El horario de invierno rige desde el lunes
Educación. Los estudiantes tendrán media hora de tolerancia

La determinación del Gobierno fue difundida ayer por el viceministro de Educación Regular, Iván Villa. La autoridad sostuvo que la vigencia del horario de invierno debe ser acatada por los establecimientos de educación de los sectores públicos, privados y de convenio en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.
«Estamos determinando que a partir de la primera semana de mayo se pondrá en vigencia el horario de invierno en todas las unidades educativas, fundamentalmente en los departamentos del altiplano», declaró el Viceministro de Educación Regular.
En los últimos días, las temperaturas mínimas, que se registran durante las madrugadas, descendieron aún más, según los reportes de funcionarios del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Villa explicó, en una conferencia de prensa, que recibió informes desde los departamentos de Potosí y Oruro en sentido de que esas regiones reportaron bajas temperaturas y que se siente un intenso frío.
«Queremos precautelar la salud de los estudiantes y en razón de aquello es que se adelantará el horario de invierno», sostuvo Villa, según se informa en una nota de prensa del Ministerio de Educación.
También destacó que la vigencia de este horario tiene como parámetros la existencia de características especiales en cada región del país, pues el comportamiento de la temperatura en el altiplano no es el mismo que en los sectores del oriente o valle.
Explicó que el horario de invierno retrasa en media hora el ingreso de los estudiantes de los turnos de la mañana. En el caso de la tarde, los alumnos deben salir de clases 30 minutos antes.
El Viceministro de Educación Regular sostuvo que en el caso de los colegios nocturnos, los horarios de ingreso y salida se mantendrán.
Las direcciones de unidades educativas, según las autoridades del Ministerio de Educación, deberán adecuar de manera interna los periodos académicos con el objetivo de no perjudicar el normal funcionamiento del servicio educativo.
En cada gestión escolar, autoridades del Ministerio de Educación optan por dictar el horario de invierno para evitar que los niños se resfríen y se contagien entre sí. Debido a las bajas temperaturas, los índices de infecciones respiratorias agudas aumentan.
Calendario escolar
Según la Resolución 001 del Ministerio de Educación, los directores distritales tienen la facultad de aprobar el calendario escolar apropiado para su región, tomando en cuenta las características de su distrito.
El receso pedagógico, que es conocido como vacación de invierno, será programado por cada uno de los directores distritales «considerando el calendario agroecológico de las diferentes regiones del país», señala la Resolución Ministerial 001 aprobada en enero del 2010.
Temperaturas mínimas en el altiplano están bajo cero
Los niveles de temperatura en el país se mantendrán bajos durante esta semana, afirmó ayer el jefe de Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Félix Trujillo.
En el altiplano, la temperatura descendió entre tres y cuatro grados centígrados e incluso bajo cero. Por ejemplo, el departamento de Oruro registró entre menos cinco y menos tres grados Celsius, debido a que el cielo estuvo despejado durante las madrugadas.
Sin embargo, para el jueves se espera la presencia de nubes y la caída de lluvias. Esto ocasionará que en el altiplano las temperaturas mínimas oscilen entre uno y tres grados centígrados y se registre una leve mejoría en relación a ayer y el domingo 25.
«En el caso de los llanos orientales, en este momento hay un frente frío que está afectando Santa Cruz y el Chaco, o sea que esas regiones están frías y ese frente se está desplazando muy lento; estará llegando al Beni central mañana por la mañana», indicó.