Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 08:48 AM

El evismo dice que Andrónico será el ‘jefe de campaña’ de Morales

Según dijo el dirigente del MAS evista Gerardo García, Andrónico Rodríguez aceptó la tarea de liderar la campaña de Evo Morales.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de febrero de 2025 / 21:32

Miembros del bloque evista anunciaron que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, será el “jefe de campaña” del expresidente Evo Morales rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto próximo.

“El futuro jefe de campaña nacional de Evo Morales va a ser Andrónico Rodríguez. El presidente de la Cámara de Senadores es un compañero y camarada que está en nuestra línea, no se va a dejar manejar por la derecha interna ni por la derecha externa”, dijo el diputado Ányelo Céspedes a los periodistas.

Andrónico Rodríguez

En la misma línea, el exvicepresidente del movimiento Al Socialismo (MAS) Gerardo García dijo que se trata de una determinación de los seguidores de Morales en un ampliado del denominado “instrumento político”.

Incluso, sostuvo que la tarea fue aceptada por el legislador chapareño formado políticamente por Morales y “se comprometió” a cumplir con ella.

“La dirección política de Cochabamba ha recomendado al compañero Andrónico Rodríguez que encabece la campaña electoral del hermano Evo Morales. Se ha comprometido el hermano Andrónico, ha dicho que es orgánico y que va a cumplir las resoluciones del ampliado”, explicó.

Evo Morales

Rodríguez y Morales estuvieron en el ojo de la tormenta ante la supuesta candidatura del joven político, más aún cuando éste le pidió al exmandatario que se sienta “orgulloso y no celoso” de los jóvenes que “siguen sus pasos”.

Morales, de manera insistente y en actos públicos, aclaró que es el “único candidato” del Trópico de Cochabamba y Rodríguez, se sometió.

La candidatura de Morales es tema de debate político, pues el Auto Constitucional 0083/2024 ECA, que prohíbe la reelección continúa o discontinúa; pese a eso, él y sus seguidores insisten en la posibilidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez desahucia reunión con el Gobierno por invitación a ‘autoprorrogados’

Tras coincidir con el Gobierno, Andrónico Rodríguez aclaró que no es candidato de nadie, menos del arcismo.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 08:33

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, desahució el denominado “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno, por la invitación a los magistrados “autoprorrogados”.

Como lo había sugerido, el legislador había sugerido al presidente Luis Arce un encuentro con los órganos del Estado y las fuentes financiadoras de los créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Órgano Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, escribió Rodríguez en sus redes sociales.

Encuentro

El lunes, el Gobierno a través de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, hizo el llamado, al que los líderes de oposición descartaron su asistencia.

«Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales», consideró Rodríguez en su publicación.

Ya añadió: “Ante la crisis económica, la falta de dólares y combustible, hay quienes buscan aprovechar el sufrimiento del pueblo boliviano con cálculos electorales. Como presidente del Senado y, sobre todo, como boliviano, considero que la Patria está por encima de cualquier interés personal”.

Andrónico Rodríguez

Al llamado de Arce, los líderes de oposición Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho descartaron su asistencia.

El encuentro está previsto para las 09.00 de este martes, en Casa Grande del Pueblo. Algunos invitados, como los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y otros sectores, confirmaron su asistencia.

Luego de la coincidencia del pedido de Rodríguez y la convocatoria del Gobierno, el legislador aclaró: “No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas. La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado”.

Comparte y opina:

Rodrigo Paz: ‘Presidente Arce, no renuncie ni se fugue, resuelva la escasez de carburantes’

Paz Pereira remarcó su condicionamiento para la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa

El senador Rodrigo Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 17:06

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira pidió este lunes al presidente Luis Arce no renunciar a su cargo ni salir del país hasta que solucione la crisis por los carburantes.

“Pedirle al presidente Arce que no, renuncie, que tampoco se fugue, porque hoy estamos ante el serio problema. No puede haber una renuncia o una fuga, como se dio en 2019. Presidente, se tiene que quedar, le quedan cuatro meses de gobierno, porque a partir de agosto comienza la transición, hasta el 8 de noviembre”, dijo el precandidato opositor en conferencia de prensa.

Asimismo, el líder de Primero la Gente recordó que planteó al mandatario una cumbre nacional que permita la luz verde para los créditos que “duermen” en la Asamblea Legislativa, aunque una de las condiciones para ello es que el mandatario descarte una eventual postulación en las elecciones generales de este año.

“Convoque a los sectores, baje su reelección”, insistió el opositor.

Aclaró que ese condicionamiento “no es un chantaje”.

Pasado el mediodía de este lunes, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó de la convocatoria del Gobierno a los órganos del Estado para resolver temas coyunturales y para para “mantener la estabilidad democrática” en el país, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

La autoridad señaló que la convocatoria, que es una decisión del presidente Luis Arce, es para el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca; el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel; los presidentes de las cámara de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Omar Yujra, respectivamente; los jefes de bancada de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa; las máximas autoridades de las organizaciones políticas reconocidas ante el TSE y las autoridades de los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP), Supremo de Justicia, Agroambiental y de la Magistratura.

El primero en rechazar la convocatoria fue el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Comparte y opina:

Camacho rechaza el diálogo y dice que Arce no busca salvar Bolivia, sino salvarse

Luis Fernando Camacho es el primero en descartar la asistencia de su bancada al diálogo convocado por el Gobierno para el martes a las 09.00.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ingresa a la audiencia del juicio oral.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 16:23

El gobernador electo de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, rechazó asistir al encuentro convocado por el Gobierno dijo que el diálogo propuesto por el presidente Luis Arce no es para salvar Bolivia, sin para salvarse a sí mismo.

Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, acusado por el caso Golpe de Estado I, el otrora líder cívico cruceño justificó su decisión con una serie de críticas al Gobierno.

“Después de gobernar cinco años de espaldas al pueblo, dejando al país en la ruina económica, con las instituciones y la democracia destruidas, con la oposición perseguida y con decenas de presos políticos, Luis Arce convoca a un diálogo nacional”, escribió Camacho.

Asimismo, dijo que la convocatoria anunciada por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, “la hace porque (el Gobierno) está al borde del abismo que él mismo forjó con su soberbia, su incapacidad y su decisión de convertir a Bolivia en un país comunista”.

Luis fernando Camacho

Camacho, opositor y crítico del gobierno de Arce, endureció su discurso contra el mandatario con la crisis por la escasez de dólares y combustibles en el mercado nacional, en el último tiempo.

Además de eso, lanzó fuertes cuestionamientos respecto de la administración económica en la gestión presidencial y, más aún, por las denuncias de supuesta corrupción en varios ámbitos.

“En estos cinco años, también, han sido numerosas las denuncias contra ministros, funcionarios de YPFB y familiares del entorno presidencial sobre negociados y corrupción en la importación de diésel y gasolina. El presidente nunca quiso responder ni aclarar esas graves situaciones. Hoy, todos los bolivianos estamos pagando el impacto de esa corrupción, haciendo colas en los surtidores y viendo cómo la inflación encarece los alimentos cada día”, añadió.

Acusó al jefe de Estado de “incapaz” y “autoritario” y que dicha condición llevó su gestión “al borde del abismo”.

Diálogo

“El diálogo que pretende no es para salvar Bolivia, sino para salvarse él, pidiendo más créditos para que sus ministros y su entorno sigan despilfarrando y generando corrupción”, consideró.

Sostuvo que, ahora, Arce debe asumir las consecuencias de su gestión y de la destrucción de la economía y la democracia

“Por estas razones y porque el pueblo rechaza mayoritariamente al gobierno de Luis Arce, por el daño que le hizo al país, no es posible asistir a ningún diálogo”, complementó el opositor.

La convocatoria del Gobierno incluye a los cuatro órganos del Estado y además a jefes políticos de los partidos con representación en la Asamblea Legislativa. Camacho es el primero en descartar la asistencia de su bancada.

Comparte y opina:

Sin Camacho como candidato, Mesa dice que su decisión ‘fortalece al bloque de unidad’

Carlos Mesa y Fernando Camacho. Fotos de archivo: La Razón.

/ 17 de marzo de 2025 / 14:24

El expresidente del Estado y líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) afirmó que la decisión del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, de declinar su candidatura presidencial “honra y fortalece al bloque de unidad”.

“Con entereza, serenidad y desprendimiento, Luis Fernando Camacho declina su candidatura presidencial. Decisión que lo honra y fortalece al bloque de unidad”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

La decisión de Camacho sigue generando repercusiones, principalmente en el bloque de oposición.

Mesa y Camacho son parte del llamado Bloque de Unidad opositora, del que también forman parte el expresidente Jorge Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina, Vicente Cuéllar y la opositora Amparo Ballivián.

Sin embargo, Mesa, Cuéllar y Camacho, en ese orden, ya declinaron sus candidaturas y afirmaron que su decisión fue asumida para no dispersar el voto opositor.

Ahora, resta conocer al “candidato único” de dicho bloque, que será definido en una encuesta. Los precandidatos, aseguraron que el binomio opositor se conocerá en abril.

Si bien el bloque de oposición alista alianzas y acuerdos políticos rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto, el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, decidió no formar parte de ese grupo político.

Comparte y opina:

Copa pide a la Asamblea Legislativa aprobar créditos para ‘oxigenar’ la economía

La alcaldesa Eva Copa dijo que los legisladores que no aprueban los créditos en la Asamblea Legislativa tienen ganas de “molestar” y “perjudicar” la gestión del presidente Luis Arce.

Eva Copa en Sucre

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 13:45

La alcaldesa de El Alto y jefa del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, pidió a los miembros de la Asamblea Legislativa aprobar los proyectos de ley destinados a créditos para “oxigenar” la economía nacional.

“Cualquier gobierno en el mundo vive de créditos, sus proyectos están en base a créditos y éstos llegan en dólares. Esos dólares se quedan en el Banco Central, y el Banco Central paga (la ejecución de las obras) en bolivianos”, argumentó ante los periodistas.

Eva Copa

“Esto va a ayudarnos a oxigenar un poco nuestra economía y poder tener el combustible necesario; la verdad es que (algunos senadores y diputados) ya van a estar cinco años en la Asamblea Legislativa y no saben cuál es el proceso que van a llevar adelante”, insistió.

Actualmente, en la Asamblea Legislativa están “dormidos” varios proyectos sobre créditos, cuyos recursos superan los $us 1.667 millones.

En criterio de Copa, el ingreso de dichos recursos al mercado permitirá la inyección de recursos para dinamizar la economía nacional y superar la crisis energética actual, que generó problemas en diferentes sectores productivos.

Créditos

“Estas solamente son ganas de molestar y no solo perjudican la gestión de (presidente) Luis Arce, (sino) perjudican el proceso regular que debería de tener nuestro país en diferentes temas; entre ellos, carreteros, construcción de hospitales, embovedados, proyectos de riego que debería tener el país. Todo crédito que llega al país lo hace con nombre y apellido. Me molesta que haya legisladores que no sepan cuál es su trabajo”, criticó la autoridad edil alteña.

En su criterio, los créditos son “manejados” por algunos legisladores con intereses políticos preelectorales.

Copa coincidió con las declaraciones del Gobierno, que afirmó que los legisladores evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición “asfixian” la economía al “bloquear” dichos créditos. Incluso, los acuso de “sabotear” la gestión presidencial.

Comparte y opina:

Últimas Noticias