó en La Razón Radio que no se descarta que en los próximos días se emita una nueva alerta meteorológica en la ciudad de La Paz.

LLUVIAS

“Estaremos con lluvias intermitentes acompañadas con tormentas eléctricas (…) No se descarta que en los próximos días se emita una alerta meteorológica, ya que es un mes de lluvias”, aseguró Mamani.

Además, mencionó que se mantendrá la alerta hidrológica hasta el 31 de enero, debido a posibles desbordes de ríos en el país.

“La alerta hidrológica de prioridad naranja estará vigente hasta el 31 de enero a nivel nacional, afectando con posibles desbordes a la cuenca del río Beni, Mamoré (cuenca alta), Piraí, Cotacajes, Pilcomayo, Parapetí, Ichilo, Yapacaní”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Agamdepaz reporta 15 municipios afectados por crecida de ríos

La presidenta de la entidad, informó que a la fecha cuatro municipios se declararon en situación de desastre.

La furia del agua arrasó con todo en Quime. Foto: Quime Bolivia

/ 20 de enero de 2025 / 14:10

La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) reportó que hay al menos 15 municipios que están afectados por la crecida de los ríos debido a las intensas lluvias. Asimismo, indicó que cuatro ya tienen la declaratorio de situación de desastre.

“Son 15 municipios en temas de crecidas de ríos, lamentablemente, los municipios de Caranavi y de San Buenaventura están siendo muy afectados. A la fecha solo cuatro municipios tienen la declaratoria de emergencia mediante ley, mientras que los otros están en proceso para que el Concejo municipal pueda emitir la ley de desastres naturales”, informó la presidenta de Agamdepaz, Neusa Coca.

Los cuatro municipios que por ley se declararon en desastre son Apolo, Luribay, La Asunta y Quime; ésta última región es la más afectada, ya que perdió alrededor de 50 viviendas.

Lea más: Una riada afecta al menos a 15 viviendas en Taipiplaya

Este fin de semana, en el cantón Taipiplaya, del municipio de Caranavi, se desbordó el río Jatunkollo y dejó al menos 15 viviendas afectadas. En tanto, la semana pasada, una riada afectó a pobladores de San Buenaventura, en el norte paceño.

La autoridad explicó que cada municipio cuenta con recursos económicos para afrontar los desastres climatológicos; sin embargo, no son suficiente y cuando emiten la ley de declaratoria de situación de emergencia, acceden a ayuda de parte de la Gobernación.

Coca indicó que la Agamdepaz monitorea la situación de desastres registrados a escala departamental.

Este fin de semana, al menos 15 viviendas quedaron afectas en la población de Taipiplaya, en la provincia de Caranavi en el norte de La Paz, luego del desborde del río Jatunkollo, producto de las intensas lluvias del sábado y domingo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una riada afecta al menos a 15 viviendas en Taipiplaya

Luego de las intensas lluvias el río Jatunkollo se desbordó y afectó calles, viviendas y vehículos. Muchos pobladores se quedaron prácticamente en la calle y piden ayuda.

Así quedó una de las viviendas en Taipiplaya, luego de la riada. Foto. Reed Educativa Taipiplaya

/ 20 de enero de 2025 / 13:07

Al menos 15 viviendas quedaron afectas en la población de Taipiplaya, en la provincia de Caranavi en el norte de La Paz, luego del desborde del río Jatunkollo, producto de las intensas lluvias del sábado y domingo.

Según medios locales, el muro de contención fue rebasado tras que el agua alcanzó casi dos metros de altura y el desborde afectó a vehículos y aproximadamente 15 viviendas.

La noche del sábado y la madrugada del domingo varias viviendas recibieron el golpe del desborde del río Jakunkollo, que pasa por ese poblado ubicado en Caranavi, en la región tropical del departamento de La Paz.

El agua a su paso afectó a muchas viviendas, algunas colapsaron y otras quedaron anegadas, incluso derribó los postes de luz. Las familias perdieron la mayoría de sus pertenencias otros intentan recuperarlas entre el lodo.

Los afectados piden movilizar maquinaria pesada para reforzar el muro de contención ante posibles nuevos desbordes.

“Todo se lo ha llevado, a mi vista lo ha tumbado la casa, apenas he salido, mi cuñada me ha jalado. ‘Vamos, vamos’, me ha sacado, he salido y recién se ha tumbado”, contó en Unitel Florentina, una mujer de la tercera edad cuya casa quedó en ruinas.

Lea más: Suben a 500 las familias damnificadas en Quime y continúa la alerta por nuevos desbordes

Riada

Los habitantes de Taipiplaya piden ayuda a las autoridades regionales y nacionales; principalmente las familias que quedaron sin sus pertenencias y no tienen cómo continuar sus vidas.

Fabian, otro vecino, pidió a las autoridades ser solidarias con esa región, donde no es la primera vez que la riada destroza todo a su paso. “No es la primera vez, hace dos años nos dicen que harán obras, pero nadie hace gestión”, dijo en el portal Taipiplaya Bolivia.

Por su parte, Julio Catacora, otro vecino, dijo que el lodo ingresó por completo a su casa. “En mi casa año por medio entra esta riada, hay que prepararse, a cualquiera le puede pasar, trabajemos hermanos dirigentes provinciales, regionales para defender Taipiplaya”, dijo.

El hombre dice que, ante la llegada del río y del lodo, escapó de su casa cargando los pocos bienes que podía.

Los vecinos contaron que el agua subió casi un metro al interior de las viviendas, principalmente en las zonas Entre Ríos y la Costanera de esa población.

El Gobierno Municipal de Caranavi, a través de la Dirección de Maquinaria y Jefatura de Riesgos, envió maquinaria pesada para ayudar con la limpieza y recuperación de enseres de las familias afectadas.

Las lluvias persisten en el país y continúan afectando a varias regiones. Hace unas semanas,, el municipio de Quime fue afectado también por una riada que dejó más de 60 viviendas afectadas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias