Urquidi: ‘El Gobierno ha generado un suprapoder’ con el TCP
Advirtió que, con esta estructura de poder, las elecciones no están garantizadas, ya que el TCP podría anular resultados.

Enrique Urquidi en Piedra, papel y tinta.
Imagen: Renán Crespo
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi calificó como “inaudito, inadmisible y delincuencial” el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que anuló la sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024 y con ello la destitución de los magistrados prorrogados, pero validó un crédito y una ley.
“El TCP está haciendo dibujo libre con la Constitución. Esta sentencia, como tantas otras, es un engendro. El Gobierno ha generado un suprapoder, y ahora resulta que todos los órganos del Estado están tutelados por el TCP”, dijo en entrevista con La Razón Radio.
El 20 de marzo, el TCP declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en suplencia legal, y todo lo aprobado en esa sesión, como un proyecto de ley para cesar las funciones de los magistrados prorrogados del TCP y demás instancias del Órgano Judicial.
Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo 28 Confital-Bombeo, por $us 176 millones.
Podría interesarle: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años
La Sala Plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, y notificó la resolución recién el 20 de marzo.
Respecto a las declaraciones del ministro de Justicia, César Siles, Urquidi advirtió que, con esta estructura de poder, las elecciones no están garantizadas, ya que el TCP podría anular resultados.
Siles, negó que exista un “contubernio” entre el TCP y el Gobierno y que la edición obedece a “motivos de interés nacional” ya que el crédito es necesario para fortalecer la liquidez en dólares.
En Venezuela, “el Tribunal Supremo de Justicia quien reconoció finalmente al señor Maduro. Y, es ese escenario posible que se puede dar en el país. Con una sentencia te pueden voltear la elección”, añadió.
El legislador anunció que, en un futuro gobierno, se impulsarán reformas judiciales y se buscará sancionar a los responsables. “Estos señores no se van a ir a su casa, sino que rendirán cuentas ante la justicia por estos delitos”, aseguró.