Camacho dice que el masismo ya ‘se agotó’ y pide ‘unidad’ para defender la democracia
Luis Fernando Camacho indicó que el 90% de la población rechaza la gestión de Luis Arce y que “no quiere” a Evo Morales.

El mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales, en un acto oficial.
Imagen: Archivo La Razón
El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, aseguró que el masismo se agotó y pidió la unida para “defender la democracia”.
“Estamos en un momento histórico donde el masismo ya se agotó y a los bolivianos nos toca el deber de redefinir el futuro. Por eso es importante la unidad que defienda la democracia y que impida al MAS hacer lo que hizo (el presidente Nicolás) Maduro en Venezuela: desconocer el voto popular”, publicó en sus redes sociales.
Luis Fernando Camacho
En su justificación, el opositor acusado y detenido preventivamente por el caso Golpe de Estado I, dijo que el 90% de la población desaprueba la gestión del presidente Luis Arce, principalmente en el ámbito económico.
Además, sostuvo que la población tampoco “quiere” a Evo Morales, “quien usó el poder por casi 15 años para su beneficio y hoy se burla de la justicia, amenaza el Estado de derecho y arriesga las vidas de otros bolivianos por su cobardía de no enfrentar la ley”, en alusión al caso de trata de personas que lo involucra.
Camacho, miembro del bloque de unidad opositora, junto con los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del empresario Samuel Doria Medina, dijo que el contexto político es “calve” para la oposición.
Democracia
“No solo para fortalecer a un candidato que nos pueda sacar de la crisis, sino para estar más sólidos a la hora de cuidar que haya elecciones, que haya control electoral en todo el país y en suma, para cuidar y defender la democracia”, añadió en su publicación.
Precisamente los miembros de su bloque participaron el lunes en la denominada Cumbre por la Democracia, propiciada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Dicho encuentro derivó en la firma de un acuerdo de 15 puntos para garantizar la realización de las elecciones generales.