Humareda provoca enfermedades en Santa Cruz
Efectos. En dos centros médicos se atiende hasta 35 personas por día
Los diferentes centros de salud del departamento de Santa Cruz reportan un incremento de atenciones médicas a pacientes afectados por la contaminación en el aire, debido a la intensa humareda.
En el hospital San Juan de Dios, en el primer anillo, aumentaron las consultas por problemas respiratorios, alérgicos y oftalmológicos. En la última semana atendieron un promedio de 15 pacientes por día con problemas oftalmológicos y alrededor de 60 pacientes con problemas respiratorios.
La mayoría de los pacientes que asiste a la consulta manifiesta que siente escozor en los ojos y que su vista se nubla. Mientras que otros padecen de alergias en la piel y afecciones respiratorias. En el Hospital de Niños, en el centro, la situación es similar, porque se reportan, al menos, 20 menores atendidos por día con problemas respiratorios e infecciones oculares.
En el hospital de Guarayos, zona donde se registró uno de los más grandes incendios, se informó que la atención colapsó por los casos bronquiales y oftalmológicos. En este centro se atendían alrededor de 20 pacientes, ahora reciben a 50.
Como medida de prevención, el Gobierno Municipal de Santa Cruz, a través de la Dirección de Medio Ambiente, inició la entrega de 200 mil barbijos a los vecinos del Distrito 6 de la Pampa de la Isla, que ha sido afectado más que otros con el alto índice de contaminación ocasionado por los chaqueos y el incendio de la empresa de plásticos Belén en los últimos días.
El responsable del proyecto Aire Limpio, dependiente de la comuna, Édgar Arteaga, dijo que «las ráfagas de viento han hecho que el aire se renueve en la ciudad. Se deben tomar precauciones, porque hay focos de incendios. La lluvia sería la solución».
La ABT habla de reversión
La reversión de tierras es una de las sanciones que se definirán en contra de quienes ocasionen chaqueos, explicó Clíver Rocha, director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT). La autoridad precisó que la sanción es de orden agrario por «desmontes ilegales», incluida en el Decreto Supremo 24453 de la Ley Forestal. Rocha acotó que las sanciones pueden ser administrativas, agrarias y penales.
En cuanto al número de focos de calor, en dos semanas se superaría la cifra de 50 mil, lo que significará romper el récord del 2004 y la afectación de seis millones de hectáreas. «La tendencia es preocupante si esto se mantiene, los vientos están haciendo crecer aceleradamente la expansión de los focos y podríamos, en el transcurso de dos semanas, superar la cifra roja que tuvimos el 2004», confirmó a Erbol.