Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 23:44 PM

Reymi sobre opositores: ‘Son platos recalentados’

Ferreira aseguró que, aunque Santa Cruz es el departamento con mayor población, no basta con solo ganar ese territorio para alcanzar el éxito.

Precandidatos de la oposición

/ 12 de febrero de 2025 / 16:59

En relación con la intensa agenda de los precandidatos en Santa Cruz, el exrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y exministro Reymi Ferreira afirmó que es importante darle espacio a esa región.

Sobre la oposición, el exministro distinguió dos grupos: el primero está compuesto por aquellos que se enfocan constantemente en derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS), como Jorge Quiroga, Branko Marinkovic y, “en menor medida”, Samuel Doria Medina. El segundo grupo se dedica más a hablar de sus propuestas, sin centrarse tanto en el partido de gobierno, y en este se encuentran Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung.

En una entrevista con La Razón Radio, Ferreira recordó que el expresidente Quiroga actuó como “vocero” de Jeanine Áñez, mientras que Doria Medina fue su candidato a vicepresidente.

Puede interesarle: El evismo analiza una renuncia masiva a la militancia del MAS

Respecto al MAS, Ferreira afirmó que debe ser comprendido como un “fenómeno sociológico” y no solo como una sigla. En ese sentido, subrayó que siempre se subestimó al movimiento popular, lo que ha permitido que el MAS gane las elecciones en los últimos 20 años. De la interna del partido, dijo que se trata de una “pelea de cúpulas, pero la base está sólida”.

El exministro también sugirió que existen tensiones generacionales dentro del evismo, aunque destacó que Andrónico Rodríguez sigue siendo un miembro orgánico del movimiento. “Hay una disputa interna, pero no una crisis”, precisó.

Finalmente, sobre el oficialismo, Ferreira expresó que cree que el presidente Arce “es consciente de que la situación económica afecta la proyección del gobierno”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Roberto Moscoso desmiente a Tomás Monasterio sobre la candidatura de Amparo Ballivián

El exdiputado y aliado de Jorge Quiroga aseguró que la expresidenta de la Aduana no estaría en la encuesta del bloque opositor.

Roberto Moscoso y Tomás Monasterio.

/ 24 de marzo de 2025 / 12:16

Con el calendario electoral a punto de comenzar oficialmente, el secretario ejecutivo de Unidad Nacional (UN), Roberto Moscoso, desmintió las declaraciones de Tomás Monasterio, quien aseguró que Amparo Ballivián no estaría incluida en la encuesta que definirá al candidato único del denominado “bloque de unidad”.

“Esto está acordado; en esta encuesta está definido que participen Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga Ramírez”, dijo Monasterio, vocero de la alianza Libre, encabezada por el expresidente y precandidato Quiroga.

Este anuncio sugería que Ballivián ya no formaría parte de la carrera presidencial, algo que Moscoso desmintió rotundamente. “Hasta donde yo tengo conocimiento, eso no es cierto. Los tres siguen en la carrera porque, de los seis candidatos, tres se bajaron. Y quedan tres, insisto: Samuel, Tuto y Amparo”, aseguró Moscoso en Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

El dirigente de UN explicó que aún no se ha definido el nombre de las encuestadoras, aunque se espera que se conozca en las próximas horas. Según trascendió, se realizarán tres estudios para definir al candidato que aparecerá en las papeletas el próximo 17 de agosto.

“El nombre de las encuestadoras todavía está en discusión (…) Carlos Mesa será el vocero de la información durante el transcurso del día”, concluyó Moscoso.

Comparte y opina:

Jaime Dunn asegura que sigue trabajando para su candidatura

Actualmente se encuentra en Estados Unidos cumpliendo una agenda con la Universidad de Harvard de ese país.

Jaime Dunn en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 21 de marzo de 2025 / 13:41

El consultor financiero Jaime Dunn, aseguró este viernes que continúa trabajando para tener recursos y sigla para participar en las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto.

“Tiene que tenerse todos los elementos necesarios para ser realmente un precandidato que primero, obviamente pueda buscar y colaborar en los procesos de unidad, más que todo, y también en lo fundamental es tener todos los elementos para hacer lo que todos los bolivianos quieren, que es un cambio total y absoluto”, dijo Dunn en La Razón Radio.

Aseguró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) se encargó de “destruir a los partidos políticos”, por la cantidad de requisitos necesarios para obtener una personería jurídica ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En febrero, escribió en sus redes sociales que había sido invitado por algunos partidos para ser candidato, aunque no detalló cuáles. “Debo decir a manera de primicia que de muchos hay invitaciones, pero ninguna de las ofertas que he visto me convence. Hay otras que están en suspenso. Me han ofrecido en el rango de varias posiciones”.

Actualmente se encuentra en Estados Unidos cumpliendo una agenda con la Universidad de Harvard de ese país.

Comparte y opina:

Dunn: ‘Arce presidente niega al Arce ministro’

El presidente Luis Arce deslindó, una vez más, su responsabilidad sobre la economía del país.

Jaime Dunn en Piedra, papel y tinta

Por Diego Montaño

/ 21 de marzo de 2025 / 13:20

“Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos”, afirmó el presidente Luis Arce durante un acto en La Paz. A raíz de esta declaración, el consultor financiero Jaime Dunn expresó su indignación por la manera en que el mandatario niega su responsabilidad en las decisiones tomadas cuando fue ministro en el gobierno de Evo Morales.

“Luis Arce fue el arquitecto del modelo económico vigente, no fue un simple ejecutor”, aseguró Dunn en una entrevista en La Razón Radio.

Dunn cuestionó que el presidente se muestre ajeno a los hechos ocurridos en el ámbito económico durante los gobiernos de Morales, de los que Arce formó parte y se presentó como el ideólogo del Modelo Económico Social Comunitario y Productivo. “La falta de diversificación y la omisión de explorar y alimentar el propio modelo fue una decisión política tomada por las máximas autoridades, incluyéndolo a él. Estas omisiones ocurrieron bajo su gestión directa como ministro de Economía y Finanzas”, sentenció.

Asimismo, Dunn señaló que el modelo económico implementado no contó con planes de previsión, lo que, según él, derivó en la crisis económica que actualmente enfrenta el país.

“Cualquiera puede ser buen ministro cuando hay dinero, pero los verdaderos buenos ministros se prueban cuando no hay recursos. Y justamente en el contexto de falta de dinero, Luis Arce ha fracasado totalmente”, agregó.

En cuanto a las proyecciones económicas para este año, el Presupuesto General del Estado 2025 prevé una inflación de 7,5%. Sin embargo, el consultor estimó que, al ritmo actual de los precios, la cifra podría llegar hasta el 20%.

Mencionó que hay certidumbre de lo que pasará en la economía, “cuando gastas mucho tienes déficits fiscales (…) te llevan de una crisis fiscal a una crisis de balanza de pagos y después empiezas a tener una crisis energética y potencialmente una crisis alimentaria, o sea está todo escrito lo que va a pasar en el país, hay mucha certidumbre”, concluyó.

Aseguró que la crisis energética actual del país paraliza al sector productivo, por lo que eso podría derivar en una crisis alimentaria. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) informó que desde noviembre, 14.000 productores enfrentan dificultades para acceder a combustible.

Comparte y opina:

Encuestas y Big Data en tiempo de elecciones

Ventajas y limitaciones de las encuestas y escucha de redes sociales en Bolivia.

Ludwig Calderón y Julio Córdova en Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

/ 20 de marzo de 2025 / 15:15

A cinco meses de las elecciones presidenciales, las encuestas se han convertido en el centro del análisis en los medios, pero también en una herramienta necesaria para los candidatos. Dos expertos en encuestas y Big Data explican los alcances de cada una.

“Las encuestas son una herramienta más, entre otras, que nos ayuda a tener un acercamiento sobre las percepciones y actitudes de la población (…) no es una herramienta matemáticamente exacta”, explicó Julio Córdova, director ejecutivo de Diagnosis, una empresa especializada en realizar estudios de desarrollo social, de opinión y de mercados.

Para el cientista de datos de Social Rank Bolivia, Ludwig Calderón, “tanto las encuestas como el Big Data son herramientas fundamentales en cualquier proceso electoral”.

Sin embargo, Calderón aseguró que en el país faltan empresas serias que realicen encuestas confiables, y es por eso que “se presentan valores diferenciados que ya generan una cierta duda ante la sociedad”, comentó en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

En cuanto a si el Big Data es la solución para obtener datos más precisos, indicó que la información proveniente de esta herramienta es mucho más exacta, lo que permite identificar las necesidades o preocupaciones de las personas en determinadas zonas de una ciudad.

Lea también: Morales llama a la refundación del Instrumento Político del Pueblo para fines de marzo

Social Rank Bolivia es una empresa especializada en Big Data y Social Listening (escucha de redes), que realiza estudios de investigación y análisis de mercado.

Córdova explicó que una de las limitantes de las encuestas es cuando se pretende obtener datos de todo el territorio, pero el estudio se realiza únicamente en centros urbanos. Esta limitación también se presenta en el Big Data, ya que no toda la población boliviana “tiene acceso a internet y redes sociales”.

Otra limitante que existe en las encuestas es el “voto oculto” que se genera cuando hay ciertos candidatos “que son catalogados, generalmente a través de los medios de comunicación, como una opción socialmente no aceptable”, dijo Córdova.

¿Pero qué pasa con los denominados trolls (perfiles falsos que buscan generar controversia en las redes sociales)? Calderón aseguró que “tienen un padrón de comportamiento”, por lo que son fácilmente identificables por los sistemas informáticos.

Explicó que el 89% de los trolls son identificados y apartados del análisis de los datos.

Respecto a las conversaciones de la gente en las redes sociales, Calderón aseguró que en TikTok las críticas al gobierno y las filas por gasolina centraban la conversación, mientras que en Instagram era el comienzo de clases y en Facebook, los precios de los productos de la canasta familiar y la crisis de combustible. Mientras que en las encuestas tradicionales, la escasez de dólares y el incremento de precios son los contrales, y cuando se complementan con estudios cualitativos, el riesgo de acabar con una hiperinflación como en los 80.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

¿Qué papel tendrán Patzi y Copa en las elecciones?

Tanto Félix Patzi como Eva Copa lideran partidos políticos con personería jurídica para participar en los comicios de agosto.

Eva Copa y Félix Patzi en entrevista con La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 16:38

Rumbo a las elecciones presidenciales, las alianzas y los nombres siguen apareciendo. Tanto Félix Patzi como Eva Copa lideran partidos políticos con personería jurídica para participar en los comicios de agosto.

El exgobernador y líder de Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, aseguró que, si no logra unir a las izquierdas, será el candidato presidencial por su partido.

Patzi afirmó que su propósito de lograr un acuerdo en el bloque nacional y popular sigue «con firmeza». Además, indicó que esperarán hasta el 18 de abril, fecha límite para anunciar las alianzas.

En cuanto a su relación con el oficialismo, Patzi comentó que está en «plenas conversaciones» tanto con el arcismo como con el evismo. También señaló que dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) existen divisiones. Aseguró que hay sectores que quieren proclamar a Luis Arce como candidato, mientras que otros apoyan a Andrónico Rodríguez.

Lea también: Mamani dice que, si las bases definen a Rodríguez como candidato, Morales lo debe respetar

“Por lo menos los que son ejecutivos nacionales están muy alineados, por algunos beneficios que reciben del estado, al sector Arce; aunque ciertas organizaciones departamentales, centrales, en caso de campesinos, transportistas (…) están bajo el criterio de unidad, esperemos que se logre eso”, declaró Patzi en La Razón Radio.

En relación a Andrónico Rodríguez, Patzi destacó que, aunque este haya afirmado públicamente que no es candidato, existen organizaciones que lo están proclamando. «Él asiste a esos encuentros, lo que genera incertidumbre», concluyó.

Por su parte, la alcaldesa de El Alto y jefa del Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Eva Copa, aseguró que aún no tienen definidos sus candidatos a la presidencia ni a la vicepresidencia. No obstante, no descartó ni confirmó su participación en las elecciones del 17 de agosto.

Copa también mencionó que, junto a su aliado, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, llevarán a cabo una «gran proclamación» en la ciudad de El Alto el 5 de abril.

Finalmente, Copa subrayó que está enfocada en su gestión debido a la crisis actual y destacó que «el gobierno que venga tendrá que tomar decisiones de shock».

Ambos fueron parte del MAS. En el caso de Patzi, fue ministro de Educación el primer año de gestión de Evo Morales. Copa fue senadora por La Paz, después del “golpe de estado” de 2019 fue elegida como presidenta de la Cámara de Senadores hasta noviembre de 2020

Comparte y opina: