Nacional

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 10:56 AM

Comcipo exige anulación de contratos mineros y aprobación de la Ley del Litio

Presidente cívico denuncia imposiciones del Gobierno y anuncia medidas de presión.

Alberto Pérez, presidente de Comité Cívico Potosinista

Por Óscar Capriles

/ 17 de febrero de 2025 / 22:33

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), liderado por Alberto Pérez, ha exigido la anulación de dos contratos mineros suscritos con empresas extranjeras y la inmediata aprobación de la Ley del Litio, actualmente paralizada en la Cámara de Diputados. En una reciente entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta, Pérez denunció que el Gobierno firmó estos acuerdos de manera unilateral, sin consulta previa a la población de Potosí, vulnerando así derechos consagrados en la Constitución.

“Lo que sucedió en la socialización demuestra que la gente no acepta imposiciones. Exigimos la anulación de los contratos y la aprobación de una ley del litio justa”, afirmó Pérez.

Regalías insuficientes y propuesta de incremento

Uno de los principales reclamos de Comcipo es el bajo porcentaje de regalías que recibe Potosí. Actualmente, la normativa establece un 3% basado en las regalías mineras, cifra que Pérez considera insuficiente para el desarrollo del departamento. En este contexto, propuso que la nueva legislación garantice un incremento a un rango entre el 10% y el 20% sobre la producción de litio.

“Con estos ingresos, Potosí podría desarrollarse y evitar la dependencia del Gobierno central”, sostuvo el dirigente cívico.

Anuncio de medidas de presión

Ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo, Comcipo anunció que radicalizará sus medidas de presión. Entre las acciones contempladas se encuentran:

  • Huelga de hambre de parlamentarios potosinos.
  • Movilizaciones masivas en Potosí y otras regiones.

Pérez advirtió que, si el Gobierno insiste en mantener los contratos mineros, deberá asumir las consecuencias de la reacción popular.

“Si el presidente insiste con estos contratos, deberá asumir las consecuencias”, enfatizó.

Ver también: Se inicia en Potosí la reunión multisectorial contra la disposición séptima

Respaldo académico y debate nacional

Según Pérez, la Universidad Autónoma Tomás Frías presentó un informe técnico-legal que respalda la postura de Comcipo respecto al litio, argumentando que los contratos mineros vulneran la soberanía y los intereses del departamento.

Mientras tanto, en Potosí, se desarrolla el Quinto Encuentro Sectorial, donde delegaciones de los nueve departamentos del país debaten sobre:

  • La Ley del Litio y su aprobación inmediata.
  • La anulación de los contratos firmados con empresas de China y Rusia.
  • La derogación de la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE).

El encuentro es clave para definir futuras acciones en la lucha por la soberanía del litio y el beneficio directo para el pueblo potosino.

Comparte y opina:

Ávila adelanta: nuevo nombre del TREP será Sirepre y regirá en las elecciones de este año

La decisión debe ser ratificada en una sesión de la Sala Plena del TSE y estrará en vigencia en las elecciones generales de este año.

Conteo de votos en el proceso de las elecciones judiciales de 2017.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 10:55

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) tendrá una nueva denominación en las elecciones generales de este año y una de las opciones consideradas es Sirepre.

“Tenemos una nueva denominación que se espera que sea aprobada en sala plena y es el Sistema de Resultados Preliminares, pero aún hay que respetar la decisión de la Sala Plena con la denominación; Sirepre es una opción”, señaló Ávila en QNMP.

Sirepre se trata de un intento de reinvención del TREP, de mala fama en las elecciones generales de octubre de 2019, cuyo parón generó susceptibilidades y, luego, denuncias de fraude que acabaron con la anulación de esos comicios.

TREP

Para la votación de 2020, el TSE instituyó el sistema Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), que, para evitar conflictos como en 2019, fue suspendida un día antes de las elecciones del 18 de octubre.

Ávila explicó que, a diferencia del sistema utilizado en 2019, esta nueva versión podría incorporar material audiovisual en la página del TSE para que cualquier ciudadano pueda conocer su funcionamiento y dar seguimiento al proceso.

Por su parte, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, dijo que ya se realizaron cinco pruebas y dijo que no es necesario contratar una empresa extranjera para su operación.

Elecciones

La difusión de resultados preliminares es un mecanismo de información en línea sobre el conteo de votos el día de la elección. El sistema funciona con la “subida” de datos de las actas a la nube para su difusión por parte del TSE. Así, la población cuenta con información gradual de los resultados.

No se trata del cómputo oficial, sino información parcial que ayuda a la población a conocer, como los boca de urna, los resultados electorales.

El cómputo oficial es el sistema definitivo, el que establece la votación final, y es difundido por el TSE en los plazos establecidos por ley para la consagración de las autoridades electas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE hizo cinco pruebas del TREP y dice que no se necesita contratar una empresa extranjera

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel dijo que es tarde para contratar una empresa internacional que se haga cargo del TREP.

Edificio. El frontis del TSE en la zona de Sopocachi, en La Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 10:41

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, afirmó que ya se hicieron cinco pruebas del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y que no es necesario contratar una empresa extranjera para su operación.

“Existe el compromiso del Órgano Electoral de implementar un sistema de transmisión de resultados, ya hemos realizado cinco pruebas y vamos realizar dos pruebas en el marco de las actividades del proceso electoral”, dijo el vocal a Unitel.

TSE

Explicó que el sistema que se pretende utilizar en las elecciones generales de este año aún debe ser sujeto a otras pruebas para ser ejecutado. Vargas añadió que se analizará varios elementos para garantizar un óptimo funcionamiento en la jornada electoral.

“(El TREP) será testeado, verificado y socializado con los delegados de las organizaciones políticas. Estamos trabajando y (vamos a) poder contar con este sistema. Depende de tener un buen sistema, depende de la funcionalidad; esta transmisión de los resultados depende de la conectividad a internet y la logística electoral”, explicó.

TREP

En un principio, el TSE indicó que la implementación del TREP debía ser gestionada por una empresa internacional. No obstante, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, descartó esta posibilidad debido a limitaciones de tiempo.

“No hay tiempo para pensar en contratar una empresa internacional, una licitación de tipo internacional lleva muchos meses”, declaró la autoridad electoral.

La aplicación del TREP fue uno de los temas más debatidos en la Cumbre por la Democracia, organizada por el Órgano Electoral. En conjunto, los precandidatos exigieron la implementación de este sistema, cuyo propósito es ofrecer resultados preliminares de manera rápida.

Comparte y opina:

De visita oficial, Andrónico se reúne con Kicillof, gobernador de Buenos Aires

El presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrónico Rodríguez, se reunió el viernes con el gobernador de la provincia de Buenos Aires (Argentina), Axel Kicillof.

El gobernador Axel Kicillof saluda al senador Andrónico Rodríguez.

Por Rubén Atahuichi

/ 22 de marzo de 2025 / 09:56

El presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia, Andrónico Rodríguez, se reunió el viernes con el gobernador de la provincia de Buenos Aires (Argentina), Axel Kicillof.

Así lo informó el legislador evista en sus cuentas de redes sociales.

Rodríguez, cuestionado por su ausencia —el jueves— a la sesión bicameral de la Asamblea Legislativa que debía considerar un crédito, llegó el mismo día a la capital argentina, bajo “agenda oficial”, según dijo.

“Hoy, junto a destacados líderes de la región, me reuní con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , en un encuentro enfocado en la integración regional y el fortalecimiento de nuestra Patria Grande”, escribió el viernes.

Asuntos regionales

Explicó en la reunión abordaron asuntos para el desarrollo común, el “fortalecimiento de los vínculos” entre los pueblos y “la construcción de una agenda de trabajo conjunta que refleje nuestro compromiso con una América Latina más unida y soberana”.

Puede leer: Ausente en la sesión bicameral del jueves, Andrónico Rodríguez está en Buenos Aires

“Seguimos avanzando en este camino de integración para consolidar espacios de diálogo y cooperación en beneficio de toda la región”.

Un día antes había asistido a la presentación del libro Derecho Internacional y deber de investigar y sancionar las graves violaciones de Derechos Humanos. Impacto en los juicios por delitos de lesa humanidad en la Argentina (1972-1976), de Sebastián Alejandro Rey y prologado por el abogado de Eugenio Raúl Zaffaroni, amigo del expresidente Evo Morales.

Según contó, en la ocasión se había reunido con Zaffaroni y el sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón.

Kicillof, del Partido Justicialista, fue reelecto gobernador de la provincia de Buenos Aires por la alianza Unión por la Patria, que también la integra las organizaciones políticas y sociales de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Comparte y opina:

Tuto: Cuando sea presidente voy a ‘agarrar del cuello’ a los que fueron palos blancos de Evo y García Linera

"Voy a agarrar del cuello a todos aquellos que han robado con Evo y García Linera", dijo Quiroga.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga participa de un acto de su precampaña en Santa Cruz.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 22:12

El expresidente y precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga afirmó este viernes que si llega a la silla presidencial presentará un proyecto de ley para identificar a los empresarios que fueron ‘palos blancos’ del expresidente Evo Morales y de su vicepresidente Álvaro García Linera.

“Cuando sea presidente, voy a hacer un proyecto de ley y les voy a dar un periodo razonable de dos a tres meses. Voy a agarrar del cuello a todos los empresarios que han sido palos bancos de este señor y de todos los masistas para que confiesen la verdad”, aseveró Quiroga.

Añadió que para que pueden tener una negociación de penas, “tienen” que confesar la verdad e indicar de dónde se robaron y dónde están esos dineros.

“Voy a agarrar del cuello a todos aquellos que han robado con Evo y García Linera. Vamos a dar la oportunidad para que se sinceren y nos digan cuánto han robado, de dónde se han robado y dónde están (esos dineros)”, dijo.   

Lea más: Añez alude a García Linera y dice que ‘reapareció el Qananchiri, más conocido como el robadólores’

Las declaraciones del exmandatario surgen luego que García Linera sugirió al Gobierno, en un seminario en Argentina, “agarrar por el cuello” a los empresarios privados que exportan recursos naturales y que solamente traen el 10% de las divisas generadas y el 90% lo dejan fuera del país.

“¿Qué haces como Gobierno? Los agarras del cuello y les dices ‘o me das tus dólares o te quito tu empresa’”, afirmó la exautoridad.

Las declaraciones de García Linera generaron repercusiones y críticas por los actores políticos, económicos y sociales.

A través de sus redes sociales, la exmandataria Jeanine Áñez cuestionó la postura de García Linera y lo vinculó con hechos pasados. “El ladrón cree que todos son de su condición”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Esposa de Sebastián Marset solicita extradición a Bolivia

"A pesar de que la esposa de Marset había aceptado previamente la extradición solicitada por Bolivia, la decisión de la justicia paraguaya ya ha sido tomada, y su extradición a Paraguay sigue adelante”, señala el medio paraguayo.

Sebastián Marset (der.) y su esposa Gianina

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 21:51

Giannina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset solicitó su extradición a Bolivia, luego de que España aprobara su extradición a Paraguay, según medios del país vecino.

En enero de esta gestión, el Tribunal de la Audiencia Nacional de España declaró procedente la extradición de Gianina García Troche a Paraguay.

Según informó el diario ABC Color, de Paraguay, entonces, la mujer, investigada en ese país en el caso A Ultranza, fue imputada por el Ministerio Público el 23 de febrero de 2022 “por el hecho punible de lavado de dinero” y, por ese proceso penal, se encuentra en rebeldía desde hace casi tres años.

Troche, detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas, Madrid, intentaba abordar un vuelo proveniente de Dubái, Emiratos Árabes, cuando fue arrestada tras activarse una alerta de Interpol, según el medio digital NPY. 

Lea más: España extraditará hacia Paraguay a la esposa de Sebastián Marset

La policía española identificó la alerta internacional, y poco después, la justicia paraguaya formalizó su solicitud de extradición.

“A pesar de que la esposa de Marset había aceptado previamente la extradición solicitada por Bolivia, la decisión de la justicia paraguaya ya ha sido tomada, y su extradición a Paraguay sigue adelante”, señala el medio paraguayo.

Marset, junto con su familia, llegó a Bolivia en 2018 y desarrolló sus actividades bajo el nombre de Luis Amorim Santos, según consta en la investigación de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. Se camufló en la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), donde incluso compró un equipo de la categoría Aficionados, en el que jugaba con la camiseta 23.

El caso detonó en Bolivia el 29 de julio de 2023. Entonces, el uruguayo burló un megaoperativo policial en Santa Cruz y logró huir con su esposa, sus hijos y su equipo de seguridad.

Su esposa, Gianina García Troche, también enfrenta cargos en el país por la supuesta comisión de cinco delitos y fue declarada en rebeldía, al igual que Marset.

Temas Relacionados

Comparte y opina: