Sociedad

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 11:23 AM

Modelo Forsa mejoró calidad de vida en 65 municipios

Los beneficiarios están en 115 comunidades de cinco departamentos

/ 12 de septiembre de 2012 / 04:13

 En diez años de implementación, el modelo de Fortalecimiento de la Red de Salud Regional (Forsa) mejoró la calidad de vida de pobladores de 65 municipios de cinco departamentos, según el director de JICA (Cooperación de Japón) en Bolivia, Hideyuki Maruoka.

“El modelo se implementa desde 2002, empezó con las redes de salud de Santa Cruz; luego se extendió a Cochabamba, y pasó a La Paz, Beni y Pando. En las 115 comunidades, la población mejoró sus hábitos de higiene, de alimentación, nutrición y la atención en los establecimientos, lo que permitió que suban los partos institucionales y baje la mortalidad materno-infantil”, dijo.

El informe sobre los avances en la calidad de vida en 65 municipios se presentó ayer en La Paz durante la evaluación del proyecto y sus resultados.

Comparte y opina:

Beni se declara en desastre departamental por inundaciones y pide atención urgente

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento

Desastre en el departamento del Beni

Por Rodolfo Aliaga

/ 25 de marzo de 2025 / 09:11

El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.

“A recomendación del Comité Departamental de Gestión de Riesgo y Atención de Desastres (Coderade) se declara situación de desastre por lluvias e inundaciones”, señala el primer artículo de la declaratoria de la gobernación beniana.

Entretanto, el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental del Beni (COED), Wilson Ávila, pidió atención urgente al Gobierno para que ingrese a los lugares más afectados con víveres y vituallas.

Lea también: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Desastre departamental

“El gobernador hace maravillas porque no nos llega el 100% de recursos, sino solo el 60% y es bastante poco. Entonces ya se ha enviado toneladas de ayuda a distintos municipios. Por eso nos vemos una imperiosa necesidad para que el Gobierno nacional pueda intervenir con ayuda. Porque los cultivos están fregados, se están pudriendo y los caminos no permiten salir”, enfatizó Ávila a RTP. 

De conformidad a la ley, el decreto departamental señala que la situación de desastre tendrá una duración de nueve meses. Asimismo, se aplicará el régimen de excepción de contratación de bienes y servicios.

Ávila también señaló que para las siguientes horas esperan un fuerte golpe de agua que llegaría desde Santa Cruz.

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento. Aunque aún no tienen datos confirmados de todos los municipios solo de Rurrenabaque, San Borja y Reyes.

Comparte y opina:

Lluvias provocan ocho desaparecidos y 50 fallecidos

Más de 200 municipios se encuentran afectados por las fuertes precipitaciones en todo el territorio nacional.

Las pérdidas humanas en época de lluvias siguen en ascenso.

Por Daniel Zenteno

/ 25 de marzo de 2025 / 08:52

Este lunes, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que la época de lluvias dejó como resultado 50 personas fallecidas, cifra que podría incrementar en los próximos días, debido a que se reportó la desaparición de ocho personas.

“Hay 90 municipios declarados en desastre municipal, 19 en emergencia, 4.362 comunidades afectadas, 368.702 familias, entre afectadas y damnificadas, 770 viviendas completamente destruidas, 50 personas fallecidas y ocho desaparecidas”, detalló en contacto con Bolivia Tv.

Puede leer: Suben a 90 los municipios declarados en desastre por las lluvias

Lluvias

De acuerdo con el viceministro, los datos se cuantifican a partir de finales de noviembre, mes en el que inició la temporada de precipitaciones y que podría extenderse hasta mayo, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Por ahora, son tres los departamentos declarados en emergencia y uno, Beni, que se declaró en desastre departamental. Además, la cantidad de municipios afectados por las lluvias asciende a más de 200.

“Hasta el momento son 204 municipios afectados, pero todos los días estamos recibiendo reportes de afectación en nuevos municipios”, señaló Calvimontes, preocupado por las nuevas lluvias que se observaron el lunes en La Paz y Santa Cruz, dos de los departamentos más golpeados por las precipitaciones.

La autoridad informó que, hasta el momento, el Gobierno destinó un monto aproximado de Bs 3,8 millones en la entrega de ayuda humanitaria, beneficiando a más de 13.000 familias afectadas por las inundaciones, derrumbes y desbordes de ríos.

Sin embargo, Calvimontes considera que los recursos no son suficientes y se requiere de un monto adicional para poder construir nuevamente todas las viviendas que fueron arrasadas y lograr atender a todas las familias afectadas.

Por ello, el viceministro reiteró en la importancia de la aprobación del crédito de $us 250 millones, pendiente en la Cámara de Senadores, para que el Gobierno cuente con los recursos para ayudar a la población y municipios que atraviesan momentos complicados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un ‘frente frío’ ingresa al país y el Senamhi activa la alerta

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó descenso de temperaturas en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Un frente frío ingresará al país y habrá descenso de temperaturas Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de marzo de 2025 / 19:58

En medio de las persistentes lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este lunes una alerta de prioridad naranja debido al ingreso de un “frente frío”; que afectará con un descenso de temperaturas en provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

“Se pronostica inestabilidad atmosférica por el ingreso de un frente frío al territorio boliviano que ocasionará descenso de temperaturas entre 6°C (grados centígrados) y 12°C. Asimismo, heladas en los valles de Tarija y Chuquisaca; a ocurrir entre el día martes 25 hasta la mañana del día miércoles 26 de marzo”, señala el aviso del Senamhi.

Lea también: Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental

La alerta naranja en el departamento de Tarija incluye a las provincias O’Connor y Gran Chaco y heladas en Arce, Méndez, Avilés y Cercado. También el descenso de temperaturas se sentirá en las provincias Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañes, Yamparaez, Oropeza, y heladas en Sur Cinti, Nor Cinti y Azurduy.

En cuanto a Santa Cruz, el frente frío impactará a las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, y oeste de Cordillera; así como heladas en Vallegrande, Florida y Caballero.

Además de esta, el Senamhi tiene otras siete alertas vigentes actualmente, dos de ellas de prioridad roja por el riesgo de desborde de ríos; en tanto que del resto de alertas cuatro de prioridad naranja son también por crecidas de ríos y una meteorológica por intensos vientos.

Comparte y opina:

Defensa Civil pide a Santa Cruz declarar emergencia departamental

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, convocó a la Asamblea Departamental a asumir esta medida debido a las intensas precipitaciones.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó la información. Foto: APG-Archivo.

/ 24 de marzo de 2025 / 19:26

Ante las persistentes lluvias y los desastres naturales, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, instó este lunes a la Asamblea Departamental de Santa Cruz a activar la declaratoria de emergencia departamental y habilitar así más apoyo para enfrentar el intenso temporal.

“Es fundamental que, en Santa Cruz, la Asamblea Departamental emita la declaratoria de emergencia departamental mínimamente y, por qué no, de desastre departamental, porque eso va a permitir mayor acción”, aseveró la autoridad.

Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias

Santa Cruz, así como varias regiones del país, se encuentra afectado por el intenso temporal de precipitaciones que golpea al país. Desde noviembre del año pasado las lluvias han sido constantes y generan un creciente riesgo en el caudal de varios ríos que pasan por el departamento, lo que causa problemas entre los municipios.

DEFENSA CIVIL

“Tenemos alcaldes desesperados en este momento, que ya no cuentan con recursos para poder atender (las emergencias). Las primeras horas que hemos asignado de maquinaria para que puedan trabajar en los distintos municipios ya es insuficiente; porque el daño cada día que pasa el daño es mucho más grande”, afirmó Calvimontes.

De aceptar la recomendación la Asamblea Departamental, Santa Cruz se convertiría en el cuarto departamento en emergencia. Los primeros en declarar la emergencia departamental fueron La Paz, Chuquisaca y Beni; en tanto que hay al menos 32 municipios cruceños dentro de la alerta roja que emitió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Los pronósticos que ha presentado el Senamhi no son nada alentadores, porque hay alerta roja para 32 municipios en el departamento de Santa Cruz, donde existe la probabilidad inminente de que rebalses y esto puede ocasionar mayor daño”, dijo el viceministro.

Se prevé que las lluvias continúen hasta abril y están vigentes dos alertas de prioridad roja por el riesgo de desborde de ríos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suben a 90 los municipios declarados en desastre por las lluvias

Según el Viceministerio de Defensa Civil, a causa de las intensas lluvias, La Paz es el más afectado, sobre todo en infraestructura, como la registradas en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.

El Viceministerio de Defensa Civil realizó el sobrevuelo en las regiones afectadas por las lluvias.

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 18:42

La cifra de municipios declarados en desastre por las intensas lluvias subió a 90 a escala nacional y hasta el momento se contabilizó 368.707 familias afectadas. El informe fue emitido por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes

“Ya no son 81 municipios declarados en desastre, ahora son 90, y 19 municipios declarados en emergencia municipal. El número de familias, entre afectadas y damnificadas, se mantiene en 368.707”, informó el viceministro.

Acotó que siete municipios declarados en desastre están en Santa Cruz, principalmente en el área productiva y parte del Norte Integrado. Calvimontes anunció que luego de un sobrevuelo realizado en esas regiones, se sostendrá una reunión para tomar acciones.

En Cochabamba hay 15 municipios declarados en desastre municipal y uno en emergencia. “Sin embargo, a nivel departamental no tenemos ninguna declaratoria de desastre. Es el segundo departamento más golpeado; de las 50 personas fallecidas, 18 pertenecen a Cochabamba”, afirmó.

Acotó que 29 municipios corren el riesgo de sufrir de inundaciones, por lo que se desarrollan trabajos de prevención con maquinaria pesada.

“Existen 22 municipios con alerta roja por la normativa vigente de la competencia municipal y departamental. La Gobernación de La Paz tiene poca actividad en la atención de estos desastres; 44 municipios declarados en desastre, cuatro en emergencia, son más del 50% de municipios afectados”, detalló.

Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias

LA PAZ

Reiteró que a causa de las intensas lluvias La Paz fue el más afectado, sobre todo en infraestructura, como los registrados en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.

Actualmente se controla las autorizaciones de construcción de viviendas y se trabaja en prevención de las cuencas.

“Nuestra primera tarea es preventiva (…) Hemos movilizado maquinaria pesada para hacer el dragado de ríos, también entregamos cemento en gran cantidad a distintos municipios para que puedan construir un muro de contención”, señaló Calvimontes.

El funcionario mencionó que estas precipitaciones cayeron con mayor intensidad en los últimos 10 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias