Surge división en la COB por prórroga de Montes
Ampliado. Hay rechazo de mineros y campesinos

En la reunión que se realizó en Tupiza, Potosí, los días 24 y 25 de mayo, 25 de 43 delegados optaron por la postergación del Congreso Extraordinario que debía elegir al nuevo CEN (Comité Ejecutivo Nacional) de la COB, por ende se ratificó a Montes en el cargo.
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) había propuesto que el congreso se realice en 30 días y ahora alista un ampliado sectorial para asumir una posición,
Víctor Llanque, secretario general de la FSTMB, afirmó ayer que Montes, «al estilo de Lechín, quiere prorrogarse y perpetuarse en el cargo, lo que causa daño a la COB. Por eso rechazamos contundentemente esa prórroga», declaró a la red Erbol.
Por su parte, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) hizo abandono del ampliado en protesta por la decisión de no realizar las elecciones en la COB.
«Estamos indignados, han pisoteado los estatutos, por eso queremos que convoquen a un congreso orgánico en dos meses», dijo Rodolfo Machaca, secretario de Tierra y Territorio de la CSUTCB. El sector pidió modificar los estatutos para permitir que un dirigente campesino pueda optar a la secretaría ejecutiva del ente matriz.
El senador por el MAS y representante campesino Isaac Ávalos reafirmó ayer que es hora de que su sector asuma la condición de la COB, «por cantidad y por la lucha que hemos realizado», afirmó. En tanto, en el CEN de la entidad se aclaró que la posición era la de realizar el congreso en 90 días, pero la mayoría optó por la postergación del evento.
«Como Comité Ejecutivo fuimos claros al pedir que el XV Congreso Ordinario se realice en 90 días, pero las bases decidieron que se amplíe un año, hasta que se concluya toda la negociación; primero, de los ocho puntos del Acuerdo COB-Gobierno, del 18 de abril; y segundo, que se trabaje en la abrogación del Decreto 21060», puntualizó el dirigente Ramiro Condori, según la agencia ABI.
Para el dirigente del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, la postergación del congreso se debe a que el Gobierno tenía previsto tomar el control de la COB. «Se debía ratificar que no tenemos nada que ver con el Gobierno», dijo a Fides. En esa línea, Condori reveló que desde Huanuni se envió una carta para pedir la realización del congreso, lo que fue considerado como una injerencia del Gobierno.