Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique
Los barrios más afectados son San Juan y 3 de Mayo con unas 300 familias damnificadas, así como 120 que fueron evacuadas
Las intensas precipitaciones pluviales caídas sobre la región oriental del país entre lunes y martes provocaron por colapso de un dique en la localidad de Puerto Pailas, en el departamento cruceño. Autoridades y vecinos claman por ayuda para reparar las averías que dejan al poblado bajo el agua.
El dique que contiene las aguas de los ríos Grande y Cotoca, que llegan desde la ciudad de Santa Cruz para desembocar en Puerto Pailas presentó fisuras desde principios de esta semana y colapsó el miércoles.
“Estamos en emergencia, se rompió el dique que contiene las aguas que van desde Santa Cruz, pasan por el municipio de Cotoca y llegan hasta Puerto Pailas, para desembocar en el río Grande. Con las lluvias tan considerables de lunes y martes, esas aguas llegaron a Puerto Pailas, que empezó a inundarse porque el dique no pudo resistir el caudal”, señaló el subalcalde de esa localidad, Ruddy Callaú.
Lea: Gobernación cruceña demanda provisión de combustible para atender inundaciones
Colapso de dique
Ante el desastre por inundaciones, las autoridades demandan ayuda urgente de la Gobernación y del Estado para mitigar las consecuencias.
“No hemos recibido ayuda del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Rio Piraí (Searpi) ni de la Gobernación y requerimos que puedan apersonarse, el dique lo reforzamos, pero se debilitó producto de las intensas lluvias. Necesitamos que el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) y Serapi vengan y puedan ayudar a reconstruir este dique”, acotó Callaú.
Los barrios más afectados son San Juan y 3 de Mayo con unas 300 familias damnificadas. Así como 120 que fueron evacuadas de sus viviendas a una unidad educativa donde se les brinda alimentación y cobijo.
Medios de comunicación locales mostraban durante la jornada del miércoles como algunos vecinos se trasladaron hasta las colinas y zonas altas para resguardar su ganado, mascotas y algunas pertenencias.
Dato
Otros intentan evacuar el agua con lo que pueden tanto en viviendas como en las calles, ya convertidas en ríos.
Entretanto, el Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca, al que pertenece Puerto Pailas, declaró emergencia municipal.
“Después de una evaluación profunda por la situación en la que está Puerto Pailas y otras comunidades. Porque el agua se está viniendo con todo, el municipio de Cotoca se declaró en emergencia”, manifestó el alcalde Raúl Alvis.
Todo el país soporta graves inundaciones y riadas en distintos puntos. El Gobierno decretó el miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre.