Así va la vida
Científicos descubren cáncer en la médula de una momia egipcia

Científicos descubren cáncer en la médula de una momia egipcia
Argentina descubre cáncer de médula en muerto momificado en el Antiguo Egipto. Este estudio fue realizado en tres momias valoradas en cerca de un millón de dólares que fueron adquiridas en 1888. El equipo sometió a las momias a un tomógrafo multi-pistas que permite identificar detalladamente todas las partes del cuerpo en tres dimensiones y en toda su conformación» explicó Fernando Abramzon, coordinador del estudio, informó el diario ABC del Paraguay.
Amenazan con matar a elefantes
Vecinos de un área rural de la isla indonesia de Sumatra han amenazado con matar a un grupo de elefantes salvajes si el Gobierno no logra impedir que arrasen sus cultivos y entren en sus poblados. El anuncio se produjo después de que en las últimas semanas una manada de al menos seis paquidermos de la especie destrozaran varias hectáreas de plantaciones. EFE, Yakarta
La superficie forestal disminuyó en 3,1%
La superficie forestal mundial disminuyó 3,1% entre 2000 y 2005, y los bosques boreales representaron un tercio de esta pérdida, seguidos por las zonas forestales tropicales húmedas, según un estudio publicado ayer. La pérdida bruta de superficie forestal es definida como producto de causas naturales, como incendios provocados por rayos, y actividades humanas. AFP, Washington
Sony decidió poner fin a los diskettes en marzo del 2011
Aunque Sony ya había dado a conocer que dejaría de fabricar los famosos diskettes de 3,5 pulgadas, ahora la empresa confirma que este formato dejará de venderse en marzo del 2011. Una de las principales razones es la baja rentabilidad de este producto que la empresa comenzó a vender en 1981, debido a que han aparecido nuevas alternativas para almacenar información. Así, tras vender 47 millones de unidades el 2002, el año pasado las ventas bajaron drásticamente a los 12 millones, reportó La Tercera.
Chile, elegido para hacer telescopio
El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció ayer que eligió al sitio chileno de Cerro Armazones para construir el European Extremely Large Telescope (E-ELT), el telescopio más grande del mundo. Cinco países —España, Marruecos, Sudáfrica, Argentina, Chile— competían para albergar este telescopio óptico, cuyo coste se estima en 1.000 millones de euros y que se prevé estará listo el 2018. AFP, Berlín
El Post-it cumple 30 años y sigue siendo el más vendido
El «Post-it», el mini cuadrado autoadhesivo que invadió oficinas y puertas de heladeras, celebra sus 30 años todavía vigente. El «Post-it» fue lanzado al mercado en abril de 1980 y aún figura cada año entre los cinco artículos de oficina más vendidos en EEUU. El pequeño cuadrado de papel amarillo de 7 cm por 7 cm declinó en ocho tamaños, 25 formas y 62 colores, y es vendido en 150 países. AFP, Washington
Piden recursos contra el sida
El Fondo Global contra el sida, la malaria y la tuberculosis, el principal organismo de financiación multilateral en materia de salud, necesita unos 17.000 millones de dólares para continuar y expandir sus proyectos entre 2010 y 2013. EFE, Ginebra
Los chimpancés saben de muerte
Los chimpancés, primos más cercanos al hombre en la escala evolutiva, parecen muy conscientes de la muerte, al igual que los humanos, según trabajos basados en observaciones, explicó James Anderson, de la universidad de Stirling en el Reino Unido. AFP, Washington
El ácido fítico, terapéutico contra cáncer
Un equipo científico dirigido por una investigadora española desentrañó, por primera vez, las bases moleculares que llevan a la producción del ácido fítico o fitato, un «almacén de fosfato natural» acumulado en cereales, frutos secos, semillas, legumbres y raíces, y que puede usarse contra el cáncer. El hallazgo fue publicado en la revista Proceedings. EFE, Madrid