Urgen a los vecinos del talud de Irpavi a estabilizar el suelo
Exigencia. La comuna advierte que hay riesgo de deslizamientos

La Alcaldía paceña instó ayer a los vecinos asentados en la parte baja del talud de Irpavi a concluir trabajos de prevención para conjurar el riesgo de deslizamientos y luego advirtió que las construcciones que están en la parte alta son ilegales.
La pendiente comienza entre las calles 18 de Irpavi y Gobles. En el extremo derecho se levanta un talud de unos 70 metros de altura que tiene 60 grados de inclinación. Los propietarios de lotes que están en la parte baja realizaron construcciones no autorizadas y los de la parte alta edificaron precarias viviendas.
La ex subalcaldesa de la zona Sur y concejal asignada a ese macrodistrito, Denisse Ostermann, informó que «el talud de Irpavi —si bien es un buen suelo— es una ladera y hay problemas de deslizamientos, caída de pedrones, de agua y otros».
«Obviamente construir en el talud es muy peligroso tanto arriba como abajo», recalcó la representante.
Para erradicar todo riesgo el Concejo aprobó el año pasado la Ordenanza 568/2009, que aprobó la planimetría de la zona y que obliga a cada uno de los propietarios de los 48 lotes a realizar diferentes trabajos de estabilización de la zona como muros de contención o intervenir en la corona del cerro, quitando el excedente de tierra que podría venirse abajo. Estas tareas deben ser ejecutadas por los vecinos, considerando que los terrenos no pertenecen al Gobierno Municipal.
El lunes, el Concejo Municipal modificó el artículo segundo de la ordenanza citada. La enmienda permite a la Subalcaldía de la zona Sur dar su «conformidad técnica» a los trabajos de estabilización que realizaron los vecinos antes de aprobar sus construcciones.
Además, Ostermann aseguró que «gran parte de las edificaciones que se hallan en la parte alta del talud son clandestinas (…) deben retirarse y hay muchos loteadores en esta área. Cualquier rato puede haber desmoronamiento».
Un funcionario de la Dirección de Administración Territorial (DAT), que prefirió no dar su nombre, indicó que una vez que los vecinos ejecuten estas obras de prevención, «podrán presentar sus documentos para que la Alcaldía apruebe sus planos de construcción, lo que les permitirá hacer transferencias y demás trámites» que requieran.
El funcionario explicó que en caso de que los propietarios no cumplan con las recomendaciones de la municipalidad paceña, existe el riesgo de que el talud se deslice sobre sus viviendas y se produzca una emergencia.
Beneficios del plano
Planimetría
Los vecinos persiguen la aprobación de la planimetría. El documento les permite acceder a los recursos ediles a través del POA.