Reportan 260 escuelas afectadas por lluvias en el país, 107 pasan clases a distancia
El ministro Omar Veliz explicó que 117 unidades adoptaron la modalidad semipresencial en los departamentos de Tarija, Cochabamba, La Paz, Beni, Pando Oruro y Potosí. En Beni 36 suspendieron clases.
Debido a inundaciones, riadas y deslizamientos, 260 unidades educativas en el país están afectadas por las lluvias y 107 se mantienen con clases a distancia, informó este viernes el ministro de Educación, Omar Veliz.
“La anterior semana teníamos más de 1.000 unidades educativas afectadas y hoy tenemos solamente 260; eso queremos que conozca el pueblo boliviano”, informó la autoridad en conferencia de prensa.
Asimismo, explicó, de que las 260 unidades educativas afectas, 117 adoptaron la modalidad semipresencial en los departamentos de Tarija, Cochabamba, La Paz, Beni, Pando Oruro y Potosí.
Mientras que 36 unidades educativas del departamento del Beni suspendieron las clases por el efecto de las lluvias.
La autoridad volvió a recordar el instructivo emitido por el Ministerio de Educación el 12 de marzo, en el que se instruye a las direcciones departamentales hacer una evaluación según las condiciones climatológicas; y tomar medidas como tolerancia o cambio de modalidad de aprendizaje en cada una de las unidades educativas.
Explicó que, por efecto de los eventos climáticos, “las unidades educativas más afectadas están en Tiquipaya (Cochabamba), con 24 establecimientos; La Paz-1 con 37, Yaco y Malla (en La Paz) con 20 y San Borja en Beni con tres”.
Lea más: Vientos de hasta 90 kilómetros por hora afectarán a tres departamentos
Lluvias
Explicó, además, que producto de las lluvias y la humedad, la salud de muchos estudiantes está afectada, por lo que se está coordinando con el Ministerio de Salud para el envío de brigadas para atender a los alumnos. La patología más frecuente que afecta a los niños y adolescentes son las infecciones respiratorias.
Informó, que el Ministerio de Educación emitió un instructivo a las direcciones departamentales y distritales para que hagan una evaluación, según las condiciones climatológicas y los eventos adversos que enfrenten; y asuman la tolerancia o el cambio de modalidad de aprendizaje en cada una de las unidades educativas.
Veliz aprovechó la ocasión para destacar el crédito de $us 75 millones que aprobó la Asamblea Legislativa para la atención de emergencia por desastres naturales. Dijo que es importante por la cantidad de familias y viviendas afectadas.
Y exhortó a la Asamblea Legislativa a aprobar los créditos pendientes; para “atender el desarrollo productivo, social, económico del país”.
Las lluvias no dan tregua en el país y según datos oficiales, más de 170 municipios y 282.000 familias están afectadas por desastres naturales.