Sociedad

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 17:30 PM

JR, artista callejero, gana premio de $us 100.000

El fotografitero francés desplegó imágenes en varias ciudades

Por AFP

/ 23 de octubre de 2010 / 05:00

Un artista callejero o «fotografitero» francés, que se hace llamar JR y es conocido por fotos gigantes que fijó en muros de las favelas de Río de Janeiro, la periferia de París o las ruinas de Shanghai, obtuvo el premio de la fundación TED y 100.000 dólares de recompensa.

Los organizadores del premio TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño), una fundación estadounidense sin fines de lucro dedicada a la cultura y la innovación, dieron el premio a JR por su originalidad al infringir regularmente la ley para pegar sus fotografías en murales gigantes.

JR es conocido en el medio del arte callejero sobre todo por sus trabajos en una favela de Río de Janeiro. El 2008 fijó «stencils» gigantes que representaban la mirada de una mujer, en blanco y negro, sobre unas cuarenta fachadas de casas de un cerro del barrio Morro Da Providencia en Río.

Las fotos gigantes de un imán, un sacerdote y un rabino, que fijó en una parte del muro de separación en Jerusalén el 2007, alimentaron su prestigio de artista alternativo. JR es un «verdadero humanista» y sus «asombrosas creaciones hicieron que la gente viera arte donde no se lo esperaba», declaró la directora del premio, Amy Novogratz. «Estoy un poco sorprendido», dijo JR al New York Times.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel bombardea Líbano en respuesta a un ataque con cohetes

Los primeros bombardeos mataron a cinco personas, incluyendo un menor, en la localidad meridional de Tulin

Israel bombardeo varios objetivos

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 16:38

Israel bombardeó Líbano y mató a al menos seis personas, tras interceptar cohetes disparados desde el país vecino y pese a la tregua que rige con el movimiento libanés Hezbolá, que negó estar implicado en el ataque.

Los primeros bombardeos mataron a cinco personas, incluyendo un menor, en la localidad meridional de Tulin, informó la agencia de noticias libanesa NNA, y una segunda andanada de ataques dejaron un muerto en la ciudad de Tiro, según la misma fuente. 

Israel explicó que estos bombardeos son una ‘respuesta’ a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que el ejército israelí interceptara tres proyectiles lanzados desde el país vecino. 

Esta es la mayor escalada desde que el acuerdo de tregua puso fin el 27 de noviembre a dos meses de guerra abierta entre Israel y el pro-iraní Hezbolá.

El ejército israelí informó que bombardeó «decenas de lanzacohetes y un centro de mando desde donde operaban terroristas de Hezbolá» en el sur de Líbano.

Pero el ataque contra el norte de Israel, de momento, no fue reivindicado y el grupo chiita Hezbolá negó «cualquier implicación».

«Las acusaciones del enemigo israelí forman parte de los pretextos para continuar sus ataques contra Líbano, que no han cesado desde que se anunció el alto el fuego», denunció Hezbolá en un comunicado.

El conflicto entre Israel y Hezbolá estalló tras meses de cruces de disparos en la zona fronteriza, donde el poderoso grupo libanés abrió un frente en solidaridad con el movimiento islamista palestino Hamás al inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023.

La tregua logró mantenerse en líneas generales, a pesar de las acusaciones mutuas de repetidas violaciones.

El jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir, advirtió que el ejército respondería «severamente a los ataques de esta mañana» y durante la tarde, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaron al ejército que lleve a cabo «una segunda andanada de bombardeos». 

Las sirenas antiaéreas sonaron en la mañana en Metula, una localidad del norte de Israel, en la frontera con Líbano. 

Su alcalde, David Azoulay, informó que algunos habitantes decidieron dejar el pueblo tras los disparos de cohetes. Y detalló que solo un 8% de la población regresó al lugar desde el inicio de la tregua.

Israel y una nueva guerra

El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, advirtió del «riesgo de que las operaciones militares se reanuden en la frontera sur». «Esto podría arrastrar al Líbano a una nueva guerra, con consecuencias desastrosas», indicó, según su oficina de prensa.

El ejército libanés anunció que encontró «tres lanzadores de cohetes artesanales en una zona situada al norte del río Litani», a unos 30 km de la frontera israelí, y «procedió a su desmantelamiento».

La Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), desplegada en el sur del país, expresó en un comunicado su preocupación por una «posible escalada» de la violencia.

Y el presidente libanés, Joseph Aoun, denunció que «la agresión (israelí) continúa contra Líbano».

Cuando empezó la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Hezbolá era un actor clave de la vida política en Líbano y el movimiento más poderoso del país.

Pero en septiembre de 2024, el cruce de disparos entre Hezbolá e Israel se transformó en una guerra abierta con bombardeos masivos en Líbano. 

El movimiento chiita, la única facción en Líbano que conservó las armas tras la guerra civil (1975-1990), salió muy debilitado del conflicto y su liderazgo quedó ampliamente diezmado.

Cuando empezaron los disparos transfronterizos en 2023, los habitantes de la zona recibieron órdenes de evacuación. Cerca de 60.000 personas se vieron desplazadas del norte de Israel. 

En el lado libanés, más de un millón de personas huyeron del sur del país, de las cuales unas 100.000 siguen desplazadas, según la ONU.

Según los términos del acuerdo de tregua, Israel debía retirarse del sur de Líbano, donde sólo se desplegarían el ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU. 

Pero el ejército israelí conservó cinco posiciones estratégicas a lo largo de la frontera sur de Líbano alegando motivos de seguridad.

Hezbolá, a su vez, debía desmantelar su infraestructura y retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí.

Lea: Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’http://Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’

Comparte y opina:

Tres muertos y 15 heridos en un tiroteo en el sur de EEUU

El enfrentamiento se produjo sobre las 22.00 horas del viernes en Las Cruces, situada a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque

La Policía inició las investigaciones

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 16:09

Tres muertos y 15 personas heridas en un tiroteo entre dos bandas ocurrido en el estado de Nuevo México, en el sur de Estados Unidos, informó la policía, que añadió que por el momento no hay detenidos. 

El enfrentamiento se produjo sobre las 22.00 horas del viernes en Las Cruces, situada a unos 120 kilómetros al sur de Albuquerque, donde unas 200 personas estaban reunidas para ver una carrera ilegal de autos. 

«La investigación hasta el momento revela que hubo un altercado entre dos grupos, y que ese altercado escaló a disparos entre ambos grupos. Varias personas resultaron heridas en el fuego cruzado», declaró el jefe de policía de Las Cruces, Jeremy Story. 

Los muertos son dos hombres de 19 años y un adolescente de 16.

Los 15 heridos tienen entre 16 y 36 años. Siete de ellos fueron trasladadas a hospitales de El Paso (Texas) para recibir tratamiento, según informó el jefe de bomberos local Michael Daniels. 

La policía encontró una cincuentena de casquillos de bala en el lugar del tiroteo. 

El FBI y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) están colaborando en la investigación, según las autoridades.

Lea: Putin rezó por Trump tras intentos de asesinato, dice enviado especialhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/putin-rezo-por-trump-tras-intentos-de-asesinato-dice-enviado-especial/

Comparte y opina:

Putin rezó por Trump tras intentos de asesinato, dice enviado especial

El presidente ruso encargó un retrato de Trump "a un destacado artista ruso" y le pidió a Witkoff que se lo llevara al mandatario estadounidense.

Witkoff elogió a Vladimir Putin

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 15:45

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, elogió a Vladimir Putin calificándolo de confiable y afirmó que el líder ruso le dijo que había rezado por su ‘amigo’ el presidente estadounidense Donald Trump cuando le dispararon.

Witkoff se reunió con Putin durante varias horas la semana pasada en Moscú y dijo a los medios estadounidenses que las conversaciones, que incluyeron discusiones sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, fueron constructivas y «basadas en soluciones». 

En una entrevista en el podcast del presentador conservador Tucker Carlson, el enviado dijo que considera que Putin no es un «mal tipo» y afirmó que el presidente ruso es un ‘gran’ líder que busca poner fin al letal conflicto de tres años de Moscú con Kiev.

«Me cayó bien. Me pareció que fue sincero conmigo», dijo Witkoff en la entrevista transmitida el viernes. 

«No considero a Putin un mal tipo. Es una situación compleja, esa guerra y todos los factores que la provocaron», afirmó en conversación con Carlson, que el año pasado entrevistó al presidente ruso.

También describió un aspecto «personal» de la conversación, en el que Putin recordó su reacción al intento de asesinato de Trump en julio de 2024, mientras el entonces candidato republicano realizaba un mitin de campaña en Butler, Pensilvania.

Putin le contó que «cuando el presidente recibió un disparo, fue a su iglesia local, se reunió con su sacerdote y oró por el presidente», dijo Witkoff. «No porque pudiera llegar a ser presidente de Estados Unidos, sino porque tenía una amistad con él y estaba orando por su amigo». 

El presidente ruso encargó un retrato de Trump «a un destacado artista ruso» y le pidió a Witkoff que se lo llevara al mandatario estadounidense.

Funcionarios estadounidenses, ucranianos y rusos tienen previsto mantener este lunes conversaciones por separado en Arabia Saudita para tratar de acordar una tregua en los ataques contra las infraestructuras energéticas de ambos países, tras tres años de ofensiva rusa que ha causado decenas de miles de muertos.

Respecto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el que el presidente Trump tuvo una tensa reunión en la Casa Blanca recientemente, el enviado estadounidense consideró que «está haciendo todo lo que puede». 

«Está en una situación muy, muy difícil (…) Este es el mejor momento para que llegue a un acuerdo», afirmó.

Lea: Rusia espera ‘algunos avances’ en las negociaciones sobre Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/rusia-espera-algunos-avances-en-las-negociaciones-sobre-ucrania/

Comparte y opina:

El papa Francisco dejará el hospital mañana

Tendrá una convalecencia de 'al menos dos meses', anunció uno de sus médicos.

El Papa volverá a su residencia en el Vaticano

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 14:54

El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, regresará el domingo a su residencia en el Vaticano, donde tendrá una convalecencia de ‘al menos dos meses’, anunció uno de sus médicos.

«Mañana el papa regresará a la residencia de Santa Marta», donde reside habitualmente el pontífice de 88 años, dijo el doctor Sergio Alfieri en una conferencia de prensa en el hospital Gemelli de Roma. Tendrá que pasar por «una larga convalecencia» de «al menos dos meses», dijo.

El anuncio se hizo horas después que el Vaticano informara que Francisco saludará e impartirá su bendición mañana desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, lo que supone su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero.

«El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del Ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013.

El Ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

A las puertas del hospital Gemelli, el sábado en la mañana varios fieles entrevistados por AFPTV recibieron con alegría la posibilidad de volver a ver por fin a Jorge Bergoglio.

«Esta noticia me hace muy feliz, personalmente estoy muy unida a este papa (…) Así que sólo verlo ya es hermoso, y creo que también lo es para todos los fieles y todos los que le quieren», dijo Paola Camicia, una funcionaria residente en Roma. 

Ilka Carpio, otra fiel del papa que nació en Venezuela y vive en la Toscana, dijo que no veía «la hora de que el papa pueda salir». «Todavía necesitamos sus palabras», indicó.

El papa no ha sido visto en público desde el 14 de febrero, y el Vaticano sólo ha publicado una foto suya desde esa fecha.

El anuncio de su alta y de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano informara en los últimos días de una mejora gradual en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.

Nueva diócesis en Paraguay

Como otra señal de mejoría, el Vaticano anunció el sábado que el papa creó la nueva diócesis de Caazapá en Paraguay, y nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez como su primer obispo.

La nueva diócesis, anunciada por el Vaticano mientras el papa continúa internado en el hospital Gemelli de Roma, fue separada de la de Villarrica del Espíritu Santo. Su nuevo obispo era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen, precisó la Santa Sede en un comunicado.

El pasado 26 de febrero, cuando su condición era «crítica», el papa autorizó desde su cama de hospital la canonización del «médico de los pobres» José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo y esperanza entre los feligreses que han organizado cadenas de oraciones en el mundo por su pronta recuperación.

Actos previos a Semana Santa

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. 

El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven.

Lea: El papa Francisco mañana hará su primera aparición públicahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/el-papa-francisco-manana-hara-su-primera-aparicion-publica/

Comparte y opina:

Fatah pide a Hamás dejar el poder y preservar ‘la vida de los palestinos’

"Hamás debe mostrar compasión por Gaza, sus niños, sus mujeres y sus hombres. Advertimos sobre días difíciles, duros y tediosos en la Franja de Gaza", declara Mounther al Hayek, portavoz del partido del presidente palestino Mahmud Abás, a AFP.

Los palestinos nuevamente deben huir

Por AFP

/ 22 de marzo de 2025 / 10:25

El portavoz del partido Fatah en Gaza urgió hoy a su rival Hamás que deje el poder para preservar «la existencia de los palestinos» en el territorio, donde Israel intensifica sus operaciones militares y amenaza con expulsar a la población.

«Hamás debe mostrar compasión por Gaza, sus niños, sus mujeres y sus hombres. Advertimos sobre días difíciles, duros y tediosos para los habitantes de la Franja de Gaza», declara Mounther al Hayek, portavoz del partido del presidente palestino Mahmud Abás, a AFP.

El movimiento islamista palestino tomó el poder en Gaza en 2007 cuando expulsó por las armas a la administración de la Autoridad Palestina, dominada por Fatah. 

Desde entonces han fracaso los intentos de reconciliación entre las dos formaciones. 

Hayek instó al grupo islamista a dejar «la escena gubernamental y tomar plenamente consciencia de que la batalla que se avecina [si decide permanecer en el poder] conducirá al fin de la existencia de los palestinos» en Gaza.

El portavoz afirmó en voz alta lo que algunos habitantes de Gaza empiezan a atreverse a decir abiertamente, agotados por los sufrimientos y las destrucciones causadas por la guerra.

El conflicto empezó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. 

Una tregua entró en vigor el 19 de enero, pero Israel rompió el acuerdo de cese el fuego el martes al retomar sus bombardeos en Gaza, donde también regresaron sus soldados.

Hamás sigue pidiendo que se aplique el acuerdo de tregua, pero Israel, con el apoyo de Estados Unidos, endureció sus exigencias y amenazó con anexionar partes de Gaza si el grupo islamista no libera a los rehenes israelíes que siguen cautivos en el territorio.

En los últimos días, varios ministros israelíes han exigido tanto el desarme de Hamás como la desmilitarización total de la franja costera.

Hamás, a su vez, acusó el sábado a Estados Unidos de distorsionar la realidad, al afirmar que el movimiento islamista «eligió la guerra» con Israel por su rechazo a liberar a los rehenes.

«La resistencia palestina ha propuesto iniciativas claras para un alto el fuego y un canje completo de prisioneros», aseguró el grupo que gobierna Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «rechazó estas iniciativas y las saboteó deliberadamente para servir a sus propios intereses políticos», criticó.

Lea. Israel confirma el asesinato selectivo del jefe de Inteligencia de Hamás en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/21/jefe-de-inteligencia/

Comparte y opina:

Últimas Noticias