Maestros cuestionan que Morales compre aviones en lugar de subir los salarios
Los maestros de las escuelas públicas de La Paz se manifestaron hoy contra el Gobierno de Evo Morales con la consigna: "aviones no, salarios sí; misiles no, salarios sí", para criticar la intención de comprar un par de naves presidenciales y a a futuro considerar la adquisición de misiles rusos.

Los maestros de las escuelas públicas de La Paz se manifestaron hoy contra el Gobierno de Evo Morales con la consigna: «aviones no, salarios sí; misiles no, salarios sí», para criticar la intención de comprar un par de naves presidenciales y a a futuro considerar la adquisición de misiles rusos.
Los educadores del país cumplen hoy con un paro de 24 horas para rechazar, por considerarlo insuficiente, el incremento salarial del 5 por ciento propuesto por el mandatario Morales para este año.
En el centro de La Paz, según constató Efe, la marcha estuvo formada por alrededor de 4.000 educadores que corearon la principal consigna de «aviones no, salarios sí; misiles no, salarios sí», como hicieron el jueves los médicos paceños en otra protesta.
Una de las dirigentes de los maestros de La Paz, Wilma Plata, ha criticado también hoy que el Gobierno «haya derrochado dinero» en una reciente cumbre sobre el clima, pero cuando «los trabajadores piden el derecho a comer, les dice que hay imposibilidad».
El Gobierno de Morales ha ofrecido para este año un aumento del 5 por ciento que debe aplicarse al sector público y el privado, pero ha sido rechazado por maestros, trabajadores en salud, policías de bajo rango y fabriles.
Las críticas sindicales se refieren a la decisión gubernamental de comprar un avión presidencial francés Falcón Dassault en 38,7 millones de dólares para reemplazar una pequeña nave de 1975 que usa Morales en sus viajes y que ha tenido varios incidentes.
El Gobierno negocia actualmente además con Rusia la compra de un segundo avión para los viajes del mandatario, del modelo Antonov, que tiene un coste de cerca de 40 millones de dólares.
En las conversaciones con Rusia, el Gobierno boliviano también ha pedido créditos para comprar aviones de transporte de pasajeros, helicópteros para la lucha contra el narcotráfico, equipo militar y no ha descartado solicitar a futuro misiles para defensa área.
El portavoz presidencial, Iván Canelas, rechazó hoy en una rueda de prensa las críticas de los sindicalistas a la compra del avión francés que ya ha sido autorizado por un decreto.
Dijo que no se puede relacionar el gasto que se hará por una vez para la nave con lo que demandaría el incremento salarial cada mes.
«He escuchado en algunas manifestaciones: «aumento y no avión».
No sé si la gente quiere o, en algunos casos, estos dirigentes quieren que el presidente siga viajando en un avión que tiene más de 35 años», comentó Canelas.
Agregó que no se puede postergar otra vez, como ocurrió el año pasado, la compra del avión porque se trata de un asunto de seguridad para la vida del mandatario.
Recordó que el año pasado, Morales ya resignó la compra de una nave para destinar el dinero a financiar un padrón electoral biométrico que permitió modernizar el registro de votantes y frenar las denuncias opositoras de fraude en procesos electorales.