Rebrotan las quemas en Bolivia
Prevención. La Autoridad de Tierras y Bosques dice que hay 281 focos en todo el país
Las lluvias se fueron y las quemas rebrotaron en el país. La Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT) informó de que entre el 4 y 5 de septiembre se reportaron 281 focos de calor, cuando el 2 se habían registrado sólo nueve.
Según el reporte de la entidad, hasta el momento los últimos incendios afectaron a más de 33 mil hectáreas. Los departamentos que reportan focos de calor son La Paz, Cochabamba, Pando, Potosí y Tarija, siendo los más afectados Beni y Santa Cruz.
El responsable del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, Guillermo Saucedo, informó de que la Comisión de Primera Respuesta y de Control de Incendios Forestales «reportó 36 focos de calor descontrolados que se transformaron en incendios a lo largo del año en diferentes partes del departamento».
Entretanto, el secretario de Desarrollo Sostenible de la Gobernación, Manlio Roca, dio a conocer los resultados y efectos que dejaron los focos de calor descontrolados, al señalar que hay 1.792.390 hectáreas (en total) afectadas por las quemas. Las mayores extensiones de bosques y superficies dañadas se encuentran en la provincia Velasco con más de 600 mil hectáreas quemadas.
«Estas lluvias nos han dado respiro, pero en septiembre y octubre continuarán los focos de calor y por ende los incendios forestales. Recomendamos a la gente que tenga el cuidado necesario para que el fuego no sea propagado sin control», señaló Roca.
El director de Recursos Naturales de la Gobernación, Ebert Menacho, informó de que en el departamento se registraron hasta ayer 99 focos de calor, de los cuales 19 son en áreas protegidas y 4 en concesiones forestales.
«Esperamos que los focos de calor no sigan incrementándose en septiembre, porque los pronósticos confirman que no habrá lluvias, sino fuertes vientos, pero la Gobernación vuelve a la arremetida en la prevención de los incendios», dijo Menacho.
Sin embargo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de acuerdo con el informe del responsable del proyecto Aire Limpio, de la dirección de Medio Ambiente de la comuna, Édgar Arteaga, se respira un aire bueno de ICA 37 (Índice de Calidad de Aire).
«El valor del índice calculado corresponde a 56 ug/m3 PM 10 (microgramos por metro cúbico de partículas menor a 10 micras) para un promedio de 24 horas. Los 56 microgramos por metro cúbico nos dan un ICA de 37 que es verde y significa bueno». En agosto, la capital cruceña presentó una alerta negra que tiene un registro de más ICA de 300, de densidad contaminante.
Pronostican intensa niebla en el trópico y norte paceño
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que entre mañana y el jueves de esta semana se registrarán intensas neblinas en el norte de La Paz y en el trópico de Cochabamba, según reporte de la agencia ANF.
La responsable de la unidad de Pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal, dijo que los conductores de vehículos que transitan por las rutas hacia el norte de La Paz y al trópico de Cochabamba deben tener precaución por la neblina que se presentará especialmente al anochecer de mañana y al amanecer del jueves.
«Este fenómeno es debido al ingreso de aire húmedo en este sector, lo que producirá las nieblas. Hay que precautelar la seguridad de las personas que viajen en estos días. Luego habrá cielos pocos nubosos», dijo.