Sociedad

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 18:36 PM

La Policía de Londres cuida raro ejemplar de orquídea

Por esta especie, los coleccionistas pagarían hasta 5.700 euros.

/ 8 de mayo de 2010 / 05:00

Un dispositivo policial tratará de impedir que alguien dañe o robe un ejemplar de orquídea, de una especie de flor muy rara, que ha florecido en un campo de golf de Lancashire, al norte de Inglaterra.

Se trata de uno de los pocos ejemplares conocidos de la orquídea Lady’s Slipper (Zapatito de Dama), considerada la flor más rara del Reino Unido, que toma su nombre por su forma, similar a un zapato de mujer.

La Policía se ha hecho cargo de la vigilancia, ya que la flor es una de las más codiciadas por los coleccionistas de orquídeas.

PROTECCIÓN. La planta está estrictamente protegida por ley, ya que incluso para tocarla hace falta un permiso del servicio para la naturaleza de Inglaterra.

En los últimos seis años se registraron dos intentos de robo de esta flor de intensos tonos amarillos y morados, por la que los coleccionistas están dispuestos a pagar más de 5.000 libras (unos 5.700 euros).

La Policía patrulla la zona para identificar a cualquiera que trate de cortar o dañar la planta. No descartan instalar un servicio de vigilancia a través de cámaras de video.

El policía Duncan Thomas explicó al periódico The Independent que llevan años protegiendo este ejemplar, una de las 12 orquídeas Lady’s Slipper. 

Comparte y opina:

Editores europeos y latinoamericanos llaman a defender el periodismo libre y responsable

El VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe se realizó en Colombia y reafirmó que la información es un pilar de la democracia. La Razón fue parte del evento.

Algunos de los participantes del VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:35

Directores y editores de medios de comunicación, reunidos en VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe suscribieron la Declaración de Cartagena, en la que reafirmaron que la información es un pilar de la democracia y subrayaron la importancia del periodismo libre y responsable.

Organizado por la Asociación de Editores de medios de comunicación de la Unión Europea y América Latina (EditoRed), el congreso realizado en Cartagena de Indias, Colombia, reunió a directores, periodistas y editores de más de 20 medios de comunicación de distintos países. La Razón fue parte del evento.

En el encuentro se enfatizó la necesidad de proteger el derecho a la información, un pilar fundamental para la democracia, la libertad y la convivencia pacífica.

Asimismo, la declaración destaca la preocupación por la seguridad de los periodistas, la lucha contra la censura y las presiones económicas que afectan la independencia editorial.

Además, los firmantes reafirmaron que la información es un derecho inalienable y un instrumento esencial para la denuncia de la violencia; las dictaduras, el terrorismo y las presiones de poderes económicos sobre el contenido periodístico.

Protección

En el documento, solicitaron medidas concretas para la protección de los periodistas y el reconocimiento del valor del periodismo en la sociedad globalizada. Ante los desafíos actuales, la Declaración de Cartagena de Indias advierte sobre «una época de profunda transformación y una revolución cultural, social y económica, de imprevisibles consecuencias»; que exige de los medios «una actitud atenta y flexible».

Por ejemplo, sobre la Inteligencia Artificial (IA), la declaración propone regulaciones estrictas sobre el uso de tecnologías como los deepfakes y los algoritmos de recomendación.

Se sugiere implementar medidas para proteger los contenidos de noticias digitales recientes e impedir su uso en la formación de IA generativa durante las primeras 48 horas tras su publicación.

Lea más: La inteligencia artificial ¿nueva frontera o tumba para el periodismo?

Editores

Además, se exige que los proveedores de IA sean responsables por el uso de contenido periodístico y que los titulares de derechos reciban una remuneración justa. Se propone, también, «renovar permisos legales para que los proveedores de IA generativa utilicen contenido con fines de minería de datos; garantizando mecanismos de exclusión voluntaria».

Los editores recalcaron, además, su papel en la denuncia de la violencia, las guerras, la persecución ideológica y la censura, así como en la lucha contra «las presiones de los actores de la economía que con su poder condicionan contenidos periodísticos».

El documento también enfatiza la importancia de garantizar la autonomía editorial frente a injerencias gubernamentales y supranacionales y proteger la diversidad informativa. Se insta a la aplicación de la legislación penal vigente sobre delitos de opinión en redes sociales; igualando su responsabilidad con la de los medios tradicionales.

Y se comprometieron a denunciar cualquier intromisión en la independencia editorial y a supervisar la distribución de la publicidad estatal para evitar su uso con fines políticos.

«Debemos responder a la verdad con más y mejor periodismo», enfatiza la declaración; que resalta la necesidad de defender el idioma español y portugués como herramientas clave en la lucha contra la desinformación.

Comparte y opina:

Desborde del río Pilcomayo deja al menos 345 familias afectadas

El presidente Luis Arce anunció el envío de ayuda humanitaria para las familias que resultaron damnificadas debido a este desastre a consecuencia de las precipitaciones.

El río Pilcomayo se desbordó a causa de las lluvias. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:33

El impacto de las lluvias en el departamento de Tarija dejó a su paso al menos 345 familias afectadas, debido al desborde del río Pilcomayo. De acuerdo con el reporte, el desastre llegó hasta las comunidades D’orbignny y otras de los municipios de Yacuiba y Villamontes, a donde se coordina ya el envío de ayuda.

El presidente Luis Arce informó que un lote de ayuda humanitaria fue enviado ya hasta las regiones afectadas. Esto implica alimentos, herramientas y otros, que serán entregados a las familias que resultaron damnificadas por el desastre.

Lea también: Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

“Ante el desborde del río Pilcomayo que afectó gravemente a la comunidad D’orbignny y otras comunidades de los municipios de Yacuiba y Villamontes, en Tarija, hemos dispuesto el envío de cinco toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, frazadas, herramientas y carpas, en beneficio de 345 familias damnificadas por los efectos de la crisis climática; con una inversión de más de Bs 102.000”, destacó Arce, mediante sus redes sociales.

RÍO PILCOMAYO

De acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha las precipitaciones afectaron ya a los nueve departamentos; de los cuales tres se declararon en emergencia. Se trata de La Paz, Chuquisaca y Beni.

En Tarija, el desborde del río Pilcomayo ha implicado la movilización de ayuda y equipos de emergencia. Se tiene, además, previsto un sobrevuelo para determinar el impacto más a detalle de lo que sucedió tras crecer el caudal de este cuerpo de agua.

“Además se instaló campamentos en la comunidad de Mora Nueva, donde las familias evacuadas de sus viviendas por las inundaciones se encuentran seguras y, al momento, reciben la atención médica necesaria y se encuentran en óptimas condiciones de salud”, puntualizó el mandatario.

Arce aseguró que se dará respuesta a las regiones que así lo necesiten. Este martes, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó que el Gobierno analiza una declaratoria de emergencia nacional por las inundaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

Según los datos del COED, estos fenómenos del clima afectan a 700 familias en Reyes, 685 en Rurrenabaque y 350 en San Borja

Calles inundadas en el municipio de Reyes

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 15:03

El director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental del Beni (COED), Wilson Ávila, informó que debido a las inundaciones y desbordes de ríos casi 2.000 familias resultaron afectadas solo en Reyes, Rurrenabaque y San Borja.

Según los datos del COED, estos fenómenos del clima afectan a 700 familias en Reyes, 685 en Rurrenabaque y 350 en San Borja, que ya reciben atención por parte de la Gobernación beniana con la dotación de alimentos y vituallas.

La Gobernación enfrenta una grave crisis, sin recursos y se declara en emergencia departamental.

“Hay tres municipios declarados en desastre: Rurrenabaque, Reyes y San Borja. Otros declarados en emergencia son los municipios de Huacaraje y San Javier”, enfatizó Ávila a Cadena A.

Lea también: La situación se agrava en Pailón, Cuatro Cañadas y Okinawa por desbordes de ríos

Inundaciones en Beni

Ávila mencionó que, por la coyuntura, ya se declaró emergencia departamental.

“Al haberse declarado estos tres municipios en desastre ya se emitió la declaratoria de emergencia departamental por inundaciones, por lo cual el Gobernador del Beni ya está visitando estos municipios, la situación es crítica porque los niveles de ríos siguen subiendo y las lluvias no paran”, agregó el funcionario.

De acuerdo con las estimaciones del COED, el 23 de este mes se pronostica el último golpe de agua. Pero los habitantes y autoridades esperan que los barrancos resistan.

Después de las últimas inundaciones en esas regiones, la gobernación reportó cultivos destruidos y plantaciones de plátano casi inservibles. Tod esto debido a que en la parte de Rurrenabaque y San Borja la zona tiene medias montañas y el norte es completamente plano.

Comparte y opina:

Se distribuyen textos de Matemáticas en Braille para estudiantes con discapacidad visual

La directora de Educación Especial explicó que la distribución se realizará a nivel nacional y se inició con La Paz y Potosí. Además, se entrega el Diccionario de la Lengua de Señas Boliviana

Elsa Chavarría, directora general de Educación Especial.

/ 20 de marzo de 2025 / 13:37

El Ministerio de Educación inició la distribución de textos de Matemáticas en sistema Braille para estudiantes con discapacidad visual de Secundaria, informó Elsa Chavarría, directora general de Educación Especial.

“Estos textos son aportes para el nivel de Secundaria; es como un libro de álgebra en sistema Braille y son tres tomos que se van entregando a nivel nacional para los estudiantes de Primero, Segundo y Tercero de Secundaria. Llegará a las bibliotecas de los centros de educación especial”, explicó la funcionaria en conferencia de prensa.

Explicó que el texto también será de gran utilidad para quienes se forman en Educación Superior en las universidades y normales.

Lea más: Las tasas de aprobación de estudiantes en Matemática, Química y Física son menores al 3%

Estos textos ya se entregaron en La Paz y Potosí; y la actividad continuará en los otros departamentos del país.

Además, se entregará el segundo Diccionario de la Lengua de Señas Boliviana; que se elaboró con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de niños y adolescentes con discapacidad auditiva.

Para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, y de Educación Alternativa y Especial, el Ministerio de Educación entregó material educativo como Solucionarios de Matemáticas, Física y Química, Cuadernos de Actividades, Cuentos, entre otros.

Comparte y opina:

Las lluvias afectan las clases en más de 30 colegios de Beni

La crecida de ríos ha obligado a cambiar de modalidad y hasta suspender clases, en algunos casos, en varios distritos educativos del departamento de Beni.

El desborde de ríos ha generado inundaciones en Beni. Foto: ABI.

/ 19 de marzo de 2025 / 18:19

Además de los desastres naturales, las lluvias afectan también al normal avance de las clases en el departamento de Beni, donde se ha reportado que más de 30 unidades educativas han tenido que cambiar de modalidad y hasta suspender las actividades por las crecidas de los ríos que suceden en varias regiones.

“Son tres distritos educativos los más afectados, San Borja, Reyes y Rurrenabaque, (donde) las actividades fueron suspendidas con el único objetivo de precautelar la salud; y una vez que bajen las aguas se coordinará la reposición de los días para cumplir el calendario escolar”, informó el director departamental de Educación en Beni, Herlan Callejas, según la estatal ABI.

Lea también: El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

De acuerdo con el reporte, en la capital, el municipio de Trinidad, dos unidades educativas tuvieron que cambiar de modalidad presencial a distancia o semipresencial, para precautelar la seguridad de los niños y adolescentes.

BENI

La Dirección Departamental de Educación autorizó que se brinden tolerancia o cambio de modalidades debido a los desastres naturales. Las lluvias afectan a varias regiones del departamento; lo cual incluso ha llevado a la Gobernación a declarar emergencia, al igual que Chuquisaca y La Paz.

La pasada semana, el Ministerio de Educación dio justamente luz verde a que cada departamento asuma medidas debido a las intensas lluvias que caen en gran parte del país. En el caso de La Paz, la Dirección Departamental reportó tres distritos educativos bajo cambios de modalidades por los problemas causados por las precipitaciones.

A la fecha, según el Viceministerio de Defensa Civil, hay más de un centenar de municipios afectados por los aguaceros; que, además, han causado al menos 46 decesos hasta la fecha. En tanto el Gobierno evalúa una declaratoria de emergencia nacional por el temporal; los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a una persistencia de las lluvias hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina: