Periodistas de La Paz cuestionan a un dirigente
La cúpula de la Federación de La Paz apoyó la aprobación de los artículos 16 y 23, cuestionados por el gremio, y participa en la reglamentación de la ley. Los sindicatos señalan que la decisión fue particular y no tuvo la aprobación de una asamblea

La decisión del directorio de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz de apoyar la promulgación de la Ley Antirracismo, con los artículos 16 y 23, y de asistir a la reglamentación provocó cuestionamientos a la labor y representatividad del secretario ejecutivo Boris Quisberth.
Sendos pronunciamientos de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, del sindicato de Bolivisión, de los periodistas del área política, del periódico El Diario y del sindicato de La Razón señalaron su disconformidad por la actuación de la directiva en contra de la libre expresión y libertad de prensa.
«Desconocemos la participación de la Federación….. en la reglamentación de la ley (…) por tratarse de una implícita aprobación a los artículos cuestionados», señala el comunicado del ente sindical de este medio, publicado el jueves.
De la misma forma, las otras representaciones de base expresan su rechazo a la acción del directorio federativo por haber aprobado su presencia en la reglamentación sin consultar a las bases. «La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de La Paz está participando de la reglamentación, pero no tiene el respaldo correspondiente. No-sotros como comité sindical de El Diario no le hemos dado el respaldo para que participe en la reglamentación a nombre nuestro», indicó el secretario ejecutivo del ente sindical de El Diario, Gonzalo Gutiérrez.
Otra denuncia surgió de la red Bolivisión, de la que tres delegados participaron en la reunión en la Vicepresidencia. En una nota, el sindicato hace público el desconocimiento a los tres dirigentes. «En la red Bolivisión no se convocó a ninguna asamblea para debatir el tema y (los tres dirigentes) lo hicieron a título personal».
La posición de los periodistas que cubren política es más contundente. «Declaramos de manera pública nuestro desconocimiento al señor Boris Quisberth, como Secretario General de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de La Paz», señala su comunicado.
En tanto, Boris Quisbert mantiene su posición. «Las decisiones que se han tomado acá se enmarcan en el estatuto y en los documentos políticos de la institución. En varias reuniones de directorio estaban los representantes de los sindicatos», declaró a La Razón.
El ejecutivo explicó que para efectuar la convocatoria para asumir la decisión de participar en la reglamentación, se envió cartas a los delegados de los sindicatos. «Se ha enviado las cartas a todos los sindicatos, que son 10, los que hacen vida sindical», dijo.
Sin embargo, en la reunión de directorio, en la que se tomó la determinación, sólo participaron delegados de La Prensa, Unitel, Bolivisión y periodistas independientes.
Las observaciones a la directiva sindical comenzaron cuando se realizaba el tratamiento de la Ley Antirracismo y las movilizaciones de la prensa empezaban en el interior del país. La federación paceña fue la única que no realizó actos de protesta en contra de los artículos mordaza 16 y 23.
Quisberth justificó su apoyo a la ley contra el racismo y propuso que las sanciones se apliquen a quien emite ideas racistas por los medios y no así el entrevistador o medio, también apoyó las sanciones graduales como lo recomendó la ONU con su Alto Comisionado de DDHH, en la misma línea del Gobierno.
Ayer, se realizó una reunión en la sede de la Asociación de Periodistas de La Paz, en la que los profesionales de base pidieron la intervención de la federación, pero se acordó esperar a una asamblea del gremio la siguiente semana, para buscar una solución al conflicto.
Siguen las protestas en el país
Para el lunes se anuncian movilizaciones en El Alto. En Cochabamba se definirán nuevas medidas de presión del sector al igual que en Sucre. El domingo se realizará una concentración en la plaza 24 de Septiembre desde las 9.00. En Potosí se realizará un congreso de la Confederación de Trabajadores de la Prensa.