Sociedad

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 12:34 PM

Gobierno dialogará si se levanta el bloqueo

En tres horas de reunión, las autoridades del Ejecutivo y la comisión de Caranavi no llegaron a ningún acuerdo. El Gobierno insiste en que se levante el bloqueo y los representantes de la región comunicaron la exigencia a sus bases.

/ 4 de mayo de 2010 / 05:00

La Paz – En tres horas de reunión, las autoridades del Ejecutivo y la comisión de Caranavi no llegaron a ningún acuerdo. El Gobierno insiste en que se levante el bloqueo y los representantes de la región comunicaron la exigencia a sus bases.

Tres representantes de organizaciones sociales de Caranavi se reunieron ayer con dos ministros y dos viceministros.

«Lamentablemente, no se llegó a ninguna conclusión, las medidas continuarán. Hay una posición dura del Gobierno de que primero se debe levantar el bloqueo y luego iniciar la negociación. Nosotros cumplimos como comisión, ahora informaremos a las bases», dijo José Tarquino, de la Federación de Gremiales de Caranavi, quien fue el primero en salir de la reunión.

Luego, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, ratificó la posición del Ejecutivo.»Esperamos que esta medida sea levantada en las próximas horas. En esta reunión hemos ratificado que algunos dirigentes están manteniendo posición por intereses personales y ocultaron información», dijo.

Más contundente fue Gustavo Torrico, el viceministro de Régimen Interior. «Si quieren negociar van a tener que levantar el bloqueo, que es insensato y criminal, en algunos casos, quemando oficinas, golpeando gente sin ayudar a enfermos. No irá ninguna comisión del Gobierno a Caranavi», afirmó.

Con ese panorama, Tarquino, quien aseguró que el movimiento no es de «unos cuantos» sino de todo Caranavi,  se comunicó anoche con los puntos de bloqueo y se quedó en La Paz, a la espera de una comunicación.

«Será el ampliado el que determine si sigue el bloqueo o atiende lo que dice el Gobierno. Estamos dispuestos a extremar medidas, incluso a declararnos en huelga de hambre, no estamos de turistas», declaró anoche.

Palos Blancos contraataca

Los pobladores de Palos Blancos decidieron, en un cabildo, proponer la creación de una nueva provincia cuyo nombre sería «Evo Morales».

La agencia de noticias ANF cita el reporte de la radio Progreso de Palos Blancos, en el que informa que después del cabildo, la población procedió a la quema de tarimas que pertenecían a comerciantes de Caranavi que se trasladaban a la población de Sud Yungas para vender productos.

Uno de los comunarios que participó en la quema manifestó que representa un acto de protesta por los perjuicios de los que son objeto por parte de los pobladores de Caranavi.

Los productores ecológicos de Alto Beni iniciaron ayer medidas de presión orientadas a neutralizar las protestas que sostienen en Caranavi, que bloquean los accesos a esta población para exigir la instalación de una planta procesadora de cítricos. El dirigente de la Federación de Alto Beni, Celestino Mamani, dijo que determinaron desbloquear la carretera si es que Caranavi no levanta su medida de presión en 48 horas.

Comparte y opina:

Mazamorra en Llallagua deja a una familia atrapada; hay animales y casas afectadas

Cuatro personas de la tercera edad, cuya vivienda quedó en medio del lodo, fueron rescatadas y trasladas hasta el Hospital Madre Obrera de esa región.

Una mazamorra en Andavique, Llallagua afectó a varias casas; una familia quedó atrapada entre el lodo.

Por Rosío Flores

/ 16 de marzo de 2025 / 12:20

En Llallagua, en el Norte de Potosí, el desborde del río Kenko causó una mazamorra y dejó a una familia atrapada y hay otra viviendas y animales afectados. El hecho ocurrió en la población de Andavique, en el Distrito Catavi.

De acuerdo con la información de medios locales, personal de Emergencias y de la Policía Boliviana de ese municipio se desplegó hasta el lugar para ayudar a los afectados.

Primero se rescató a cuatro personas de la tercera edad; tres varones y una mujer. Todos fueron trasladados hasta el Hospital Madre Obrera de esa región.

Lea también: Fallecidos por lluvias suben a 42 y hay 186.056 familias afectadas

Asimismo, rescataron a decenas de los animales (llamas) que quedaron en medio del lodo.

Por el momento, se descartó personas desaparecidas o fallecidas, sin embargo, se continúa con el rastreo en ese sector.

Una comisión de cooperativistas mineros también se dirigió al lugar para apoyar a las familias afectadas. Hasta el lugar también se llevó una brigada de médicos para la atención de afectados.

El riesgo permanece en ese sector, pues la tierra continúa cediendo. Se espera un informe oficial de parte de autoridades policiales y municipales.

Las lluvias torrenciales que azotan al país desde noviembre de 2024 han dejado un saldo de 42 personas fallecidas; siete desaparecidas y 186.056 familias afectadas; 136.885 con daños parciales en sus viviendas y 49.171 damnificadas, según el reporte actualizado este miércoles por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La Paz, declarado en emergencia departamental, concentra 28 de los 39 municipios en desastre, con comunidades arrasadas por inundaciones, riadas y deslizamientos.

«El panorama es crítico: 411 viviendas destruidas y 68 familias evacuadas solo en La Paz y Palca. Aún falta evaluar zonas como Codavisa y áreas altas de Cochabamba, donde las lluvias siguen activas», detalló Calvimontes en conferencia de prensa.

Los datos oficiales indican que 1.991 comunidades y 119 municipios en los nueve departamentos quedaron afectados; con Chuquisaca y Potosí sumándose a La Paz y Cochabamba como las regiones más afectadas.

Los deslizamientos en laderas urbanas y el desborde de ríos en zonas rurales explican la mayoría de las muertes. Mientras equipos de rescate buscan a los desaparecidos en áreas de difícil acceso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Baja el nivel del agua en Rurrenabaque, pero aún se espera dos picos de subida

Los equipos de respuesta ediles se trasladan este sábado a la población de Puerto Yumani para brindar asistencia, ya que resultó muy afectada por las inundaciones

Así amaneció Rurrenabaque este sábado

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de marzo de 2025 / 09:37

Tras el desastre causado por el desborde del río Beni, que dejó a Rurrenabaque y otras comunidades bajo el agua entre jueves y viernes, este sábado las autoridades municipales informaron que el nivel del caudal bajó considerablemente, pero se mantienen alertas por dos picos altos de subida para las próximas jornadas.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Rurrenabaque, Denis Rivera, dijo que el río bajó 60 centímetros de su caudal.

“Según reporte de la capitanía de puerto, tenemos ya una variación de 60 centímetros, es decir ha bajado. Y eso nos da un respiro para toda la situación que hemos vivido”, señaló el funcionario edil.

El Gobierno Autónomo Municipal de Rurrenabaque se mantiene en emergencia ante un posible evento de subida del nivel del río Beni, por lo que instó a la población a tomar sus recaudos y no acercarse a las afluencias del torrente.

“Calculamos que faltan dos picos altos de subida del río y tenemos que estar preparados ante cualquier contingencia y pedir a la población, sobre todo, priorizar la vida humana”, agregó Rivera.

Revise: Calles bajo el agua y temor en Rurrenabaque por la crecida del río Beni

Picos de subida

El viernes, la población beniana de Rurrenabaque amaneció con sus calles y avenidas bajo el agua por la crecida del río Beni. Que puso en alerta a la comunidad por los intensos oleajes que se registran en la zona y que devastó varias comunidades de la región.

Los videos que llegaban desde esa parte del departamento del Beni mostraban gran afectación en la ciudad. Donde los barqueros salieron a apoyar a la gente a bordo de sus embarcaciones para ayudar en el traslado de los habitantes.

La avenida Costanera, principal vía de la ciudad, quedó completamente cubierta por el agua al punto que no se visibilizaban las plazuelas. El Concejo Municipal declaró estado de emergencia y la Armada, alerta roja en los puertos de esa región.

Los equipos de respuesta ediles se trasladan este sábado a la población de Puerto Yumani para brindar asistencia. Ya que resultó muy afectada por las inundaciones.

Entretanto, personal de respuesta de la Alcaldía evacuó a 50 personas afectadas por la inundación en Rurrenabaque. Que fueron derivadas al coliseo central de la ciudad donde pasaron la noche.

Comparte y opina:

Las lluvias afectan a 229.727 familias y deja daños en los nueve departamentos

El Viceministerio de Defensa Civil anunció medidas en Santa Cruz, en tanto siguen en incremento las cifras de afectación que dejan a su paso las precipitaciones.

Cochabamba, así como el resto del país, sufre problemas por la época de lluvias. Foto: APG-Archivo.

/ 14 de marzo de 2025 / 23:03

Caminos, viviendas y familias afectadas deja a su paso la temporada de lluvias en el país, que impacta ya a los nueve departamentos. De acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, son 132 los municipios en los que se reportan daños.

“Ya son nueve departamentos afectados, el fin de semana Oruro ha sido golpeado muy fuerte con las inundaciones. Tenemos 170.805 familias afectadas, 58.922 damnificadas, en total suman 229.727 familias”, detalló el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Etapa ‘crítica’ por las lluvias: prevén sobrevuelos y un centro en Santa Cruz

Desde noviembre del año pasado, el país atraviesa por una temporada de lluvias que ha generado varios desastres naturales. Riadas, inundaciones, mazamorras y otros han causado no solo daños materiales, sino también la muerte de más de 40 personas a escala nacional.

De acuerdo con este último reporte, el número de municipios afectados es de 132; en tanto, hay 2.509 comunidades en esta misma adversa situación.

“Tenemos ya 45 municipios declarados en desastre, eso significa que no tienen un solo centavo para atender y muchos de esos municipios están sufriendo el segundo y hasta el tercer evento”, dijo el viceministro, quien instó a la Cámara de Senadores a aprobar los créditos destinados a atención de desastres.

El Gobierno ha asegurado la movilización de las Fuerzas Armadas y sus equipos para hacer frente a las emergencias que se presentan todos los días por las persistentes lluvias. Una de las acciones se ejecutará en el departamento de Santa Cruz, donde se prevén sobrevuelos para determinar los daños y estados de los ríos, además de la creación de un centro de monitoreo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Etapa ‘crítica’ por las lluvias: prevén sobrevuelos y un centro en Santa Cruz

El Viceministerio de Defensa Civil se reunió con autoridades del departamento, debido al riesgo que están generando las precipitaciones en varias regiones.

La temporada de lluvias se siente con intensidad. Foto: Archivo APG.

/ 14 de marzo de 2025 / 19:08

Tras una reunión de coordinación, el Viceministerio de Defensa anunció la realización de sobrevuelos sobre las zonas afectadas por las lluvias en el departamento de Santa Cruz; donde, además, se determinó la creación de un centro de monitoreo.

“Vamos a hacer un sobrevuelo para ver cuál es el estado de situación, también se tiene planificado; tomando en cuenta que hay previsiones que este fin de semana puede haber intensas lluvias”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Lea también: Un clima lluvioso y nublado afectará este fin de semana a la Paz, Cochabamba y Santa Cruz

La autoridad recordó que sigue vigente una alerta roja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) por el riesgo del desborde de lluvias en 98 municipios del país; de los cuales 20 corresponden al departamento de Santa Cruz.

SOBREVUELOS

“Estamos ingresando en una etapa muy crítica, porque también en el informe del Searpi (Sistema de Alerta del Servicio de Encauzamiento de Ríos) se ha visto que la cuenca del río Grande tiene 47 lugares donde hay probabilidad de que exista el desborde de los ríos, el rebalse; de manera que tenemos que estar en apronte”, señaló Calvimontes.

En el marco de este panorama, el Viceministerio de Defensa Civil tuvo una reunión con autoridades departamentales cruceñas para coordinar las tareas de frente a las precipitaciones. Una de las tareas que se determinó es la creación de un centro de monitoreo.

“Se ha definido crear el Centro Nacional de Monitoreo contra Inundaciones, conjuntamente la Gobernación y los distintos municipios a través de Amdecruz (Asociación de Municipios de Santa Cruz); que va a empezar a funcionar desde el lunes”, afirmó el viceministro.

Añadió que 18 municipios de Santa Cruz tienen declaratoria de alerta naranja, roja, emergencia e incluso desastre. “Por eso les digo, estamos entrando en una etapa muy crítica”, dijo la autoridad.

Desde noviembre del año pasado, el país se encuentra inmerso en una temporada de lluvias, con picos que causan desastres. Riadas, mazamorras, deslizamientos, y otros desastres se han registrado en varios puntos del país, causando más de 200.000 familias afectadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un clima lluvioso y nublado afectará este fin de semana a la Paz, Cochabamba y Santa Cruz

El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apunta a que este fin de semana las lluvias no darán tregua en ninguna de las tres ciudades.

Las lluvias causaron emergencias en El Alto y otros puntos del país. Foto: GAMEA.

/ 14 de marzo de 2025 / 18:08

Las lluvias y clima nublado seguirán constantes este fin de semana en las tres ciudades capital del eje central del país. Así lo precisa el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones constantes en La Paz y Cochabamba, además de cielos sin Sol para Santa Cruz.

En el caso de la ciudad de La Paz, el Senamhi tiene en su pronóstico para el sábado 15 de marzo, una mañana nubosa y lluvias dispersas al llegar la tarde, las cuales, se señala, se extenderán hasta la noche. El frío también seguirá, la temperatura mínima se registra en siete grados y la máxima en solo 16.

Lea también: Calles bajo el agua y temor en Rurrenabaque por la crecida del río Beni

Para el domingo, el panorama no cambiará demasiado. De nuevo se avizoran cielos nublados para la mañana y en la tarde llegarán las lluvias. Aunque para la noche se prevé que las precipitaciones paren, aún el cielo estará encapotado.

CLIMA

Respecto a la ciudad de El Alto, el panorama es idéntico. Para el sábado, una jornada nubosa con aguaceros desde la tarde y hasta la noche; y un domingo, con precipitaciones concentradas en la tarde. Allí el frío será más intenso, con mínimas de cinco grados y máximas de hasta 13 grados.

En Cochabamba, otra ciudad golpeada por el temporal, el fin de semana tampoco habrá descanso. De acuerdo con el Senamhi, el sábado el pronóstico es de una mañana nubosa, y para la tarde arribarán las lluvias, las cuales se extenderán hasta la noche.

EL domingo, se prevé un clima aún más complejo. La institución especializada en el tema, avizora aguaceros desde la madrugada, una mañana de cielo encapotado y tarde y noche con lluvias y tormentas eléctricas.

En la ciudad de Santa Cruz, si bien no se prevé lluvias, el Senamhi sí pronosticó un fin de semana sin sol. El sábado y domingo, no habrá más que cielos nublados en la capital cruceña, donde la temperatura mínima estará en 21 grados y la máxima en hasta 33 grados.

Así, la temporada de lluvias sigue su paso por el país, causando desastres naturales, daños en carreteras, afectaciones de viviendas, cultivos, ganado e incluso muertes. A la fecha, de acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, registra 45 municipios declarados en desastre. En tanto, se prevé que las precipitaciones sigan al menos este mes más.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias