Así va la vida

La Unión Europea celebró la noche de los investigadores
La Unión Europea celebró el viernes «La noche de los investigadores», una iniciativa que contó con 200 eventos repartidos por diversas ciudades de los 27 para fomentar las carreras en los ámbitos de la ciencia y la investigación. En la sexta edición se apreció, por ejemplo, como en el Botánico de Madrid suene la música de Händel en un iPod que funcionará gracias a la energía producida por bacterias acuáticas. EFE, Bruselas
ECOLOGÍA
Desafíos ambientales en Brasil
El próximo presidente de Brasil deberá enfrentar grandes desafíos ambientales: reducir masivas emisiones nocivas al clima, explotar de forma sustentable los yacimientos petroleros descubiertos en su costa, y hasta una Copa del Mundo «verde», temas que ganaron relevancia con una candidata ambientalista a los comicios del 3 de octubre. «El próximo presidente debe cumplir», dijo el especialista del instituto de Investigación Ambiental (IPAM), Paulo Moutinho. AFP, Brasilia
Ecuador debe lograr más que aplausos
Alabado por su originalidad, un plan de Ecuador para no explotar petróleo en una de las zonas más biodiversas del planeta sufrió un duro revés luego de que Alemania pusiera en duda su apoyo, revelando los desafíos que tendrá el país para traducir el aplauso político en recursos. Los fondos equivalen al 50% de la venta de 846 millones de barriles de crudo del parque Yasuní. AFP, Quito
TECNOLOGÍA
Argentina negociará $us 1.700 millones en la internet
El comercio electrónico crecerá este año en un 35 por ciento en Argentina, hasta más de 7.000 millones de pesos (1.790 millones de dólares), según un informe empresarial. El alza de las transacciones por internet responde a la expansión del servicio de banda ancha en este país, dice el estudio elaborado por el experto Alejandro Prince para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Estima que el 91,5% de los argentinos que compran por medio de la web prefieren hacerlo desde sus hogares. EFE, Buenos Aires
iPhone 4 llega al gran mercado chino
Apple lanzó ayer en China su iPhone 4, con la apertura de dos nuevas tiendas en Pekín y Shanghai que atrajeron a muchos aficionados en este país, principal mercado mundial de internet y de la telefonía móvil. Decenas de personas hicieron cola, algunas de ellas más de 24 horas, para ser las primeras en conseguir el nuevo móvil. «Es como una fiesta», declaró Yu Zhonghui, a la cabeza de la fila en Pekín. AFP, China
HUMANIDAD
Piden otro Nuremberg para especuladores financieros
Los especuladores financieros, causantes de la crisis mundial, deben comparecer ante un nuevo «tribunal de Nuremberg», similar al que juzgó a los nazis al fin de la II Guerra Mundial, según el miembro del Comité del Consejo de Derechos del Hombre de la ONU Jean Ziegler. La responsabilidad «es de los especuladores de las bolsas, esos bandidos que deben ser sentados ante un nuevo Nuremberg», señala. EFE, Madrid
Basura en Nápoles
Cientos de toneladas de basura invaden las calles de Nápoles, en el sur, después de los enfrentamientos entre manifestantes por la apertura de un vertedero. El problema se originó en la protesta de los empleados de las empresas de recolección. AFP, Nápoles (Italia)
Hidroeléctrica en Guatemala
Las comunidades maya Qe’qchi’s de un poblado al norte de Guatemala realizarán una consulta popular el 28 de septiembre para definir si aceptan o rechazan la construcción de una hidroeléctrica en su territorio. Así ejercerán un derecho. AFP, Guatemala
SALUD
Observan medicamento contra la diabetes
La autoridad de EEUU en medicamentos restringió, severamente pero sin prohibirlo, el uso del polémico fármaco para la diabetes Avandia, mientras Europa recomendó retirar el medicamento del mercado, por los problemas que genera en la salud del paciente. La decisión ocurre luego de «datos que sugieren un elevado riesgo de daños cardio y cerebrovasculares». AFP, Washington