Peruano que falsificaba bolivianos es adinerado
Investigación. Rafael C.W. habría hecho cinco envíos a Bolivia

El presunto cabecilla de la red internacional de falsificadores de monedas, entre ellas dólares y bolivianos, el peruano Rafael C.W. (42), detenido el jueves en Lima por la Policía, es dueño de una empresa minera, de terrenos y otros inmuebles.
Rafael C.W. habría hecho cinco envíos similares en este año hacia Bolivia y otros países. La Policía del país vecino comprobó que el número de serie de los billetes confiscados en el Perú coinciden con el de cinco incautaciones previas.
Ésa es la hipótesis que maneja la Policía, según publicó ayer el diario El Comercio, que el jueves decomisó en una casa del distrito de San Juan de Lurigancho bolivianos, soles peruanos, pesos chilenos, bolívares venezolanos y dólares norteamericanos por valor de $us 25 millones.
Rafael C.W. negó ser el cabecilla de la red de falsificadores y aseguró ser sólo integrante de la banda, argumento que la Policía considera que es falso y que sólo pretende eludir su responsabilidad y la acción de la justicia.
En su vivienda se encontraron diferentes planchas para imprimir los billetes y fotolitos (clichés fotográficos de un objeto original). Según las pesquisas de la policia de ese país, el precio promedio de cada billete falso era del 25% de su valor real.
Por ejemplo, por uno de 100 dólares la red recibía 25 dólares. De haberse hecho efectivo el envío de todo el material a Bolivia, Chile y Venezuela, la banda habría cobrado al menos $us 6.750.000.
La Policía peruana sostiene que el dinero obtenido habría sido «lavado» en la empresa de extracción minera del cual el aprehendido es propietario.
La banda fabricaba los billetes en Perú y los internaba al mercado negro de Bolivia, Chile y Venezuela. Asimismo, se conoció que la red delictiva tiene miembros bolivianos que van a ese país para realizar el acabado de los billetes, que tiene un 70% de parecido con los de curso legal.
Mientras la Policía boliviana activó un plan de seguridad en el que al menos tres unidades trabajan en la identificación de los cómplices de la banda delictiva que viven en el país, según se informó desde el Comando General, la Dirección de Investigación Criminal de la Policía del Perú continúa con el trabajo de inteligencia para desarticular la red y otras bandas que habrían.