Nacional

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 14:31 PM

Dunn: ‘Arce presidente niega al Arce ministro’

El presidente Luis Arce deslindó, una vez más, su responsabilidad sobre la economía del país.

Jaime Dunn en Piedra, papel y tinta

Por Diego Montaño

/ 21 de marzo de 2025 / 13:20

“Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos”, afirmó el presidente Luis Arce durante un acto en La Paz. A raíz de esta declaración, el consultor financiero Jaime Dunn expresó su indignación por la manera en que el mandatario niega su responsabilidad en las decisiones tomadas cuando fue ministro en el gobierno de Evo Morales.

“Luis Arce fue el arquitecto del modelo económico vigente, no fue un simple ejecutor”, aseguró Dunn en una entrevista en La Razón Radio.

Dunn cuestionó que el presidente se muestre ajeno a los hechos ocurridos en el ámbito económico durante los gobiernos de Morales, de los que Arce formó parte y se presentó como el ideólogo del Modelo Económico Social Comunitario y Productivo. “La falta de diversificación y la omisión de explorar y alimentar el propio modelo fue una decisión política tomada por las máximas autoridades, incluyéndolo a él. Estas omisiones ocurrieron bajo su gestión directa como ministro de Economía y Finanzas”, sentenció.

Asimismo, Dunn señaló que el modelo económico implementado no contó con planes de previsión, lo que, según él, derivó en la crisis económica que actualmente enfrenta el país.

“Cualquiera puede ser buen ministro cuando hay dinero, pero los verdaderos buenos ministros se prueban cuando no hay recursos. Y justamente en el contexto de falta de dinero, Luis Arce ha fracasado totalmente”, agregó.

En cuanto a las proyecciones económicas para este año, el Presupuesto General del Estado 2025 prevé una inflación de 7,5%. Sin embargo, el consultor estimó que, al ritmo actual de los precios, la cifra podría llegar hasta el 20%.

Mencionó que hay certidumbre de lo que pasará en la economía, “cuando gastas mucho tienes déficits fiscales (…) te llevan de una crisis fiscal a una crisis de balanza de pagos y después empiezas a tener una crisis energética y potencialmente una crisis alimentaria, o sea está todo escrito lo que va a pasar en el país, hay mucha certidumbre”, concluyó.

Aseguró que la crisis energética actual del país paraliza al sector productivo, por lo que eso podría derivar en una crisis alimentaria. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) informó que desde noviembre, 14.000 productores enfrentan dificultades para acceder a combustible.

Comparte y opina:

Cuatro partidos confirmaron su participación en las elecciones

El plazo para inscribir alianzas vence el viernes 18 a las 23.59.

Las instalaciones del TSE en la ciudad de La Paz.

Por Diego Montaño

/ 16 de abril de 2025 / 10:28

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que hasta la fecha son cuatro los partidos políticos que han confirmado su participación en las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto.

Las organizaciones que ya presentaron la documentación correspondiente para habilitarse en los comicios son: Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate), Frente Para la Victoria (FPV), Nueva Generación Patriótica (NGP) y Unidad Nacional (UN).

En relación a la personería jurídica del FPV, cuestionada por no haber alcanzado el 3% de votación en las elecciones generales de 2020 —cuando Chi Hyun Chung fue su candidato presidencial—, Vargas señaló que la Sala Plena del TSE aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su situación.

El ciudadano Peter Erlwein Beckhauser presentó una denuncia contra el FPV y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), argumentando que ambas organizaciones no alcanzaron el mínimo del 3% de votación requerido. La denuncia se basa en la causal establecida en el inciso b) del parágrafo I del artículo 58 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que establece la pérdida de personería jurídica para los partidos que no logren ese porcentaje en una elección general.

Por otro lado, el jefe nacional del FPV, Eliseo Rodríguez, firmó el 20 de febrero un acuerdo con el exmandatario Evo Morales para postularlo como candidato presidencial. No obstante, el 9 de abril Rodríguez anunció la ruptura del pacto, indicando que su partido presentará una candidatura propia.

Sobre las alianzas políticas, Vargas aseguró que hasta la mañana del miércoles no se había registrado ninguna. Recordó que las alianzas pueden conformarse entre un partido político de alcance nacional y otras agrupaciones, o entre nueve agrupaciones ciudadanas de alcance departamental.

“La ley prevé una excepción: en caso de que nueve agrupaciones ciudadanas departamentales se unan, pueden conformar una alianza sin necesidad de incluir un partido político”, explicó en una entrevista con La Razón Radio.

El plazo para la inscripción de alianzas vence el viernes 18 a las 23:59. La Secretaría de Cámara del TSE trabajará con normalidad ese día, pese al feriado nacional.

Comparte y opina:

Chi asegura que sus declaraciones sobre las mujeres son ‘fake news’

El precandidato Chi Huyn Chung hizo referencias bíblicas en entrevistas para explicar su perspectiva sobre el rol de la mujer en la sociedad.

El precandidato opositor Chi Hyun Chung.

Por Diego Montaño

/ 14 de abril de 2025 / 16:43

El rol de la mujer en la sociedad fue uno de los temas que generó controversia luego de varias apariciones en medios de comunicación del precandidato presidencial Chi Hyun Chung. Sin embargo, Chi aclaró que sus declaraciones fueron malinterpretadas y calificó la información difundida como “fake news”.

“Ese énfasis feminista que busca destruir la familia, al decir que la mujer debe quedarse acá o que el padre o la madre debe estar en otro lugar, está completamente descontextualizado”, explicó Chi.

Asimismo, el pastor evangélico y precandidato afirmó: “¿De dónde, pues, la mujer va a ser superior al varón?”. No obstante, aclaró que tampoco existe una superioridad del hombre sobre la mujer, aunque subrayó que este enfoque puede variar según las culturas y religiones.

Cuando se le preguntó acerca de las “fake news” en su contra, Chi respondió: “Lo que ocurrió fue que cortaron la película y la ensamblaron como si yo hubiera dicho algo diferente”.

El 20 de marzo, Chi causó polémica al declarar en una entrevista que las “madres solteras son anormales”, basándose en pasajes bíblicos para reforzar sus puntos de vista sobre lo que él considera una “familia normal”, con roles muy definidos para padres y madres. En su opinión, el hombre debe ser el proveedor y la mujer debe dedicarse al cuidado de los hijos. Estas declaraciones generaron una serie de cuestionamientos sobre su postura conservadora.

Podría interesarle: Reyes Villa y Chi irán por separado a las elecciones generales de agosto

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A minutos de reunirse con Manfred, Chi pide que baje su candidatura

El 18 de marzo, Chi y Manfred anunciaron su alianza en la ciudad de La Paz.

Chi Hyun Chung cuando firmó acuerdo con el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

/ 14 de abril de 2025 / 09:56

El precandidato presidencial Chi Hyun Chung anunció una reunión con su aliado político, el también precandidato y actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. El encuentro se llevará a cabo la mañana del lunes en la ciudad de Santa Cruz.

“Si él es consciente, entonces corresponde que pueda declinar, y así podamos proyectarnos hacia la presidencia”, afirmó Chi a minutos del encuentro. La declaración se da en un contexto de tensión dentro de la reciente alianza política entre ambos líderes.

Sobre el método para definir cuál de los dos encabezará la candidatura presidencial, Chi propuso una encuesta exprés. “Vamos a tener diez grupos de ambos lados (…) cada uno preguntará a 200 personas en la plaza, en el micro, frente a la universidad, en el mercado. Es fácil de preguntar: solo Chi o Manfred, no es necesario más detalle”, explicó en entrevista con La Razón Radio.

No es la primera vez que Chi le pide a Reyes Villa que decline su postulación. Asegura tener mejores cifras en intención de voto que su aliado, e incluso afirma superar a otros precandidatos como Samuel Doria Medina y Jorge «Tuto» Quiroga.

Respecto a la sigla con la que participarían en las elecciones del 17 de agosto, Reyes Villa cuenta con un partido habilitado: Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate). Por su parte, Chi informó que recién iniciaron el proceso para obtener la personería jurídica de su organización política, Alianza de Movimiento de Acción Republicana (AMAR).

Pese a las diferencias, Chi aseguró que no espera que la alianza se disuelva como ocurrió con el denominado “Bloque de Unidad”. Sin embargo, no está claro qué sucederá con quien pierda la interna entre el pastor evangélico y el alcalde cochabambino.

Chi y Reyes Villa oficializaron su alianza el pasado martes 18 de marzo en La Paz, tras participar en el Encuentro por la Estabilidad y Democracia, organizado por el gobierno nacional en Casa Grande del Pueblo.

Comparte y opina:

Analista habla de un escenario de ‘mucha incertidumbre’ en balotaje de Ecuador

Las últimas dos encuestas dan un empate técnico entre el presidente Daniel Noboa y la opositora Luisa González en Ecuador.

Luisa González y Daniel Noboa.

/ 11 de abril de 2025 / 14:56

El politólogo ecuatoriano y experto en comunicación política Rafael Silva advirtió que el escenario previo a las elecciones muestra un electorado fuertemente polarizado, en el que el resultado podría definirse “voto a voto”.

“El tablero está muy dividido. Probablemente la brecha que veamos el domingo será de unos 36.000 votos, más o menos, es decir, prácticamente nada”, afirmó Silva durante una entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

El analista alertó que esta polarización, sumada a una diferencia tan estrecha, podría generar desconfianza en los resultados y “calentar la calle”.

Podría interesarle: Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida corre peligro

De acuerdo con las últimas encuestas, existe un empate técnico entre el presidente y candidato Daniel Noboa y Luisa González, representante del correísmo. No obstante, Silva señaló que los sondeos, tanto en este proceso como en elecciones anteriores, “no han acertado, han sido un fracaso”. Atribuyó este fenómeno, en parte, al clima de inseguridad que vive el país, donde incluso las fuerzas del orden no pueden ingresar a ciertas zonas.

En relación con la denuncia de González sobre un cambio abrupto en su equipo de seguridad a pocas horas de los comicios, Silva consideró que, independientemente de las razones, se trata de una situación preocupante.

Ambos candidatos cerraron sus campañas en Guayaquil, considerado un histórico bastión del anticorreísmo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Transporte se reunirá al mediodía para definir si continúa el paro

El Concejo Municipal declaró un cuarto intermedio hasta el martes, mientras el alcalde Iván Arias convocó a transportistas y concejales a instalar mesas de diálogo.

Paro de transporte en La Paz.

/ 11 de abril de 2025 / 10:31

Limbert Tancara, dirigente del transporte libre, informó que su sector sostendrá una reunión este mediodía para evaluar la continuidad de la medida de presión.

“Nosotros estamos amplios a cualquier convocatoria, vamos a tener pasado el mediodía vamos a hacer una evaluación con los compañeros representantes de cada sector, para ver qué determinación tomamos para el día de mañana o si se mantiene el paro indefinido”, declaró en La Razón Radio.

El sector exige la anulación de la ley municipal aprobada el 5 de marzo, que congela las tarifas y las retrotrae a los niveles de 2016. Tancara aseguró, además, que el transporte se encuentra “en estado de emergencia”, y responsabilizó por esta situación a la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, y al concejal Pierre Chaín.

Comparte y opina: