Sociedad

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 20:23 PM

Pobladores de Sorata secuestran a su Alcalde

Lo retendrán hasta que éste presente su renuncia de forma legal

Por W.F.

/ 24 de octubre de 2012 / 06:16

Padres de familia y pobladores de Sorata tienen de rehenes al alcalde Adelio Flores y a cuatro concejales. Ellos exigen la renuncia de la autoridad edil debido a que no entregó computadoras, material de escritorio, pizarrones y otros implementos educativos prometidos.

En una asamblea, los pobladores de Sorata decidieron  retener a Flores hasta que presente su renuncia de forma legal y notariada la mañana de hoy, cuando se realizará una sesión pública en el pueblo.

Según un dirigente, que no quiso dar su nombre por razones de seguridad, se produjeron enfrentamientos con grupos de choque del Alcalde de Sorata, quienes se apostaron en afueras del pueblo esperando rescatarlo con armas de fuego y dispuestos a todo.  Sostuvo también que se lanzan amenazas a los medios.

Comparte y opina:

‘El Alto libre de indocumentados’, la Alcaldía y el SEGIP lanzan campaña

La emisión del documento de identificación se realizará bajo un cronograma de atención en las subalcaldías de los 14 distritos de El Alto.

Funcionarios de la Alcaldía de El Alto y de SEGIP coordinan la campaña de carnetización.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 19:04

Del lunes 24 al jueves 27 de marzo, brigadas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) se desplazarán a los 14 distritos de El Alto para facilitar el documento de identidad a las personas que no cuentan con él. La campaña se realiza bajo el slogan “El Alto libre de indocumentados”.

El objetivo de la campaña es facilitar la entrega del carnet de identidad a personas que no cuenten con este documento; informó el coordinador de Subalcaldías, Ronald Tarqui.

“Hemos establecido una alianza estratégica con el SEGIP para trabajar en la cedulación en todos los distritos municipales de la ciudad de El Alto. Las instrucciones de nuestra alcaldesa Eva Copa son que se acerquen los diferentes servicios a la población”, sostuvo el funcionario.

Explicó que para este objetivo se hizo un cronograma de atención en las subalcaldías de los 14 distritos de El Alto.

“Hemos trabajado un cronograma para desplazar desde el SEGIP brigadas móviles que realicen cedulación a las personas que no tienen su carnet de identidad; o que tienen algunos problemas en su carnet de identidad”, añadió el Coordinador.

El trámite del carnet de identidad tendrá un costo de Bs 17, manteniendo los requisitos establecidos por el SEGIP.

Lea también: Segip inaugura el sistema automático para la emisión de carnets y licencias de conducir

ACUERDO

Por su parte, la directora departamental del SEGIP, Esther Yujra, destacó el acuerdo interinstitucional para llegar a la población que no cuenta con este documento.

“Hoy hemos tenido un acuerdo interinstitucional muy importante para el avance del municipio de El Alto; un acuerdo en conjunto con los 14 distritos para poder llegar a toda la ciudadanía; y con el compromiso laboral tanto de la alcaldesa (Eva Copa como) también de nuestra institución”, expresó Yujra.   

En una reunión, este martes, también participaron los responsables de Desarrollo Humano de cada Subalcaldía quienes se encargarán de llevar adelante la campaña.

Comparte y opina:

Trabajo dispone asueto de media jornada por el Día del Padre

En Bolivia se celebra el 19 de marzo el Día del Padre, fecha instituida por el Decreto Supremo del 24 de mayo de 1974, durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.

Los padres trabajadores tendrán asueto por el Día del Padre.

Por Rosío Flores

/ 18 de marzo de 2025 / 18:39

Los padres de familia trabajadores del sector público y privado tendrán este miércoles 19 de marzo asueto de media jornada por el Día del Padre.

A través de un comunicado, el Ministerio de Trabajo anunció el descanso. “En conmemoración al Día del Padre Boliviano se dispone asueto de media jornada, este miércoles 19 de marzo del presente año; para los padres de familia que realizan funciones en el sector público y privado”.

La nota señala que, para solicitar el asueto, los beneficiados deben coordinar con las oficinas de Recursos Humanos en el sector público; en tanto, en el sector privado, deberá ser adecuado a sus modalidades y horarios de trabajo.

La disposición se apoya en el Decreto Supremo 4927 de 1 de mayo de 2023.

Lea también: Desde hoy rige el horario continuo en actividades laborales por falta de combustible

En Bolivia se celebra el 19 de marzo el Día del Padre, fecha instituida por el Decreto Supremo del 24 de mayo de 1974, durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.

El 19 de marzo se conmemora también el Día del Carpintero y el Día del Trabajador de Radio y Televisión.

Los padres de familia serán homenajeados en su día. Este martes, el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz —a través de su Secretaría de Culturas y Turismo—rindió un homenaje a los papás paceños con una retreta a cargo de la Banda Municipal Eduardo Caba en la plaza Abaroa de esta urbe.

Como la celebración se lleva a cabo el miércoles 19, la Alcaldía adelantó el evento con el fin de reunir a los jefes de familia para una actividad con música y baile.

Todo comenzó con la entonación de las sagradas estrofas del Himno Nacional de Bolivia, que interpretó el maestro cantante Cristian Ayllón.

La retreta comenzó después del mediodía, a la que acudieron decenas de personas que se apostaron en esta histórica plaza paceña que el 23 de marzo también acogerá los actos por el Día del Mar.

El secretario Municipal de Culturas y Turismo, Juan Américo Gemio, agradeció la concurrencia del público y felicito a los papás en su día.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

De acuerdo con el más reciente informe del Viceministerio de Defensa Civil, las afectaciones llegan a los nueve departamentos y tres de ellos ya se declararon en emergencia.

Inundaciones se han registrado en Cochabamba y otros puntos del país. Foto: APG

/ 18 de marzo de 2025 / 18:23

Con las lluvias incesantes y los pronósticos aún adversos, el Gobierno ha empezado el análisis de una declaratoria de emergencia nacional, debido a las inundaciones que derivan de las precipitaciones. A la fecha, las afectaciones se registran en los nueve departamentos.

“Nosotros, a nivel nacional, estamos evaluando la posibilidad de una declaratoria de emergencia nacional por inundaciones; estamos recibiendo las últimas informaciones, sin embargo, reitero, estamos evaluando”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Suman 47 viviendas destruidas y reportan dos fallecidos por mazamorra en Llallagua

Desde noviembre, el país atraviesa una dura época de lluvias, que ha generado desastres en varios puntos del territorio. Desde mazamorras, hasta inundaciones se han reportado y llevaron a que tres departamentos activen su declaratoria de emergencia.

EMERGENCIA NACIONAL

Asimismo, más de un centenar de municipios se encuentran afectados y ya superan los dos millares de comunidades que atraviesan el impacto de los desastres producto de las precipitaciones.

“En este momento ya son nueve los departamentos afectados, tenemos tres departamentos que se han declarado en emergencia departamental están La Paz, Beni y Chuquisaca, 69 municipios en desastre municipal, 14 municipios en emergencia municipal, ya son 114 los municipios que han sido afectados. Tenemos 2.550 comunidades afectadas y 215.278 familias afectadas”, detalló la autoridad.

Mientras los equipos de Emergencia, comunarios y Fuerzas Armadas se despliegan para tratar de responder a los casos, las lluvias no cesan. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) los aguaceros seguirán al menos hasta mediados del próximo mes.

De acuerdo con los reportes de Defensa Civil, los decesos por las lluvias llegan ya a 44. El más reciente hecho de gravedad sucedió en el municipio de Llallagua del departamento de Potosí, donde al menos 47 viviendas quedaron destruidas por una mazamorra derivada del desborde de la laguna El Kenko.

De momento, resaltó Calvimontes, la declaratoria de emergencia nacional se encuentra bajo análisis.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Japón financia la construcción de aulas para escuelas de La Paz, Oruro y Santa Cruz

Por medio de su programa de cooperación, la APC implementó en el país 723 proyectos desde 1990 con un monto acumulado de $us 48,6 millones

Suscripción de contratos entre Japón y Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de marzo de 2025 / 18:13

El gobierno de Japón, a través de su embajador en Bolivia, Hiroshi Onomura, y cuatro alcaldías de Oruro, La Paz y Santa Cruz suscribieron contrataos para la financiación y construcción de aulas en unidades educativas de esos departamentos; según un boletín de prensa de la embajada nipona.

Las alcaldías que forman parte del programa de donaciones del Japón son San Pedro de Totora (Oruro), Ascensión de Guarayos (Santa Cruz). Así como Mocomoco y Papel Pampa (La Paz).

Los Gobiernos municipales de esas regiones identificaron la necesidad de incrementar espacios educativos en sus comunidades. Posteriormente diseñaron los proyectos para que la embajada de Japón los financie.

Construcción de aulas

Japón a través de su esquema de cooperación llamado “Asistencia financiera no reembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana (APC)” financia esas construcciones con una donación que asciende a $us 224.320.

De acuerdo con el boletín, el esquema APC apoya directamente a iniciativas de gobiernos subnacionales y de organizaciones de la sociedad civil. Bajo el concepto de “seguridad humana”.

Por medio de su programa de cooperación, la APC implementó en el país 723 proyectos desde 1990. Con un monto acumulado de $us 48,6 millones en educación, salud, agua y medioambiente, entre otros.

Este año, Bolivia y Japón celebran el 65° aniversario de la cooperación japonesa en Bolivia.

(18/03/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El muro de un colegio se desploma en El Alto y dos mamás resultan heridas

La Alcaldía de El Alto informó que los padres de familia se habían organizado para realizar una acción comunal en la unidad educativa.

El muro del colegio se desplomó. Foto: Captura RRSS.

/ 18 de marzo de 2025 / 18:11

Dos madres de familia resultaron heridas en la ciudad de El Alto, luego de que el muro de una unidad educativa se desplomó. De acuerdo con la Alcaldía, los padres se habían organizado para realizar una acción comunal en el colegio; empero, en medio de éstos la pared cedió.

El secretario municipal de Agua y Saneamiento Básico, Gabriel Pari, indicó que la intervención que pretendían hacer los padres de familia no tenía asesoramiento técnico, algo imprescindible cuando se trata de intervenciones de estructuras inestables.

Lea también: Por desborde del río Grande, municipio cruceño de Pailón se declara en desastre

“El viernes ha colapsado unos dos a tres metros el muro perimetral, entonces, alguien ha convocado y les ha dicho que trabajen en una acción comunal el domingo. Han hecho el trabajo, pero sin la guía o el asesoramiento de un técnico, no podemos demoler una pared sin especificaciones técnicas”, afirmó el secretario municipal.

MURO

Al parecer, las intensas lluvias que cayeron estos días en El Alto terminaron por deteriorar el muro, que finalmente se desplomó este domingo. Lamentablemente dos mamás que estaban en el sector terminaron afectadas, una de ellas se encuentra con un delicado estado de salud, no obstante, Pari aseguró que se gestionará el apoyo para ella.

“Como gobierno municipal, nosotros, yo personalmente voy a gestionar para que atienda Salud y, tal vez, el Brazo Social; y de esta manera ayudar a la familia correspondiente”, afirmó Pari, ante los medios de comunicación.

Asimismo, el funcionario recomendó a la población no realizar trabajos sin el asesoramiento de un profesional. Puso a disposición el personal municipal para hacer seguimiento de los casos.

“Lo que decimos es que nos llamen, que nos comunique, para, por ejemplo, demoler una pared, una vivienda, tienen que comunicarnos y gustoso el personal va a ir a asesorar la parte técnica para la demolición”, afirmó.

La Alcaldía ha asegurado el despliegue de su personal para la atención de los hechos que deriven de la temporada de lluvias. A la fecha, casos como inundaciones y desbordes de ríos se han presentado en el municipio por los aguaceros.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias