Contralor apunta a exalcalde
También pidió al Concejo constituirse en parte en el juicio contra Revilla

La Contraloría General del Estado solicitó oficialmente al Concejo Municipal de La Paz que se constituya en parte en el proceso que le sigue al exalcalde Juan del Granado (MSM) por tres adendas al contrato de construcción de los Puentes Trillizos.
La solicitud llegó al Concejo el 29 de junio. En la nota, la Contraloría observa la suscripción de adendas a los contratos del 13 de julio de 2007, 13 de marzo de 2008 y 18 de junio de 2009. “Según la Contraloría, hubo un supuesto daño económico porque la suscripción del contrato fue en dólares y no en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) o bolivianos”, explicó el presidente del Legislativo edil, Omar Rocha (UN).
La conversión de dólares a UFV implicó que el costo global de la obra se elevara de $us 14,3 millones a $us 18,8 millones, aunque la firma de la adenda fue autorizada por el Gobierno a través de un decreto supremo.
Además de Del Granado, la Contraloría señala a Juan Héctor Ascui, representante de la constructora CBI, la concejala Gabriela Niño de Guzmán y los exconcejales Miguel Quispe, Nicolás Huallpara, Martín Rengel, Jenny Cárdenas y Rosario Aguilar Aida Camacho, abogada del exburgomaestre, dijo que constituirse en parte en el proceso es una decisión del Concejo.
La Contraloría también solicitó al Concejo constituirse en parte en el proceso que le sigue el alcalde Luis Revilla (MSM), por el caso “gastos de representación”. “En ambos casos vamos a dar una respuesta técnica y jurídica. Si causaron daño, que emitan pliego de cargo”, señaló Rocha.