El evismo analiza una renuncia masiva a la militancia del MAS
Tras un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, el partido quedó en manos del arcismo.

El congreso del MAS evista en Lauca Ñ, el año pasado, que no fue reconocido por el TSE
Imagen: Archivo La Razón
A pocos meses de las elecciones presidenciales, el evismo, que perdió la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), analiza renunciar masivamente al partido azul para poder inscribirse a una nueva alianza política.
“Mi organización política ha estado inscrita en el MAS, pero estamos esperando una decisión de nuestras organizaciones sociales sobre si continuamos inscritos o nos desafiliamos”, indicó el senador Leonardo Loza en conferencia de prensa.
Puede leer también: Régimen Penitenciario rechaza imitar el modelo de El Salvador y apuesta por reinserción
MAS
Las declaraciones del legislador respaldan a las del diputado evista Hector Arce, quien dijo que ya tenía preparada su renuncia al MAS y junto a él varios militantes dejarían el partido.
En noviembre de 2024, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) falló en favor del ala arcista, reconociendo su congreso. Por lo que, tras más de 20 años liderando el partido, Evo Morales dejó de ser el jefe del MAS.
De esta manera, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció a Grover García como nuevo líder del partido.
Desde entonces, el evismo intenta defender en las instancias legales su posesión sobre la sigla, pero no considera que sea un factor determinante para su participación en las elecciones presidenciales.
Morales señaló que podrían participar con una sigla prestado o con una nuevo y pidió a la militancia no preocuparse sobre ese aspecto.
El diputado Arce cuestionó los motivos por los cuales, en su criterio, el Gobierno “robó” la sigla del MAS.
“Tiene la sigla del MAS, pero no tiene candidato, no tiene militancia. Lucho Arce no pasa del 2% de la intención de voto”, fustigó, advirtiendo que, en ese escenario, la sigla podría desaparecer.
Sin embargo, para el evismo, el MAS es simplemente un signo, lo realmente importante, dicen, es el instrumento político que está en control de las organizaciones sociales.