Sociedad

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 09:39 AM

Bloqueo provoca la segunda muerte en Nor Yungas

Pedro Fernández subalcalde de la población de Popoy, Guanay Nor Yungas, falleció hoy, por falta de auxilio oportuno.

/ 7 de mayo de 2010 / 05:00

Pedro Fernández subalcalde de la población de Popoy, Guanay Nor Yungas, falleció hoy, por falta de auxilio oportuno.

Según el relato de los pobladores de ese lugar, Fernández perdió la vida debido a que la ambulancia que los transportaba a La Paz se quedó sin combustible y falleció en el hospital general de Alto Beni.

Fernández es la segunda víctima mortal provocada por efecto del bloqueo de caminos que ejecutan desde hace doce días los colonizadores de la provincia Caranavi, dejando incomunicadas a varias poblaciones del norte de La Paz y Beni.

La primera víctima es una persona de sexo femenino quién falleció en la carretera por falta de auxilio oportuno, ya que el bloqueo cortó el suministro de combustible y alimentos.

Ante la falta de solución por parte del Gobierno al conflicto, los pobladores de Alto Beni decidieron iniciar una marcha «pacífica» – según sus dirigentes – para persuadir a los colonizadores de Caranavi y lograr la suspensión de la medida de presión, originada a raíz de la exigencia de la instalación de una planta de cítricos en esa región comprometida por el Gobierno.

Se trataría de más de 500 personas que decidieron iniciar la marcha y se tema que esas acciones deriven en una confrontación entre campesinos.

Comparte y opina:

Salud moviliza 29 brigadas médicas para atender emergencias por lluvias

El Ministerio de Salud reportó 2.733 atenciones desde enero, con lumbalgias como principal diagnóstico.

Las atenciones de las brigadas de salud en los municipios afectados.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de marzo de 2025 / 08:57

El Ministerio de Salud desplegó 29 brigadas médicas en seis departamentos del país para asistir a comunidades afectadas por inundaciones, riadas y deslizamientos durante la temporada de lluvias.

Según datos de esa cartera de Estado, entre el 13 de enero y el 26 de marzo, se atendieron a 2.733 pacientes, siendo las lumbalgias, con 415 casos, la principal causa de consulta, seguidas de 391 consultas por resfriados comunes y 145 atenciones a casos de diarreas agudas. 

La ministra del área, María Renée Castro, explicó que, aunque el personal inicial resultó insuficiente, se capacitó a médicos en emergencias y se abastecieron insumos con anticipación.

«Los departamentos ahora pueden activar brigadas propias ante nuevos eventos. Además, entregamos medicamentos para cubrir la demanda», afirmó. Actualmente, 30 brigadas con 66 profesionales brindan atención en 52 comunidades de 18 municipios. 

Puede leer también: Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique

Salud

Beni es el departamento que más atenciones recibió, con 1.139, principalmente en los municipios de Riberalta y Trinidad. En La Paz se realizaron 983 consultas, siendo Quime y Caranavi dos de las zonas más afectas. En Tarija se atendieron 297 casos en Villa Montes y Yacuiba. Por su parte, Santa Cruz recibió 201 consultas, siendo el municipio de Pailón el más afectado; mientras que en Potosí 102 casos fueron atendidos en la localidad de Llallagua.

Todas estas zonas fueron afectadas por el desborde de ríos y las inundaciones que se generaron a causa de las precipitaciones.

Castro atribuyó las lumbalgias al «esfuerzo físico de la población por rescatar pertenencias durante las emergencias». Agregó que el personal médico y militar también apoya en evacuaciones y rescates. 

A través de la Autoridad de Supervisión de Seguros de Salud (ASUSS), el Gobierno entregó subsidios y alimentos a familias que perdieron sus viviendas.

Las lluvias, calificadas como las más intensas en 40 años, serán analizadas para diseñar medidas de mitigación. El próximo lunes, autoridades nacionales y gobernadores evaluarán el impacto climático por región. 

El decreto de emergencia nacional, emitido el miércoles, busca agilizar la respuesta estatal ante desastres que ya afectan a miles de familias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique

Los barrios más afectados son San Juan y 3 de Mayo con unas 300 familias damnificadas, así como 120 que fueron evacuadas

Inundaciones en Puerto Pailas

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 08:46

Las intensas precipitaciones pluviales caídas sobre la región oriental del país entre lunes y martes provocaron por colapso de un dique en la localidad de Puerto Pailas, en el departamento cruceño. Autoridades y vecinos claman por ayuda para reparar las averías que dejan al poblado bajo el agua.

El dique que contiene las aguas de los ríos Grande y Cotoca, que llegan desde la ciudad de Santa Cruz para desembocar en Puerto Pailas presentó fisuras desde principios de esta semana y colapsó el miércoles.

“Estamos en emergencia, se rompió el dique que contiene las aguas que van desde Santa Cruz, pasan por el municipio de Cotoca y llegan hasta Puerto Pailas, para desembocar en el río Grande. Con las lluvias tan considerables de lunes y martes, esas aguas llegaron a Puerto Pailas, que empezó a inundarse porque el dique no pudo resistir el caudal”, señaló el subalcalde de esa localidad, Ruddy Callaú.

Lea: Gobernación cruceña demanda provisión de combustible para atender inundaciones

Colapso de dique

Ante el desastre por inundaciones, las autoridades demandan ayuda urgente de la Gobernación y del Estado para mitigar las consecuencias.

“No hemos recibido ayuda del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Rio Piraí (Searpi) ni de la Gobernación y requerimos que puedan apersonarse, el dique lo reforzamos, pero se debilitó producto de las intensas lluvias. Necesitamos que el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) y Serapi vengan y puedan ayudar a reconstruir este dique”, acotó Callaú.

Los barrios más afectados son San Juan y 3 de Mayo con unas 300 familias damnificadas. Así como 120 que fueron evacuadas de sus viviendas a una unidad educativa donde se les brinda alimentación y cobijo. 

Medios de comunicación locales mostraban durante la jornada del miércoles como algunos vecinos se trasladaron hasta las colinas y zonas altas para resguardar su ganado, mascotas y algunas pertenencias.

Dato

Otros intentan evacuar el agua con lo que pueden tanto en viviendas como en las calles, ya convertidas en ríos.

Entretanto, el Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca, al que pertenece Puerto Pailas, declaró emergencia municipal.

“Después de una evaluación profunda por la situación en la que está Puerto Pailas y otras comunidades. Porque el agua se está viniendo con todo, el municipio de Cotoca se declaró en emergencia”, manifestó el alcalde Raúl Alvis.

Todo el país soporta graves inundaciones y riadas en distintos puntos. El Gobierno decretó el miércoles la emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre.

Comparte y opina:

Ardua búsqueda en Cochabamba tras la caída de un hombre al río Sacta

De acuerdo con los reportes, el hombre de 50 años caminaba por la orilla del río cuando fue arrastrado por las aguas que crecieron debido a las precipitaciones.

Las lluvias causaron una crecida de las aguas del río Sacta, en Cochabamba. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 26 de marzo de 2025 / 19:11

Una ardua búsqueda se despliega en Puerto Villarroel, del departamento de Cochabamba, de Edilberto Calcina, el hombre de 50 años que fue arrastrado por las aguas del río Sacta, las cuales habían crecido debido a las precipitaciones. El Viceministerio de Defensa Civil y otras instituciones empezaron operativos en el sector.

“Ayer (martes) nos hemos anoticiado de que Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50 años de edad, se encontraba a las orillas del río Sacta y por la crecida del río prácticamente ha cedido la plataforma y él ha sido arrastrado; es lo que cuentan los vecinos”, indicó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

Lea también: Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Los primeros esfuerzos por encontrar al hombre no dieron buenos resultados, por lo que se requirió el apoyo de la Base Naval Carlos Caballero, que está en el lugar. Equipos militares hacen un rastreo en el sector, con la esperanza de dar con la persona.

RÍO SACTA

Pereira explicó que, hasta la fecha, los desastres naturales derivados de las lluvias han causado al menos 24 decesos; de los más de 40 que hay a escala nacional. Recordó que actualmente se encuentran vigentes alertas de prioridad naranja y roja por el riesgo de desbordes de ríos; por lo cual recomendó precaución a la población.

Cochabamba es uno de los departamentos golpeados por las precipitaciones. Inundaciones y deslizamientos se han reportado tanto en el área urbana como rural. De acuerdo con el coordinador de Defensa, a la fecha son 12 los municipios que activaron su declaratoria de desastre.

“Tenemos 12 municipios que están declarados en desastre (…); son Aiquile, Arque, Cocapata, Morochata, Omereque, Pasorapa, Sicaya, Tolata, Totora, Villa Gualberto Villarroel, Villa Ribero y también está Capinota”, señaló.

Asimismo, indicó que hay otros municipios que están en pleno trámite para sumarse a esta declaratoria.

A escala nacional, la temporada de lluvias ha sido devastadora, con más de 300.000 familias afectadas. Por esto, el Gobierno decidió este miércoles declarar emergencia nacional y habilitar así la agilización de ayuda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Las lluvias también causan afectaciones en las clases presenciales en el departamento de Pando, donde se han reportado desbordes de ríos e inundaciones.

Autoridades de la Dirección Departamental de Educación de Pando brindaron la información. Foto: DDE Pando.

/ 26 de marzo de 2025 / 19:03

Así como ha pasado en otras regiones, en el departamento de Pando también ha sido interrumpido el normal avance de las clases presenciales en cuatro colegios debido a las inundaciones que han causado las lluvias. Las instrucciones de las autoridades educativas son priorizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.

“En el departamento de Pando las clases son en un 99% presenciales, con excepción de cuatro unidades educativas en los distritos de Nueva Esperanza, Porvenir y San Lorenzo”, detalló el director departamental de Educación de Pando, Guillermo Vargas, en conferencia de prensa.

Lea también: Santa Cruz: los barrios se inundan en Puerto Pailas por el desborde del río Cotoca

El Ministerio de Educación dio luz verde a que cada región aplique las medidas que vea necesarias ante los desastres por las lluvias. Ante esto, en departamentos como La Paz y ahora Pando, se ha determinado migrar a las modalidades semipresencial y a distancia para prevenir exponer a los niños y adolescentes ante las precipitaciones.

COLEGIOS DE PANDO

De acuerdo con el reporte, en el distrito Nueva Esperanza, la unidad educativa Rafael Ramos pasa ahora clases en la modalidad semipresencial; en tanto que, en Porvenir, los colegios Palacios y Florida implementan la modalidad a distancia; la misma medida aplica el colegio Puerto Copacabana del distrito San Lorenzo.

Desbordes de ríos e inundaciones afectan a varias zonas del departamento de Pando; debido a las incesantes precipitaciones y son la causa para dejar la modalidad presencial en estas unidades educativas.

Las autoridades realizan evaluaciones constantes para determinar el momento en que sea seguro volver a la presencialidad en el 100% de los colegios tanto de Pando como de otros distritos educativos del país.

No obstante, aún los pronósticos apuntan a una persistencia de las lluvias; y el Gobierno ha determinado este miércoles declarar emergencia departamental debido a los desastres naturales que han causado las precipitaciones en los nueve departamentos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un recién nacido es abandonado en una calle de Apaña, La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que el bebé tiene cerca de ocho horas de nacido. Luego de su rescate, el pequeño fue traslado a un albergue, mientras se busca a su familia.

El alcalde Iván Arias acudió a visitar a la bebé al albergue donde se refugia. Foto: GAMLP.

/ 26 de marzo de 2025 / 18:02

Con solo horas de nacido, un bebé fue abandonado en una calle de la ciudad de La Paz. El pequeño se encontraba en cercanías de la casa social de la zona de Apaña, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía, que puso bajo buen resguardo al infante.

Se estima que el pequeño tenía cerca de ocho horas de nacido, cuando un joven lo encontró en vía pública, en dicho barrio de la zona Sur de la ciudad.

Lea también: Familiares de mujer encontrada sin vida piden que su pareja sea procesada por feminicidio

«Fue encontrado con un gorro blanco y una frazadilla de color plomo», contó el director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, José Luis Valencia, según una nota institucional.

APAÑA

De acuerdo con el reporte, un joven encontró al recién nacido y dio aviso a la Policía. Los efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) notificaron luego el caso a la Defensoría de la Niñez del municipio; que se hizo cargo de poner al bebé a buen resguardo.

«El bebé fue llevado a instalaciones del albergue para su resguardo, mientras se busca a la familia o a su progenitora”, afirmó el funcionario.

También se brindó atención médica al pequeño y se conoce que se encuentra en buen estado hasta el momento. En tanto se ha empezado la búsqueda de sus familiares y se conoce que la Policía empezó una investigación.

La comuna pidió reflexión a los parientes del recién nacido. También se habilitaron las líneas gratuitas 156 y 60146707 para quienes tengan cualquier información sobre el pequeño.

Comparte y opina:

Últimas Noticias