Nacional

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 14:01 PM

Yujra dice que se investigará supuestos hechos de proxenetismo en Diputados

Las repercusiones del supuesto caso de proxenetismo en la Cámara de Diputados apuntan a que se debió denunciar el hecho por parte de quienes tenían alguna referencia.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 21:24

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, informó que se pidió a la Policía Boliviana investigar los supuestos hechos de proxenetismo en ese órgano camaral, luego de denuncias hechas por sus colegas evistas.

“Precisamente, a raíz de esa denuncia, estamos pidiendo que se investigue, a través de los policías que tienen desguardo, cuál es la persona o las personas que se están dedicando a esto, pero principalmente quién está autorizando el ingreso de este tipo de personas”, dijo en conferencia de prensa.

El legislador del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) respondió así a una consulta específica sobre el tema.

El miércoles, el diputado Rolando Cuéllar denunció que una mujer, supuestamente, ofrece servicios sexuales de menores de edad a los legisladores.

“Nosotros fuimos víctimas, pero rechazamos las llamadas. Vamos a mostrar al país las fotografías, el nombre de esta proxeneta y coordinar con la Cámara de Diputados para que sea aprehendida (esa persona) en la puerta del Parlamento”, dijo el legislador también arcista en rueda de prensa.

Cámara de Diputados

Las declaraciones de Cuéllar no quedaron ahí y las repercusiones surgieron de inmediato.

Por ejemplo, la diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Samantha Nogales, se estrelló contra Cuéllar, porque consideró que, luego de recibir esa supuesta llamada, lo debió denunciar.

“El hecho de que él haya recibido llamadas de una proxeneta y no la hubiera denunciado, lo hace encubridor de este delito. Espero que se haga responsable de sus declaraciones”, reclamó en conferencia de prensa.

Asimismo, dijo que presentará una denuncia ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados.

Por su parte, y en la misma línea, la diputada Elena Pachacute, también de CC, se declaró “avergonzada” e “indignada” que, conociendo el caso, Cuéllar y otros diputados no hayan denunciado lo ocurrido.

Comparte y opina:

Huarachi dice que la COB asumirá un rol político en el ‘escenario’ electoral

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, llamó a la unidad de los trabajadores y pidió unidad “para que no vuelva la derecha”.

El acto de la COB, en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 13:37

El secretario ejecutivo del Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó que esa organización asumirá un “rol político” con miras a las elecciones generales de este año.

“Hoy más que nunca, en este escenario político electoral, la COB va a jugar un rol político y eso es (algo de) lo que muchos tienen miedo: el accionar político de la COB”, dijo en el acto de conmemoración del aniversario 73 de la organización, celebrado en el Palacio de Comunicaciones, en La Paz.

Huarachi llamó a la unidad de los miembros del ente de los trabajadores e indicó que hay “intereses políticos” que apuntan a dividir la COB y renovar su dirigencia.

Juan Carlos Huarachi

“No podemos permitir que vuelva la derecha y otra vez masacre, por eso llamo a la unidad de todos los trabajadores de todo el país; hoy más que nunca necesitamos unificarnos para seguir avanzando y profundizando en este proceso”, agregó el dirigente.

Huarachi recordó algunos hitos de la COB. Señaló que, en 1985 marcó un “punto de inflexión” en la historia del país. Entonces, relató, miles de trabajadores, en su mayoría mineros, fueron privados de sus fuentes laborales debido al proceso de “relocalización” impulsado por el gobierno de Víctor Paz Estenssoro a través del Decreto Supremo 21060.

A raíz de ese antecedente, reiteró su llamado a la unidad para evitar el retorno de los partidos conservadores al poder.

COB

“Hago un llamado a todos mis compañeros, estén o no afiliados, a los obreros, campesinos del Pacto de Unidad, profesionales, intelectuales, a que nos unamos. Lo que viene no será fácil, y, si la derecha llega al poder, la situación puede agravarse”, advirtió.

“No olvidemos lo que ocurrió en los años 80, ni lo que vivimos durante el golpe de Estado en 2019. Ya pasamos por el 21060, cuando hubo despidos masivos sin acceso a salud ni educación. No podemos permitir que eso se repita”, reflexionó Huarachi.

Una vez más, Huarachi destacó los avances en la industrialización del litio y otros recursos y llamó a los trabajadores a continuar en la defensa de la economía nacional.

Comparte y opina:

Arce arremete contra la ‘derecha’, a la que algunos le ‘quieren hacer el juego’

Luis Arce comparó su gobierno con el del expresidente Hernán Siles Suazo, que fue “boicoteado” por el MNR y ADN desde su representación legislativa.

El presidente Luis Arce en el acto de la COB.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 13:33

El presidente Luis Arce arremetió este jueves contra la “derecha” y dijo que algunos “compañeros” le quieren “hacer el juego” para dividir a las organizaciones sociales.

“Hay muchos compañeros que le están haciendo el juego a la derecha, varios compañeros que quieren dividir a las organizaciones sociales, pensando que de esa manera ellos saldrán beneficiados”, dijo el mandatario.

Arce emitió ese mensaje en el acto de conmemoración del aniversario 73 de la central Obrera Boliviana (COB), celebrado en el Palacio de Comunicaciones, en La Paz.

Así, el mandatario fustigó a la derecha, que dijo que “históricamente” se dedicó a “boicotear” y “sabotear” a gobiernos “democráticamente electos”.

Luis Arce

Citó de ejemplo del expresidente Hernán Siles Suazo, que tuvo dos periodos de mandato. El primero, entre 1956 y 1960, y segundo entre 1982 y 1985. Dijo que su gobierno fue “saboteado” por las representaciones legislativas del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) y que “ahogaron” la economía con la no aprobación de créditos internacionales “que eran necesarios” en ese momento.

Comparó ese episodio con lo que actualmente ocurre en la Asamblea Legislativa, donde los legisladores del evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición se niegan a aprobar varios proyectos de ley referidos a créditos.

En criterio de esos legisladores, el mandatario busca “sobreendeudar” al país y advirtieron iliquidez. Pero el Gobierno defiende su aprobación para permitir el flujo de dólares ante la escasez de la divisa y combustibles, entre otras justificaciones.

Derecha

En más de una ocasión, Arce y su equipo de ministros calificó esa acción como un “estrangulamiento” a la economía nacional.

“Para aquellos que no están entendiendo lo que se viene, los que no están calculando el daño que puede ocasionar a toda la clase trabajadora, a todo el pueblo boliviano, el dar paso a la derecha”, alertó Arce.

Una vez más, pidió a las organizaciones de la COB y del Pacto de Unidad, cuyos dirigentes se encontraban en ese acto, mantener la unidad.

Comparte y opina:

Choquehuanca pide unidad y advierte de sectores que quieren sembrar desconfianza

El vicepresidente David Choquehuanca pidió a la COB “mantener la unidad” de los trabajadores, sectores sociales, y otras organizaciones.

El acto de la COB en el Palacio de Comunicaciones de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 13:17

El vicepresidente David Choquehuanca hizo un llamado a la unidad del bloque popular en un contexto “crítico”, en su criterio, por la intención de algunos sectores de dividir y debilitar el denominado “proceso de cambio”.

En el acto de conmemoración del aniversario 73 de la Central Obrera Boliviana (COB), celebrado en el Palacio de Comunicaciones de La Paz, la autoridad alertó que “la oligarquía y sus operadores mediáticos, en complicidad con actores internos y externos, quieren fracturarnos, sembrar desconfianza y debilitarnos, pero el pueblo ya ha despertado y no volverá atrás”.

En ese sentido, instó a los diferentes sectores sociales a mantenerse cohesionados y firmes. “La unidad del bloque popular es más importante que nunca”, afirmó, y destacó el rol de la COB como eje “articulador” de los sectores trabajadores.

David Choquehuanca

“El rol de la COB debe seguir siendo el de articular a pueblos originarios, campesinos, mujeres organizadas, juventudes conscientes, sectores profesionales y empresarios comprometidos con Bolivia. Todos somos parte del mismo horizonte emancipador”, dijo el Vicepresidente.

Asimismo, remarcó la necesidad de avanzar hacia una transformación “profunda y con principios”. “Es el tiempo de la revolución ética”, dijo, y convocó a recuperar valores y fortalecer el camino del “vivir bien”.

En el último tiempo, el gobierno del presidente Luis Arce advirtió de sectores que buscan no solo dividir a las organizaciones que conforman el Movimiento al Socialismo (MAS), sino que alertó de supuestos intentos para “acortar” su mandato.

El Gobierno apuntó al bloque evista y a la oposición en la Asamblea Legislativa por el supuesto intento de “desestabilizar” y “ahogar” la economía nacional.

Comparte y opina:

Morales se mofa de Doria Medina: Admiro su consecuencia para ser candidato y perder

Evo Morales dijo que los postulantes a la Presidencia que pertenecen a la oposición nunca ganaron las elecciones.

El expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 10:55

En un comentario irónico, el expresidente Evo Morales dijo que “admira” la “consecuencia” del empresario Samuel Doria Medina de recurrentemente postular a la Presidencia en las elecciones y “perder siempre”.

“(Samuel) Doria Medina, (es el) eterno perdedor. Yo lo respeto y admiro a Doria Medina. Es muy consecuente para ser candidato y perder. Se presenta y siempre pierde”, dijo el miércoles en la sede de la Coordinadora de la Seis Federaciones, en Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.

Doria Medina fue elegido candidato del Bloque de Unidad, una facción de la oposición que juntó a varios cuadros políticos, entre ellos los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, para las elecciones generales.

Evo Morales

Participó en las elecciones generales de 1997 como candidato a la Vicepresidencia, en el binomio de Jaime Paz Zamora, del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). Repitió la postulación en las elecciones de 2020 en la fórmula de Jeanine Áñez, Juntos, pero ambos abandonaron la carrera debido al poco respaldo.

Sin embargo, fue candidato a Presidente en las elecciones generales de 2005 (cuando consiguió 7,7% de los votos), 2009 (5,6%), 2014 (24,2%).

Morales, líder de Evo Pueblo, también se refirió a los precandidatos de oposición, que buscan participar en los comicios del 17 de agosto de este año.

Dijo que el alcalde de Cochabamba y jefe de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, y el líder de la alianza Libre, el expresidente Jorge Quiroga, “nunca ganaron una elección”. Incluso, dijo que Reyes Villa tuvo que “escapar a Estados Unidos” luego de perder una elección.

Samuel Doria Medina

“Seguro es que, si ganamos (las elecciones generales de este año), se va a escapar a Estados Unidos”, supuso.

Morales, que aún no tiene una alianza ni sigla para presentarse en las elecciones generales de este año, dijo que participará en los comicios y que tiene “varias opciones” para presentarse a dicho proceso.

Según el calendario electoral, el plazo para el registro de alianzas electorales ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vence este viernes 18 de abril.

Al respecto, Morales y sus allegados afirmaron que no revelarán el partido de su alianza, debido a que “el Gobierno persigue” a las siglas que pretenden dar su representación a Morales.

Hasta hace una semana, Morales tenía un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV), pero se rompió, según dijo su jefe, Eliseo Rodríguez, porque Morales no se sometió al estatuto del partido y que tenía “otras opciones”.

Comparte y opina:

Yujra suspende sesión de Diputados por la cantidad de licencias presentadas por sus colegas

La nueva convocatoria para sesión del pleno camaral, según el comunicado de la Cámara de Diputados, será emitida 24 horas de la sesión.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de abril de 2025 / 09:09

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, suspendió el pleno camaral debido a varias solicitudes de licencia presentadas por sus colegas.

“Ante la cantidad de licencias presentadas por los miembros del pleno camaral, se comunica a todas las diputadas y diputados que la sesión convocada para el día de mañana jueves 17 de abril de 2025 queda suspendida”, dice un comunicado publicado en las redes sociales de ese órgano camaral.

El titular de Diputados no especificó cuantos diputados solicitaron licencia, sin embargo, el de la Cámara Baja señala que, para instalar válidamente una sesión del pleno, se requiere la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros.

Tomando en cuenta que la ese órgano está compuesta por 130 diputadas y diputados, el quorum reglamentario es de al menos 66 miembros presentes.

“La nueva convocatoria a sesión plenaria será emitida conforme a reglamento con 24 horas de anticipación”, añade el comunicado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias