Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 23:38 PM

Alerta roja en ocho departamentos: Novillo dice que las lluvias continuarán hasta el 4 de abril

El Ministerio de Defensa pidió a gobiernos subnacionales que estén en apronte para enfrentar posibles efectos por las lluvias.

La población de Tipuani, en La Paz, es una de las afectadas por las lluvias. Foto: ABI

/ 23 de marzo de 2025 / 14:10

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, adelantó que las lluvias en el país continuarán hasta el 4 de abril y que ocho de los nueve departamentos tienen alerta roja.

La autoridad basó su información en un reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) del 22 de marzo.

“El Senamhi ha ido reportando que (durante) el mes de marzo, las lluvias van a continuar con esa intensidad. El último reporte nos dice que, hasta el 4 de abril, las lluvias van a continuar”, dijo Novillo en entrevista con Bolivia Tv.

Explicó que, ante esa alerta, se revisó el mapa de riesgos. “Este mapa de riesgos nos está indicando que, prácticamente, en ocho departamentos están en alerta roja, y que, en los nueve, hay alerta naranja”.

Lluvias

Indicó que, es necesario implementar tareas de prevención, para evitar que el crecimiento de ríos y otro tipo de efectos que generan las lluvias, afecten a más familias en las diferentes regiones.

“Nos obliga a estar mejor organizados, (hacer) mejor planificación y a su vez pedir a gobernaciones y municipio que estén en alerta y en apronte”, agregó.

Asimismo, brindó un detalle de los departamentos en el que se muestra a La Paz como la región más golpeada por los efectos de las lluvias. Indicó que al menos 44 municipios “se han declarado en desastre”. Aunque no brindó el detalle por municipios, dijo que los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Beni cuentan con zonas más afectadas.

La temporada de lluvias comenzó en noviembre de 2024. Por las precipitaciones de estos cuatro meses, al menos 300.000 familias se vieron afectadas en los diferentes departamentos y se reportó, hasta la anterior semana, el deceso de unas 40 personas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce dice que un grupo de militares quiso ‘manchar’ el uniforme de las FFAA

El presidente Luis Arce pidió a los cadetes del Colegio Militar del Ejército su compromiso, “dispuestos a dar lo mejor de sí por la defensa de la patria”.

El presidente Luis Arce y cadetes abanderados del Colegio Militar del Ejército.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 16:09

El presidente Luis Arce volvió a referirse a la asonada del 26 de junio de 2024 y dijo que un grupo de militares quiso “manchar” el uniforme de las Fuerzas Armadas.

“Un grupo pequeño de militares pretendió manchar el uniforme de las fuerzas armadas, pero la mayoría de sus miembros se apegó a la Constitución Política del Estado y la hizo respetar”, dijo.

El mandatario rememoró los hechos en el acto de conmemoración por los 134 aniversario del Colegio Militar del Ejército Gualberto Villarroel López, en la zona Sur de La Paz.

De esa manera, el jefe de Estado se refirió al intento de Golpe de Estado liderado por el excomandante general del Ejército Juan José Zúñiga.

El 26 de junio del año pasado, el exmilitar ocupó la plaza Murillo de La Paz con vehículos blindados y efectivos militares fuertemente armados.

El fin era ingresar al Palacio de Gobierno y tomar el poder político, como lo dijo el mismo militar. En ese afán, el presidente Arce detuvo su avance en la puerta de ese edificio. El militar se insubordinó ante el mandatario, por lo que éste decidió cambiar, de inmediato, al Alto Mando Militar, cuya primera orden fue el repliegue de efectivos y vehículos a sus unidades.

Luis Arce

A esa acción, el Gobierno lo llamó un “golpe de Estado fallido”.

Arce pidió a los oficiales en formación que el país necesita de “líderes que puedan defender nuestra soberanía e integridad territorial” y los llamó a no olvidar a quiénes deben proteger.

“Verdaderos patriotas que como los jóvenes cadetes de los Tres Pasos al Frente (batallón de cadetes que lucharon) en la contienda (Guerra) del Chaco estén dispuestos a dar lo mejor de sí por la defensa de la patria. No deben olvidar de dónde vienen y a quién deben proteger”.

La investigación por la asonada militar sigue en curso. Hay más de 100 personas investigadas, entre civiles y militares, en el caso que la Fiscalía abrió de oficio. Son al menos 26 personas cauteladas, entre ellas, Zúñiga.

La semana pasada, tres personas más fueron aprehendidas; una de ellas, el abogado Jorge Valda, fue liberada. Se encuentra detenidos Marco Bracamonte y Bismarck Imaña.

Incluso, por las investigaciones del caso, el 1 de agosto, un tribunal militar decidió la baja definitiva de cinco generales de las Fuerzas Armadas. La decisión tiene que ver con su participación en dicha asonada golpista.

La baja fue dictada contra los ahora exgenerales Zúñiga, excomandante del Ejército; Marcelo Zegarra, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB); Juan Mario Ponce Sandi, que pertenecía al grupo de inteligencia de Zúñiga; Franz Ordóñez Menacho y el almirante Juan Arnez, excomandante de la Armada Boliviana.

Comparte y opina:

Del Castillo ordena la destitución del director de Régimen Penitenciario de Cochabamba

Juan José Zuñiga será aislado en el penal de El Abra, en Cochabamba, por haber hecho uso de un celular, pese a que está “prohibido” para los reclusos.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, es entrevistado por la prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 15:56

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ordenó la destitución del director de Régimen Penitenciario de Cochabamba por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra.

“Hoy (jueves) se ha dado la instrucción que se destituya al director de Régimen Penitenciario en Cochabamba (…). Significa que no está haciendo un buen control, está permitiendo que las personas privadas de libertad hagan lo que quieran en El Abra”, dijo a los periodistas.

La decisión fue comunicada luego de que se publicara una entrevista de Data Urgente, con el excomandante general del Ejército Juan José Zúñiga, principal acusado en la investigación por la asonada militar del 26 de junio del año pasado.

Eduardo del Castillo

El exmilitar, detenido preventivamente en el penal de El Abra en la capital cochabambina, accedió a la entrevista por una videollamada, pese a que los privados de libertad están restringidos al uso de celulares.

En ese sentido, Del Castillo señaló que el exmilitar será aislado del resto de reclusos.

“El señor Zúñiga va a tener las sanciones como cualquier persona privada de libertad. Ellos no están en una plaza, ellos no están en una heladería; están en un centro de rehabilitación y no pueden tener acceso a teléfonos. Por tanto, va a tener una sanción ejemplar al igual que otras personas”, agregó la autoridad.

Juan José Zúñiga

Incluso dijo que las visitas para Zúñiga serán suspendidas por un tiempo de 20 días.

En la entrevista difundida el jueves, Zúñiga hizo una serie de declaraciones, pese a que se conoció de una audiencia en la que se le permitirá ampliar su declaración. Según informó Silvia Tapia, abogada defensora, ese acto judicial se desarrollará el 22 de mayo, aunque teme que la acusación formal por ese caso sea emitida el 11 de ese mes.

Comparte y opina:

Huarachi dice que la COB asumirá un rol político en el ‘escenario’ electoral

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, llamó a la unidad de los trabajadores y pidió unidad “para que no vuelva la derecha”.

El acto de la COB, en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 13:37

El secretario ejecutivo del Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó que esa organización asumirá un “rol político” con miras a las elecciones generales de este año.

“Hoy más que nunca, en este escenario político electoral, la COB va a jugar un rol político y eso es (algo de) lo que muchos tienen miedo: el accionar político de la COB”, dijo en el acto de conmemoración del aniversario 73 de la organización, celebrado en el Palacio de Comunicaciones, en La Paz.

Huarachi llamó a la unidad de los miembros del ente de los trabajadores e indicó que hay “intereses políticos” que apuntan a dividir la COB y renovar su dirigencia.

Juan Carlos Huarachi

“No podemos permitir que vuelva la derecha y otra vez masacre, por eso llamo a la unidad de todos los trabajadores de todo el país; hoy más que nunca necesitamos unificarnos para seguir avanzando y profundizando en este proceso”, agregó el dirigente.

Huarachi recordó algunos hitos de la COB. Señaló que, en 1985 marcó un “punto de inflexión” en la historia del país. Entonces, relató, miles de trabajadores, en su mayoría mineros, fueron privados de sus fuentes laborales debido al proceso de “relocalización” impulsado por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro a través del Decreto Supremo 21060.

A raíz de ese antecedente, reiteró su llamado a la unidad para evitar el retorno de los partidos conservadores al poder.

COB

“Hago un llamado a todos mis compañeros, estén o no afiliados, a los obreros, campesinos del Pacto de Unidad, profesionales, intelectuales, a que nos unamos. Lo que viene no será fácil, y, si la derecha llega al poder, la situación puede agravarse”, advirtió.

“No olvidemos lo que ocurrió en los años 80, ni lo que vivimos durante el golpe de Estado en 2019. Ya pasamos por el 21060, cuando hubo despidos masivos sin acceso a salud ni educación. No podemos permitir que eso se repita”, reflexionó Huarachi.

Una vez más, Huarachi destacó los avances en la industrialización del litio y otros recursos y llamó a los trabajadores a continuar en la defensa de la economía nacional.

Comparte y opina:

Arce arremete contra la ‘derecha’, a la que algunos le ‘quieren hacer el juego’

Luis Arce comparó su gobierno con el del expresidente Hernán Siles Suazo, que fue “boicoteado” por el MNR y ADN desde su representación legislativa.

El presidente Luis Arce en el acto de la COB.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 13:33

El presidente Luis Arce arremetió este jueves contra la “derecha” y dijo que algunos “compañeros” le quieren “hacer el juego” para dividir a las organizaciones sociales.

“Hay muchos compañeros que le están haciendo el juego a la derecha, varios compañeros que quieren dividir a las organizaciones sociales, pensando que de esa manera ellos saldrán beneficiados”, dijo el mandatario.

Arce emitió ese mensaje en el acto de conmemoración del aniversario 73 de la central Obrera Boliviana (COB), celebrado en el Palacio de Comunicaciones, en La Paz.

Así, el mandatario fustigó a la derecha, que dijo que “históricamente” se dedicó a “boicotear” y “sabotear” a gobiernos “democráticamente electos”.

Luis Arce

Citó de ejemplo del expresidente Hernán Siles Suazo, que tuvo dos periodos de mandato. El primero, entre 1956 y 1960, y segundo entre 1982 y 1985. Dijo que su gobierno fue “saboteado” por las representaciones legislativas del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) y que “ahogaron” la economía con la no aprobación de créditos internacionales “que eran necesarios” en ese momento.

Comparó ese episodio con lo que actualmente ocurre en la Asamblea Legislativa, donde los legisladores del evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición se niegan a aprobar varios proyectos de ley referidos a créditos.

En criterio de esos legisladores, el mandatario busca “sobreendeudar” al país y advirtieron iliquidez. Pero el Gobierno defiende su aprobación para permitir el flujo de dólares ante la escasez de la divisa y combustibles, entre otras justificaciones.

Derecha

En más de una ocasión, Arce y su equipo de ministros calificó esa acción como un “estrangulamiento” a la economía nacional.

“Para aquellos que no están entendiendo lo que se viene, los que no están calculando el daño que puede ocasionar a toda la clase trabajadora, a todo el pueblo boliviano, el dar paso a la derecha”, alertó Arce.

Una vez más, pidió a las organizaciones de la COB y del Pacto de Unidad, cuyos dirigentes se encontraban en ese acto, mantener la unidad.

Comparte y opina:

Choquehuanca pide unidad y advierte de sectores que quieren sembrar desconfianza

El vicepresidente David Choquehuanca pidió a la COB “mantener la unidad” de los trabajadores, sectores sociales, y otras organizaciones.

El acto de la COB en el Palacio de Comunicaciones de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 13:17

El vicepresidente David Choquehuanca hizo un llamado a la unidad del bloque popular en un contexto “crítico”, en su criterio, por la intención de algunos sectores de dividir y debilitar el denominado “proceso de cambio”.

En el acto de conmemoración del aniversario 73 de la Central Obrera Boliviana (COB), celebrado en el Palacio de Comunicaciones de La Paz, la autoridad alertó que “la oligarquía y sus operadores mediáticos, en complicidad con actores internos y externos, quieren fracturarnos, sembrar desconfianza y debilitarnos, pero el pueblo ya ha despertado y no volverá atrás”.

En ese sentido, instó a los diferentes sectores sociales a mantenerse cohesionados y firmes. “La unidad del bloque popular es más importante que nunca”, afirmó, y destacó el rol de la COB como eje “articulador” de los sectores trabajadores.

David Choquehuanca

“El rol de la COB debe seguir siendo el de articular a pueblos originarios, campesinos, mujeres organizadas, juventudes conscientes, sectores profesionales y empresarios comprometidos con Bolivia. Todos somos parte del mismo horizonte emancipador”, dijo el Vicepresidente.

Asimismo, remarcó la necesidad de avanzar hacia una transformación “profunda y con principios”. “Es el tiempo de la revolución ética”, dijo, y convocó a recuperar valores y fortalecer el camino del “vivir bien”.

En el último tiempo, el gobierno del presidente Luis Arce advirtió de sectores que buscan no solo dividir a las organizaciones que conforman el Movimiento al Socialismo (MAS), sino que alertó de supuestos intentos para “acortar” su mandato.

El Gobierno apuntó al bloque evista y a la oposición en la Asamblea Legislativa por el supuesto intento de “desestabilizar” y “ahogar” la economía nacional.

Comparte y opina: