Nacional

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 12:13 PM

Hassenteufel termina de presidir el TSE en mayo y no puede ser reelecto

El expresidente Jorge Quiroga expresó su confianza en el trabajo de Óscar Hassenteufel y los vocales del TSE.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de febrero de 2025 / 08:58

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, cumplirá su mandato de dos años en mayo de este año y no podrá buscar una reelección en el cargo, pues el artículo 18 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional restringe un tercer periodo.

En diciembre de 2019, la Asamblea Legislativa eligió a Hassenteufel como vocal electoral y en abril de 2021, luego de la renuncia de Salvador Romero a la presidencia y a la vocalía electoral, asumió la titularidad del TSE.

Luego de los dos años de su primera gestión, Hassenteufel fue reelecto como presidente del TSE el 8 de mayo de 2023 por un nuevo mandato de dos años.

“La presidenta o el Presidente, y la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral serán designados en Sala Plena por mayoría absoluta de las o los vocales en ejercicio. Ejerce esta función por dos (2) años, con derecho a reelección por una sola vez para el mismo cargo”, dice el artículo 18 de la mencionada ley que impide a Hassenteufel optar por una segunda reelección.

Óscar Hassenteufel

En la tercera Cumbre por la Democracia, el expresidente y precandidato a las elecciones generales de este año Jorge Quiroga sugirió “no cambiar de capitán”, pues para entonces ya estará en ejecución el calendario electoral para las elecciones generales del 17 de agosto.

“Yo en lo personal hago confianza de lo que ustedes están haciendo (al dirigirse a los vocales del TSE) No me quiero inmiscuir en la organización interna, mi única sugerencia es que cambiar capitán cuando el barco va a llegar a aguas embravecidas no es lo mejor, ustedes lo verán, pero yo voy a hacer confianza de ustedes porque entiendo, más allá de cualquier crítica que uno pueda tener, ustedes tienen la misión más importante de un Órgano Electoral en décadas”, dijo, según cita ABI.

En los antecedentes, Hassenteufel fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la que fue su presidente entre 1999 y 2001.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desacuerdos en el Bloque de Unidad por la encuesta: Ballivián advierte con ‘tomar otros caminos’

“Considerando que no nos estamos poniendo de acuerdo, tenemos que volver a examinar todas las opciones posibles”, dijo Amparo Ballivián.

Miembros del bloque de oposición.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 11:25

La precandidata Amparo Ballivián, miembro del Bloque de Unidad de oposición, advirtió que, si la encuesta que definirá al candidato de ese grupo no se conoce hasta la siguiente semana, ella y los otros precandidatos tendrán que “tomar otros caminos”.

“Estoy muy preocupada, yo creo que, si esto no se define hasta la próxima semana a más tardar, vamos a tener que tomar otros caminos”, dijo la política.

El bloque de oposición, que además está compuesto por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga; el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el empresario Samuel Doria Medina y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, aún no definió su candidato debido a que no decide cuál será la empresa que realizará la encuesta que lo defina.

Amparo Ballivián

Algunos miembros de ese bloque, como Mesa y Camacho y Cuéllar, declinaron su candidatura para “no dispersar el voto de la oposición” en los comicios generales fijados para el 17 de agosto de este año.

“Tenemos que reunirnos nuevamente los seis miembros del grupo y ver cuáles son las opciones, no hay que olvidar que cuando empezó este bloque de unidad había dos opciones para definir al candidato de la oposición, una era la primaria digital y la otra era el tema de las encuestas”, sostuvo Ballivián.

Su propuesta fue primaria digital, pero sus compañeros de bloque se decantaron por una encuesta.

Encuesta

“Visto, y considerando que no nos estamos poniendo de acuerdo, tenemos que volver a examinar todas las opciones posibles”, añadió.

En la misma línea, Doria Medina consideró: “Todos los que estamos en el bloque de unidad estamos viendo opciones y cosas para que se resuelva este tema de la elección de las empresas y haya encuesta”.

El viernes se conoció que tres encuestadoras, entre ellas una argentina y dos bolivianas, se harán cargo de la encuesta definitoria.

Los precandidatos opositores ya buscan alianzas “estratégicas” para sumar votación en los siguientes comicios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ávila adelanta: nuevo nombre del TREP será Sirepre y regirá en las elecciones de este año

La decisión debe ser ratificada en una sesión de la Sala Plena del TSE y estrará en vigencia en las elecciones generales de este año.

Conteo de votos en el proceso de las elecciones judiciales de 2017.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 10:55

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) tendrá una nueva denominación en las elecciones generales de este año y una de las opciones consideradas es Sirepre.

“Tenemos una nueva denominación que se espera que sea aprobada en sala plena y es el Sistema de Resultados Preliminares, pero aún hay que respetar la decisión de la Sala Plena con la denominación; Sirepre es una opción”, señaló Ávila en QNMP.

Sirepre se trata de un intento de reinvención del TREP, de mala fama en las elecciones generales de octubre de 2019, cuyo parón generó susceptibilidades y, luego, denuncias de fraude que acabaron con la anulación de esos comicios.

TREP

Para la votación de 2020, el TSE instituyó el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), que, para evitar conflictos como en 2019, fue suspendida un día antes de las elecciones del 18 de octubre.

Ávila explicó que, a diferencia del sistema utilizado en 2019, esta nueva versión podría incorporar material audiovisual en la página del TSE para que cualquier ciudadano pueda conocer su funcionamiento y dar seguimiento al proceso.

Por su parte, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo que ya se realizaron cinco pruebas y dijo que no es necesario contratar una empresa extranjera para su operación.

Elecciones

La difusión de resultados preliminares es un mecanismo de información en línea sobre el conteo de votos el día de la elección. El sistema funciona con la “subida” de datos de las actas a la nube para su difusión por parte del TSE. Así, la población cuenta con información gradual de los resultados.

No se trata del cómputo oficial, sino información parcial que ayuda a la población a conocer, como los boca de urna, los resultados electorales.

El cómputo oficial es el sistema definitivo, el que establece la votación final, y es difundido por el TSE en los plazos establecidos por ley para la consagración de las autoridades electas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE hizo cinco pruebas del TREP y dice que no se necesita contratar una empresa extranjera

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel dijo que es tarde para contratar una empresa internacional que se haga cargo del TREP.

Edificio. El frontis del TSE en la zona de Sopocachi, en La Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 10:41

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, afirmó que ya se hicieron cinco pruebas del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y que no es necesario contratar una empresa extranjera para su operación.

“Existe el compromiso del Órgano Electoral de implementar un sistema de transmisión de resultados, ya hemos realizado cinco pruebas y vamos realizar dos pruebas en el marco de las actividades del proceso electoral”, dijo el vocal a Unitel.

TSE

Explicó que el sistema que se pretende utilizar en las elecciones generales de este año aún debe ser sujeto a otras pruebas para ser ejecutado. Vargas añadió que se analizará varios elementos para garantizar un óptimo funcionamiento en la jornada electoral.

“(El TREP) será testeado, verificado y socializado con los delegados de las organizaciones políticas. Estamos trabajando y (vamos a) poder contar con este sistema. Depende de tener un buen sistema, depende de la funcionalidad; esta transmisión de los resultados depende de la conectividad a internet y la logística electoral”, explicó.

TREP

En un principio, el TSE indicó que la implementación del TREP debía ser gestionada por una empresa internacional. No obstante, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, descartó esta posibilidad debido a limitaciones de tiempo.

“No hay tiempo para pensar en contratar una empresa internacional, una licitación de tipo internacional lleva muchos meses”, declaró la autoridad electoral.

La aplicación del TREP fue uno de los temas más debatidos en la Cumbre por la Democracia, organizada por el Órgano Electoral. En conjunto, los precandidatos exigieron la implementación de este sistema, cuyo propósito es ofrecer resultados preliminares de manera rápida.

Comparte y opina:

La senadora Velasco le dice a Chi que ‘anormal es pensar como él’

El precandidato Chi Hyun Chung recibió una lluvia de críticas por sus declaraciones respecto de las mujeres y su “función social” en relación al varón.

La senadora del MAS Virgina Velasco.

/ 21 de marzo de 2025 / 12:02

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Virginia Velasco respondió este viernes a las declaraciones del precandidato y aliado de Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung, por su declaración respecto de las madres solteras, de las que dijo que su situación es “anormal”.

“Llamar ‘anormal’ a una madre soltera no solo es un insulto, sino una falta de respeto a millones de mujeres que sacan adelante a sus familias con esfuerzo y dignidad. Más bien, anormal es pensar como el señor Chi”, cuestionó la legisladora.

Asimismo, la senadora arcista señaló que las declaraciones del coreano-boliviano reflejan una postura retrógrada que intenta relegar a las mujeres a un rol exclusivamente reproductivo, ignorando su condición de sujetos de derechos.

Chi Hyun Chung

Además, enfatizó que en Bolivia las mujeres trabajan, estudian, crían a sus familias y aportan activamente al desarrollo del país, independientemente de su situación sentimental.

“Rechazamos cualquier discurso que perpetúe estereotipos machistas y desvalorice la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y dignidad. No permitiremos la promoción de ideas que vulneren la igualdad y el respeto que todas las mujeres merecen”, concluyó la senadora.

Pero aparte de esa declaración, el político dijo que es “ilógico” pensar que la mujer es superior al varón.

Las polémicas declaraciones de Chi derivaron en una serie de críticas, principalmente por usuarios de redes sociales.

Comparte y opina:

Paz a García Linera: ‘No seas cobarde, regresa a Bolivia; la historia te agarrará del cogote’

El líder nacional de Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, participó el jueves en el Foro Económico Empresarial de la Cainco de El Alto.

Rodrigo Paz Pereira

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2025 / 11:29

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) y precandidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira desafió al exvicepresidente Álvaro García Linera a regresar a Bolivia para enfrentar la crisis económica en vez de amenazar a los empresarios.

El además líder de Primero la Gente se refirió a la escasez de carburantes y dólares, y el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar.

“Primero, no sea cobarde y no hable desde Argentina, con la rentabilidad que se llevó del país. La historia lo agarrará a usted del cogote. Vuelva a Bolivia para hablar de las alternativas, propuestas y cambios. Hay que sacar al pueblo de esta agobiante crisis en la que nos dejó su gobierno”, dijo la noche del jueves.

Rodrigo Paz Pereira

Paz Pereira hizo esa declaración en el foro económico empresarial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) de El Alto que se desarrolló la noche del jueves.

De esa manera, el legislador opositor se refirió a las declaraciones que hizo la exautoridad en un foro económico en Buenos Aires, Argentina. “¿Qué haces como Gobierno? Lo agarras del cuello y les dices ‘o me das tus dólares o te quito tu empresa’”, afirmó en el seminario ‘Qué es el Estado. Lo ideal y lo material de la política’”, afirmó.

Al mismo tiempo, Paz Pereira afirmó que será la historia la que “agarrará del cogote” al exvicepresidente, que “huyó del país en 2019” en medio de una fuerte convulsión social y política.

Crisis

“Es fácil responsabilizar a otros, intentar hacer olvidar al pueblo que cuando fue vicepresidente, de un gobierno en el que el actual Presidente fue ministro de Economía, se farreó 60.000 millones de dólares de las reservas del gas natural, en 20 años. En ocho años se acabaron los 14.000 millones de dólares que teníamos en el Banco Central”, reclamó.

El legislador fustigó al Gobierno por la crisis que derivó de la escasez de dólares y combustibles, y el alza en los precios de la canasta familiar.

“Hoy estamos sufriendo para aprobar créditos de 50, 40, 70 millones porque no hay dólares para comprar hidrocarburos. Queremos que las filas por gasolina y diésel se terminen, y parar el incremento diario de la canasta familiar, y el señor opina desde Argentina”, protestó.

El acto, en el que participó Paz Pereira tuvo otros invitados, que también hicieron algunos planteamientos para solucionar la crisis económica.

Comparte y opina:

Últimas Noticias