La publicidad sobre el alcohol también tendrá su normativa
No se permitirán pases comerciales que relacionen al alcohol con el éxito

El proyecto de Decreto Supremo que regula el consumo y expendio de bebidas alcohólicas, que fue redactado por el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, también pretende normar la publicidad que se emite al respecto.
Por ejemplo, no debe emitirse publicidad de bebidas alcohólicas en los programas dirigidos a los jóvenes.
La restricción también llega hasta el contenido de los pases publicitarios. Por ejemplo, no debe sugerirse de manera explícita ni implícita que el consumo de alcohol promueve el éxito social o deportivo. No se permitirán además las tandas publicitarias que relacionen al alcohol con la atracción sexual y sólo se limitará a pases de consumo de los productos.
En la actualidad, la mayoría de las publicidades en Bolivia está relacionado con este punto.
Queda prohibido el empleo de personajes de tiras cómicas en la publicidad de estos productos.
También está vetada la publicidad en las salas de cine. Éstas sólo se permitirán en la proyección de películas para mayores de 18 años.
De aprobarse este proyecto de Decreto Supremo, estará prohibido el expendio de bebidas a menos de 300 metros de las unidades educativas y los complejos deportivos.
Además, en el caso de la publicidad, no se permitirá que haya anuncios o letreros de bebidas alcohólicas a menos de 500 metros de las escuelas de enseñanza primaria, secundaria, técnica y superior.
La publicidad de las bebidas alcohólicas por televisión tiene un efecto inmediato en los televidentes, reveló un estudio publicado en 2009 por la revista Alcohol and Alcoholism, según reseña la agencia EFE.
Según científicos holandeses y canadienses, cuando la gente está mirando películas y propagandas en las que el alcohol figura de manera prominente beben 1,5 botellas de vino o cerveza más que quienes ven filmes o avisos comerciales en los que el alcohol es menos destacado.
El estudio demuestra que la representación del alcohol en películas y publicidades visuales no sólo afecta la actitud y las normas sobre el consumo en la sociedad; también esas películas y esa publicidad pueden ser un detonante de la sed en personas que son bebedoras empedernidas.
El proyecto normativo del Viceministerio de Seguridad Ciudadana no sólo regula la publicidad, la venta y el consumo excesivo de alcohol.
Una parte de la normativa indica: «Toda persona que en forma consecutiva consume bebidas alcohólicas y/o sustancias controladas será susceptible de ser remitida a comunidades terapéuticas y/o establecimientos de salud estatal, previa evaluación y diagnóstico a través de las comunidades terapéuticas debidamenente acreditadas».
En la actualidad, las personas que tienen problemas etílicos pueden acogerse a entidades que no tienen relación con el Estado.
Urkupiña, el primer reto
La próxima semana se llevará a cabo la fiesta de Urkupiña (Cochabamba). El Concejo Municipal anunció que no habrá un solo lienzo o pasacalle con publicidad de bebidas alcohólicas en el recorrido de la Entrada, También se dispuso que la venta de estos productos se efectúe a 100 metros de la ruta folklórica.