Carniceros de La Paz piden al Gobierno suspender la exportación de carne por un año
El secretario ejecutivo de Fedecar, Jorge Choque, lamentó que, a una semana de la suspensión de certificados de abastecimiento, los precios de la carne se hayan mantenido.

El precio de la carne se incrementó en los mercados. Foto: Archivo
El sector carnicero de La Paz pidió al Gobierno que la suspensión de la exportación de carne se amplíe por un año, con el fin de estabilizar los precios de la carne de res en los mercados del país.
“Pedimos un año que se corte la exportación (de carne de res) para que haya repoblamiento de ganado y haya suficiente carne a nivel nacional: se quiera o no, es a nivel nacional el incremento de la carne”, dijo el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Carniceros (Fedecar), Jorge Choque.
El dirigente se refirió a la suspensión temporal de la entrega de los certificados de abastecimiento interno, que son habilitantes para que las empresas puedan exportar ese producto. El Gobierno asumió esa medida con el fin de bajar el precio de la carne en los mercados.
Exportación de carne
Sin embargo, Choque indicó que, a una semana de la decisión, el precio de la carne “se ha mantenido”.
“Las empresas que exportan (carne) siguen acopiando ganado en el oriente y acarrean ganado desde Beni hacia Santa Cruz y poder satisfacer el mercado internacional y no el nacional”, reclamó en contacto con los medios en La Paz.
En criterio de Choque, si el Gobierno no suspende la exportación de la carne, el precio de ese producto seguirá en incremento.
Por otra parte, los productores de carne justificaron el incremento de sus costos con la escasez de granos que forman parte del alimento del ganado, pues están incluidos en la dieta del 80% de los animales.
Además, criticaron la “falta de acciones contundentes”, por parte de las autoridades, en la lucha contra el contrabando, por la salida ilegal de alimentos hacia otros países.
En los últimos meses, el costo de los productos de la canasta familiar ha aumentado significativamente. En particular, la carne sufrió un alza de hasta el 70% en su precio para el consumidor final.
Por ejemplo, el kilo de pulpa, que antes tenía un precio máximo de Bs 48, ahora se vende a Bs 62. Este incremento ha generado reclamos entre los consumidores, lo que llevó al Gobierno a tomar medidas al respecto.