Sociedad

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 13:56 PM

La familia de Frías teme por su vida en Chonchocoro

Fue herido dentro del penal. El lunes, un juez ordenó su reinserción

/ 5 de mayo de 2010 / 05:00

A casi dos meses de la explosión de una granada en su celda y luego de someterse a una intervención de urgencia, el reo Rodrigo Frías fue enviado de regreso a Chonchocoro; sus familiares temen por su vida.

El 14 de marzo, Frías y otros dos reclusos sufrieron el atentado, atribuido a un grupo de reclusos en pugna por el poder dentro del penal. Roberto fue el más afectado. Las esquirlas prácticamente le destrozaron en área abdominal, por lo que debió ser operado de urgencia. Se le redujo el intestino delgado, pero el órgano aún se encuentra fuera de su cuerpo y él necesita cuidados especiales.

«Debe cumplir  una dieta estricta y normas de higiene y control, pero el juez Emilio Andrade decidió su remisión a Chonchocoro, cuando se demostró que podía mantener detención domiciliaria hasta su recuperación», reclamó un familiar.

La decisión del juez se cumplió el lunes en la noche y sus familiares lo fueron a ver ayer  para comprobar su estado de salud y llevarle comida.

«En la audiencia, Rodrigo le dijo al juez que si volvía (al penal) lo iban a matar, le pidió por humanidad que lo no envíe, pero no hubo caso, todo estaba preparado», agregó.

Frías ocupa una celda con resguardo policial, pero «nos contó que cuando llegó ya recibió amenazas y no podemos asegurar que la Policía lo cuide de noche». Sus familiares temen de un grupo de extranjeros, «mandado por un boliviano».

Sus parientes deben ir cada día a Chonchocoro para llevarle dieta blanca y cambiarle la bolsa, pese a que los días de visita son jueves, sábado y domingo. «Hoy (ayer) gastamos Bs 100 en taxi porque no hay transporte y hay que estar temprano», acotó el allegado.

Comparte y opina:

Alerta por ‘preocupante’ incremento de 20% en infecciones respiratorias en La Paz

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes dijo que, en una semana, los casos reportados pasaron de 18.259 a 21.800 en el departamento.

Se recomienda el uso de barbijos en lugares con más gente Foto: Archivo La Razón.

/ 17 de abril de 2025 / 11:42

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz alertó sobre un “preocupante” incremento del 19,9% en los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) durante la última semana epidemiológica.

Según el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani Acarapi, se reportaron 21.800 pacientes afectados, por lo que la entidad exhortó a retomar estrictamente las medidas de bioseguridad para prevenir nuevos contagios.

“Prácticamente, estamos llegando a un 20%. Reportamos en esta última semana 21.800 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias agudas”, informó; y explicó que la semana anterior los casos sumaban 18.259 en todo el departamento.

“El grupo etario más afectado son los niños en etapa escolar, entre los 6 y 12 años, seguido por adolescentes de 13 a 18 años”, detalló Mamani.

Lea más: Sedes reporta incremento ‘exponencial’ de las enfermedades diarreicas en La Paz

Enfermedades respiratorias

Mamani informó, además, que en los diagnósticos de neumonía también hay crecimiento, pues lo casos pasaron de 409 a 503; lo que representa un alza del 22,5%. “Esto nos obliga a aplicar políticas preventivas de manera inmediata”, dijo, e indicó que se monitorea el Virus Respiratorio Sincitial.

Por otro lado, no se reportaron casos de influenza H1N1 ni H3N2 durante la última semana. Respecto del COVID-19, se confirmaron seis casos positivos.

Ante este panorama, el Sedes recomienda el uso obligatorio de barbijo en espacios cerrados o con aglomeración de personas, el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel y la adecuada ventilación de los ambientes.

Además, se exhorta a la población a acudir a los centros de salud para completar sus esquemas de vacunación.

Desde el lunes 14 de abril, intensificaron la campaña de inmunización con el inicio de la Semana de Vacunación de las Américas. Brigadas móviles se desplegaron en escuelas y domicilios; con el objetivo de ampliar la cobertura de vacunas que previenen hasta 27 enfermedades.

Las autoridades recuerdan a la ciudadanía que la prevención y la corresponsabilidad son claves; para contener el avance de las enfermedades respiratorias durante esta temporada.

Comparte y opina:

El nivel del río Acre llega a 10 metros y Cobija se mantiene en alerta por riesgo de desborde

La alcaldesa Ana Lucia Reos dijo que, hasta la medianoche de este jueves, el nivel de las aguas podría llegar a 10,30 metros. La alerta continuará hasta el 24 de abril.

El río Acre está cerca de alcanzar la altura del Puente de la Amistad. Foto: RRSS

/ 17 de abril de 2025 / 11:33

El nivel del río Acre superó los 10 metros y mantiene en alerta a las autoridades de Cobija, en Pando, ante el riesgo de un posible desborde. La alcaldesa de ese municipio prevé que el nivel de las aguas podría superar los 10,30 metros hasta la medianoche de este jueves.

“Se estima que esta noche llegará a los 10,30 metros y hasta la madrugada podría alcanzar 10,50 metros, tenemos experiencia y sabemos cómo es. Hay la esperanza de que no llegue a desbordar, el río se desborda con 11 metros con 20 centímetros, estamos atentos, nos mantenemos en alerta”, dijo la alcaldesa Ana Luisa Reís.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la posibilidad de rebalse de los ríos, que afectaría a varias zonas y familias de la región. La emergencia se mantiene hasta el 24 de abril.

Lea más: El desborde del río Acre aísla a comunidades indígenas en Pando

Río

De acuerdo con la información, la alerta es para los cinco ríos que rodean el departamento de Pando: Acre, Abuna, Tahuamanu, Madre de Dios y Beni.

La alcaldesa explicó que las lluvias continúan en esa región y temen que el nivel del agua continúe subiendo y termine por rebalsar.

Según las imágenes de la televisión, el agua que se encuentra cerca del Puente de la Amistad, que divide Brasil con Bolivia, tiene un alto nivel y corre con fuerza, lo que sin duda causa temor entre las personas que habitan en las zonas cercanas.

Además, se continúa con la búsqueda de un joven desaparecido desde la jornada del martes, luego de que se metiera al río Tahuamanu para nadar y terminara siendo arrastrado por la corriente del agua.

El Senamhi amplió la alerta hidrológica de prioridad naranja hasta el jueves 24 de abril por el riesgo de desborde de ríos en ocho departamentos.

Comparte y opina:

En El Alto se inaugura ‘Cru crujiente’, un emprendimiento de personas con capacidades diferentes

El snack está ubicado en la zona Villa Exaltación, avenida Cívica, entre calles 4 y 5, en la jardinera central. Cru crujiente funcionará de lunes a sábado, de 8.00 a 12.00.

Personas con capacidades diferentes inauguran su emprendimiento.

Por Rosío Flores

/ 16 de abril de 2025 / 23:05

En un ambiente de alegría y mucha esperanza se inauguró “Cru crujiente”, el primer snack inclusivo que será atendido por personas con capacidades diferentes. Este proyecto fue posible gracias al apoyo de la Alcaldía de El Alto a través de la Dirección de Desarrollo Integral.

“Llegó el gran día; pues nos sentimos muy felices porque vemos la presencia de los vecinos, las diferentes direcciones de la Alcaldía. Esta es una prueba piloto”, señaló el director de Desarrollo Integral, Nohel Soto, en la inauguración de este espacio en el Distrito 1. 

Destacó que el proyecto es una prueba piloto con miras a futuras réplicas. “La Alcaldesa (Eva Copa), como siempre, con la bondad y el cariño que tiene; y el respeto a los grupos vulnerables, nos ha pedido que esta iniciativa pase a una prueba piloto; para el próximo (proyecto), que está muy cerca”, señaló Soto.

Los protagonistas fueron jóvenes con discapacidades auditiva, físico – motora; síndrome de Down, quienes, tras dos meses de formación, ahora cuentan con una titulación respaldada por el Instituto San Gabriel. Soto resaltó también la colaboración de la organización Save the Children que estuvo presente en el acto de inauguración.  

Durante el evento, los vecinos del sector se aproximaron hasta el snack ubicado en la zona Villa Exaltación, avenida Cívica, entre calles 4 y 5, en la jardinera central.

Cru crujiente funcionará de lunes a sábado, de 8.00 a 12.00. Los visitantes compraron los productos de panadería y repostería preparados por los jóvenes con discapacidad.  

Lea también: Se inaugura la tradicional feria de la ‘Dulce empanada’ por Semana Santa

El funcionario invitó a la población alteña a visitar el snack, apoyar la inclusión e impulsar este nuevo emprendimiento económico. “Y, por supuesto, muy pronto se viene la comida rápida, que también entre la tarde y la noche se va a estar comercializando”, indicó Soto.

A través del lenguaje de señas, Saúl, un joven de 19 años que tiene discapacidad auditiva, expresó su alegría por la inauguración del snack. “Será una gran oportunidad para demostrar nuestras destrezas en la repostería e invitamos a la población a consumir nuestros productos”, indicó el joven por medio de una traductora de la Unidad de Discapacidad.

Comparte y opina:

Sedes reporta incremento ‘exponencial’ de las enfermedades diarreicas en La Paz

El Sedes reportó un ascenso de este tipo de afecciones, lo cual sospecha pueda estar relacionado a los factores climatológicos que atraviesan varias regiones.

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani. Foto: Gobernación de La Paz.

/ 16 de abril de 2025 / 19:58

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz reportó este miércoles un incremento de los casos de enfermedades diarreicas agudas. Se sospecha que los factores climatológicos que afectan a varias regiones están relacionados con en este llamativo ascenso de pacientes.

El jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes La Paz, Javier Mamani, indicó que esta última semana se reportó un total de 2.151 casos, lo que representa un ascenso respecto a la semana previa.

Lea también: Entregan carnet de salud en colegios de La Paz, ¿quiénes lo recibirán?

“Durante esta última semana ha habido un incremento exponencial de un 7,7%”, puntualizó Mamani.

Una de las principales hipótesis es que este incremento se deba a las inclemencias del tiempo. En varias regiones del departamento aún se atraviesan temporales de lluvia e incluso las temperaturas son bajas en algunas zonas.

ENFERMEDADES DIARREICAS

“El comportamiento se debe a las inclemencias que tenemos acá en el departamento de La Paz. Efectivamente, eso acarrea que nuestras infecciones diarreicas aguas, en este caso, vayan aumentando en la población”, afirmó.

En ese sentido, el profesional aseguró que se realizan trabajos especiales desde el Sedes, de manera que se activen medidas que permitan controlar estas enfermedades. Brigadas acudieron hasta las regiones afectadas.

“En esas áreas, en esos municipios donde se han presentado justamente estos casos, nosotros, como Sedes, hemos enviado el reforzamiento de las brigadas de atención médica que tenemos”.

Mamani indicó que estas brigadas acuden con medicamentos, para dar respuesta a los pacientes. Considera que gracias a este trabajo se podrá reducir los casos, que de momento presentan un incremento en cuando a enfermedades diarreicas.

Se recomendó a la población mantener prácticas de higiene adecuadas como el lavado frecuente de manos, la desinfección de alimentos y el consumo de agua potable, para prevenir estas afecciones. Asimismo, si presenta algún síntoma relacionado el consejo es acudir por atención médica de inmediato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entregan carnet de salud en colegios de La Paz, ¿quiénes lo recibirán?

La Alcaldía de La Paz realiza las entregas en las unidades educativas para el seguimiento del estado de salud de los estudiantes en temas como desarrollo, vacunación y crecimiento.

Los estudiantes de entre cinco y 19 años reciben el documento. Foto: AMUN.

/ 16 de abril de 2025 / 19:13

Un carnet de salud ha empezado a ser distribuido en La Paz. La Alcaldía anunció este miércoles la entrega de este documento en las unidades educativas del municipio. ¿Quiénes lo recibirán? Todos los estudiantes entre los 5 y 19 años.

“El carnet de salud escolar lo ha implementado el gobierno municipal el año pasado, pero este año queremos dar énfasis a este documento”, informó la directora de Salud, Pamela Berrios, según una nota institucional.

Lea también: El Sedes Santa Cruz declara alerta roja sanitaria por la influenza

El objetivo del documento es poder realizar un seguimiento del estado de salud de los niños y adolescentes. Aspectos como el desarrollo y crecimiento serán monitoreados para la detección oportuna de problemas como la obesidad.

“Este carnet tiene la ventaja de contar con los antecedentes patológicos que tuviese el niño, además controla el crecimiento y desarrollo de los escolares, para identificar un caso de desnutrición, obesidad y así poderlo controlar a tiempo”, dijo Berrios.

Asimismo, con el carnet se podrá hacer seguimiento de la vacunación de los estudiantes y el cumplimiento del esquema completo para la prevención de enfermedades.  La comuna indicó que la distribución ya se realiza en las unidades educativas.

Las autoridades son enfáticas en la importancia de la inmunización de los niños con todo el esquema nacional, el cual incluye la inoculación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Comparte y opina:

Últimas Noticias