Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 10:21 AM

Alcaldes proclaman a Arce, pero ampliado nacional definirá candidatos

El MAS alista su congreso para definir candidaturas

La reunión entre 60 alcaldes de La Paz.

Por Óscar Capriles

/ 13 de febrero de 2025 / 21:25

El viceministro interino de Autonomías, Martín La Mar, aclaró que el Movimiento al Socialismo (MAS) aún no ha definido formalmente a su candidato presidencial para las elecciones de 2025. En una entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta, explicó que si bien hubo proclamaciones en distintas regiones, los candidatos serán definidos por un ampliado nacional.

Alcaldes respaldan a Luis Arce

Más de 60 alcaldes expresaron su apoyo a la gestión del presidente Luis Arce y lo proclamaron como candidato del MAS. Sin embargo, La Mar enfatizó que este respaldo no significa una candidatura oficial, ya que el estatuto del partido establece que debe ser un congreso el que defina el binomio presidencial.

«Nos hemos reunido con más de 60 alcaldes de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz) para coordinar temas para el desarrollo del departamento. Muchos manifestaron su respaldo a nuestro presidente», afirmó La Mar.

El viceministro también destacó que había alcaldes de diferentes partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, lo que hizo que la proclamación de Arce resultara sorpresiva.

Congreso del MAS y hoja de ruta electoral

El 21 de marzo se llevará a cabo un congreso orgánico del MAS, en el cual se discutirá una posible modificación del estatuto del partido. Actualmente, el reglamento indica que los candidatos deben definirse en un ampliado nacional.

Por otro lado, el viernes 21 de febrero se celebrará un ampliado extraordinario donde se analizará la coyuntura política. La Mar descartó que de este encuentro surja el candidato oficial del MAS, aunque reconoció que las organizaciones sociales pueden tomar decisiones en esta instancia.

«Este ampliado es para evaluar la coyuntura política y social, pero no se definirá el binomio presidencial», puntualizó el viceministro.

Ver también: El MAS posterga su ampliado al 21 de febrero para mayor concentración

Enfoque en la gestión, no en la campaña

La Mar aseguró que el gobierno de Luis Arce está centrado en la gestión, a diferencia de otros actores políticos que ya están en campaña. Destacó que hay sectores de la oposición organizando alianzas y coaliciones con miras a las elecciones.

Asimismo, reiteró que el MAS seguirá el procedimiento definido por su Dirección Nacional y el Pacto de Unidad para determinar su candidatura oficial.

Comparte y opina:

Invitados al encuentro ‘por la estabilidad y la democracia’ llegan a Casa Grande del Pueblo

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y precandidatos como Amparo Ballivián, Manfrede Reyes Villa y Rodrigo Paz, llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo.

Casa Grande del Pueblo. Foto: RRSS

/ 18 de marzo de 2025 / 09:32

Desde las 08.15 de este martes, varios invitados al denominado Encuentro por la Estabilidad y la Democracia comenzaron a llegar a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, a convocatoria del presidente Luis Arce.

El titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, llegó hasta la sede del encuentro. Consultado sobre sus expectativas por la reunión, respondió que esperará al final del encuentro para emitir algún criterio.

Otros actores que llegaron hasta el edificio de gobierno fueron el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, y los precandidatos opositores Amparo Ballivián y Chi Hyun Chung.

Encuentro

El Ministerio de la Presidencia invitó al encuentro de este marte a los expresidentes; sin embargo, el único que asiste es Eduardo Rodríguez Veltzé.

El encuentro estaba previsto para las 09.00. Otros actores políticos, como el alcalde de Santa cruz, Jhonny Fernández; la alcaldesa de El Alto y líder del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, y el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) también confirmaron su asistencia.

Por su parte, la dirigencia del Pacto de Unidad también confirmó su asistencia.

Ministros de Estado, que ingresaron a la sede del encuentro por la puerta del Palacio de Gobierno, destacaron la apertura de la convocatoria del Gobierno y fustigaron a los líderes de oposición que descartaron su participación.

El Gobierno anunció que este encuentro busca garantizar la estabilidad y la democracia con miras a las elecciones generales fijadas por el TSE para el 17 de agosto de este año.

Comparte y opina:

El Gobierno invita a expresidentes a sumarse al Encuentro por la estabilidad y la democracia

Líderes opositores como Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Samuel Doria Medina descartaron su participación en el encuentro convocado por el Gobierno.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 08:57

El Gobierno invitó a expresidentes al denominado Encuentro por la estabilidad, que se celebrará este martes en la Casa Grande del Pueblo, desde las 09.00.

“El Gobierno Nacional, escuchando las sugerencias de algunos actores políticos e institucionales que muestran tener vocación democrática, hace extensiva la invitación al ‘Encuentro por la estabilidad y la democracia en nuestro país rumbo a las elecciones de agosto de 2025’, a los expresidentes de Bolivia”, dice un comunicado del Ministerio de la Presidencia publicado la noche del lunes.

La convocatoria del Gobierno, lanzada el lunes, estaba dirigida a los representantes de los cuatro órganos del Estado y los líderes de las fuerzas políticas reconocidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sin embargo, los líderes de oposición como el expresidente Carlos Mesa, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el empresario Samuel Doria Medina descartaron su participación.

Encuentro

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, desahució el encuentro por la invitación a los magistrados “autoprorrogados”.

En cambio, los tribunales Supremo de Justicia (TSJ), Agroambiental, la Magistratura, excepto el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), confirmaron su participación. Lo hicieron a través de comunicados.

El comunicado del TSJ, por ejemplo, señala que participará “en el marco de la coordinación interinstitucional con los diferentes Órganos del Estado, respetando y haciendo respetar la independencia de poderes como una garantía del Estado de Derecho”.

El Gobierno, con el mencionado encuentro, busca garantizar la “estabilidad y la democracia” con miras a las elecciones generales de agosto de este año.

Comparte y opina:

Rodríguez desahucia reunión con el Gobierno por invitación a ‘autoprorrogados’

Tras coincidir con el Gobierno, Andrónico Rodríguez aclaró que no es candidato de nadie, menos del arcismo.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 08:33

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, desahució el denominado “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno, por la invitación a los magistrados “autoprorrogados”.

Como lo había sugerido, el legislador había sugerido al presidente Luis Arce un encuentro con los órganos del Estado y las fuentes financiadoras de los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Órgano Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, escribió Rodríguez en sus redes sociales.

Encuentro

El lunes, el Gobierno a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo el llamado, al que los líderes de oposición descartaron su asistencia.

«Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales», consideró Rodríguez en su publicación.

Ya añadió: “Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales. Como presidente del Senado y, sobre todo, como boliviano, considero que la Patria está por encima de cualquier interés personal”.

Andrónico Rodríguez

Al llamado de Arce, los líderes de oposición Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho descartaron su asistencia.

El encuentro está previsto para las 09.00 de este martes, en Casa Grande del Pueblo. Algunos invitados, como los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y otros sectores, confirmaron su asistencia.

Luego de la coincidencia del pedido de Rodríguez y la convocatoria del Gobierno, el legislador aclaró: “No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas. La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado”.

Comparte y opina:

Áñez: ‘El diálogo solicitado por Andrónico y aceptado por Arce es una reunión para salvar sus problemas de poder’

"Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso", indicó Añez.

La expresidenta Jeanine Áñez participa de una audiencia judicial.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 22:46

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez señaló este lunes que el diálogo solicitado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y que fue aceptado por el “régimen” de Luis Arce es para «salvar sus problemas de poder».

Dijo que la convocatoria de Arce “no tiene nada que ver con la crisis estructural a la que han arrastrado a la economía del pueblo”.

El Gobierno convocó para las 09.00 del martes a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

“Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso y que muestra voluntad de girar en 180º el control estatista hacia la eliminación de los obstáculos y las trancas que han puesto a los bolivianos que producen, trabajan y no viven de sus negociados con los dólares, el combustible y todo lo que han convertido en un mercado negro de corrupción”, escribió la exautoridad en su cuenta de X.

Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

Tras la convocatoria al diálogo por la “estabilidad y la democracia”, los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa; de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina y de Creemos, Luis Fernando Camacho, descartaron su participación en el encuentro previsto del martes en la Casa Grande del Pueblo.

Sin embargo, el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aceptó la invitación del Gobierno e indicó que asistirá al encuentro del martes.

“No voy a ocultar la cabeza como un avestruz. Hay que darle soluciones al país, no decir: ‘no voy a asistir’, cuando se trata de un tema importante y hay que darle soluciones al país”, dijo el alcalde cochabambino.

El político y médico Chi Hyun Chung también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y CC en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, según ABI.

Asimismo, los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSE), Consejo de la Magistratura (Cm) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron participar del encuentro convocado por presidente Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Supremo y el Consejo de la Magistratura confirman su asistencia al diálogo convocado por el Gobierno

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica.

Conferencia de prensa de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial.

/ 17 de marzo de 2025 / 22:00

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes su participación en el encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.

“Hemos sido invitados, no solo por la Ministra de la Presidencia, sino por el Ministro de Justicia para participar mañana en este encuentro de diálogo. Previamente, hemos consensuado con sala plena del Tribunal de Justicia asistir, participar y también hacer escuchar las necesidades del Órgano Judicial”, informó Saucedo.

Esta mañana, el Gobierno convocó para el martes a las 09.00 a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país. 

Saucedo indicó que lo que se quiere ver, en el encuentro del Gobierno, es qué puntos se van a abordar y bajo que temática se va a trabajar para que como Órgano Judicial se pueda manifestar las necesidades que tiene este poder del Estado.  

Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

Ante la consulta si como Órgano Judicial se está llevando una propuesta, el presidente del TSJ reiteró que primero se está yendo a escuchar y luego abordar las necesidades que atingen a ese órgano.

La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.

Añadió que en realidad se necesita Bs 330 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial “está en peligro”.

“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó.

El expresidente Evo Morales cuestionó la participación del TSJ y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al cual consideró “ofensivo” que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales para robar la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) y reconocer y a “falsos” dirigentes que “jamás fueron elegidos por los militantes”.

El Consejo de la Magistratura también informó que participará en la reunión del Ejecutivo en el diálogo interinstitucional sobre estabilidad democrática y gobernabilidad.

“Nuestra presencia en este espacio de coordinación se fundamenta en la necesidad de impulsar una justicia independiente, eficiente y accesible, garantizando siempre el respecto irrestricto a la separación y equilibrio de poderes”, señala parte de una de las máximas instancias del Órgano Judicial.

Temas Relacionados

Comparte y opina: