Gobierno y Gobernación niegan competencia en lío limítrofe
Invitación. César Cocarico invitó a un encuentro para el lunes

«Como nivel central nos estamos alejando del tema porque no tenemos competencia, teniendo el entendido que las autoridades municipales involucradas son actores políticos maduros que tienen toda la capacidad de resolver los conflictos a través de la conciliación», señaló la ministra de Autonomías, Claudia Peña.
Insistió en que «nosotros nos hemos apartado del tema y no vamos a convocar a ninguna reunión».
De igual forma, Cocarico dijo que la Gobernación no tiene los instrumentos legales para resolver este conflicto e invitó a las partes a dialogar el lunes a las 15.00. Hizo la invitación a una semana del paro cívico convocado por la Asamblea de la Paceñidad en defensa del espacio territorial que reclaman los municipios aledaños de Achocalla, Palca y Mecapaca.
«Nosotros no somos la instancia que va a solucionar el problema. No hay el procedimiento (…) porque la Ley Marco de Autonomías determina una pausa en todos los trámites administrativos de límites. Ahora se está tramitando la Ley de Unidades Territoriales y allí se va a establecer el procedimiento a través del cual se van a resolver los problemas. Sin embargo, tampoco podemos quedarnos de manos cruzadas y creo que corresponde convocar a una mesa de diálogo», dijo Cocarico.
Señaló que la Gobernación no está de acuerdo ni con las resoluciones del cabildo que decidió tomar cuatro subalcaldías de La Paz ni con el paro convocado para el viernes 16.
«Para solucionar estos problemas hay que sentarse a dialogar. Bajo esa convicción, nos hemos permitido convocar al diálogo a los cuatro municipios, a pesar de que sabemos que el alcalde paceño (Luis Revilla) anunció que no participará en ninguna mesa de diálogo por mandato de la Asamblea de la Paceñidad».
Ayer, Revilla recordó que La Paz condicionó su asistencia al diálogo a que se detengan las acciones en contra de este municipio. «Sin embargo, esto sigue latente y siguen las amenazas», dijo al referirse a la advertencia de toma de subalcaldías.
«Pero además no hay manera de atender la solicitud de alguien (Cocarico) que está parcializado», agregó. Luego demandó un mediador «imparcial» para asistir al diálogo.
Cocarico negó que esté parcializado y demandó a Revilla participar en el encuentro. Dijo que envió invitaciones por escrito el jueves y adelantó que si alguna autoridad no asiste el lunes, él personalmente se comunicará con los ausentes para solicitar su participación y fijar otra cita.
El alcalde de Mecapaca, Gustavo Patty, confirmó su asistencia a la convocatoria de la Gobernación y dijo que planteará que se respete su jurisdicción y los «límites ancestrales», como lo demandó el cabildo del lunes. Sobre la anunciada inasistencia de Revilla, dijo que eso no interesa, «pues los municipios tenemos una decisión definida y no vamos a retroceder».
Sobre la propuesta de La Paz de un referéndum para solucionar el conflicto, Patty dijo que no tendría razón de ser pues los tres municipios cuentan con documentos que señalan cuál es el territorio que les corresponde.
El Gobernador no descartó que ésta pueda ser una de las formas de encontrar solución. «Esta sería una de las soluciones al conflicto, pero es necesario plantearla en una mesa de diálogo y ver el camino más viable».
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Pedro Susz, dijo que no se requieren consensos para llamar a un referéndum y anticipó que se puede optar por la iniciativa ciudadana.
Autonomías se aleja del problema
Posición
La ministra de Autonomías, Claudia Peña, anunció ayer que el Gobierno central, en todas sus instancias, decidió alejarse del conflicto de límites que enfrentan los municipios de Achocalla, Mecapaca y Palca con La Paz. No obstante, hizo un llamado para que dialoguen.