Paz dice que el primer día de su gobierno abrirá cielos para que aerolíneas inviertan en Bolivia
Marcel Claure pidió al Gobierno seguridad jurídica para llegar a Bolivia con 20 aviones y operar en el servicio de transporte de pasajeros.

EL senador Rodrigo Paz Pereira participa de su proclamación en Santa Cruz.
Imagen: Rodrigo Paz Pereira
El precandidato y líder de Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereyra, se adelantó a los resultados de las elecciones generales de este año y dijo que en el primer día de su gobierno abrirá los cielos para que aerolíneas puedan invertir en Bolivia.
El actual senador tarijeño por la opositora alianza Comunidad Ciudadana (CC) respondió así al empresario boliviano Marcel Claure, que pidió al Gobierno abrir los cielos para operar con 20 aviones y además garantizar la seguridad jurídica para las inversiones.
Rodrigo Paz
“El empresario @marceloclaure pidió garantías para comprometer su inversión en un nuevo servicio aéreo para Bolivia. Le tomamos la palabra: el 8 de noviembre, primer día de mi Gobierno, me comprometo a abrir los cielos del país para que él y cualquier empresario tengan seguridad jurídica plena para proteger sus inversiones”, escribió Paz en sus redes sociales.
El ofrecimiento del empresario coincidió con una serie de hechos que pusieron en vilo a Boliviana de Aviación (BoA). Varios aviones de la línea aérea estatal sufrieron imprevistos, aparte de los constantes reclamos de usuarios y pasajeros sobre el retraso de horarios y hasta la pérdida de equipajes.
BoA
Además, el viernes, luego de la renuncia de Ronald Casso a la Gerencia General de BoA, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, posesionó a Mario Borda como nuevo titular de esa cartera.
Claure lanzó el reto poco después de denunciar una “revancha” del Gobierno al enviar al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) a auditar al club Bolívar y a sus academias, por su reciente actividad en el escenario político.
Por su parte, el Gobierno retó a Claure invertir en el país, aparte de su conocida inversión en el club Bolívar y le remarcó que en Bolivia “está garantizada la seguridad política”.