Nacional

Sunday 16 Mar 2025 | Actualizado a 18:27 PM

Sectores insisten en derogación de la disposición séptima

Agropecuarios y gremialistas cruceños calificaron la reunión de autoridades del gobierno con la Confederación de Empresarios de Bolivia como un intento de dividir a los sectores movilizados.

El presidente electo de la CAO, Klaus Frerking.

/ 11 de febrero de 2025 / 19:28

Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), y Edgar Álvarez, dirigente gremial de Santa Cruz, reafirmaron el rechazo de los sectores productivos y gremiales a la disposición adicional séptima de la Ley 1613. La normativa en cuestión autoriza la confiscación y decomiso de productos. Ambos dirigentes sostienen que no habrá diálogo con el gobierno hasta que se derogue el artículo considerado “confiscatorio” y “lesivo” para la economía nacional.

Frerking, en representación de un comité multisectorial que agrupa a 45 instituciones, denunció que el gobierno intenta dividir a los sectores movilizados. Dijo esto en referencia a la reunión que sostuvieron autoridades nacionales con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

“La CEPB nunca participó en ningún ampliado de toda esta cadena productiva, nunca se acercó a este comité multisectorial a nivel nacional”, afirmó. “¿Cómo una ley se pone en pausa? Creo que aquí nadie entiende cómo una ley se puede poner en pausa”, cuestionó.

El dirigente agropecuario insistió en que la única salida es la derogación de la disposición séptima, que consideró una “jugada más del gobierno”. Añadió: “hemos presentado el proyecto de ley a diputados con un artículo único, que es la derogación de la cláusula séptima”. Además, recordó los casos de confiscación de arroz en Montero, señalando que “eso es lo que no vamos a permitir que ocurra en Bolivia”.

Sectores ven ‘mala intención’ del gobierno

Por su parte, Edgar Álvarez acusó al gobierno de actuar con “mala intención” al reunirse con sectores afines y no con los movilizados. “El gobierno lo ha venido haciendo jugando, reuniéndose, inventando reuniones con terceras personas”, afirmó. El dirigente cruceño aseguró que las movilizaciones continuarán y que se preparan medidas más duras. “Vamos rumbo a otro ampliado multisectorial en una de las ciudades para poder tomar determinaciones aún más duras”, anunció.

La disposición séptima, que forma parte de la Ley del Presupuesto General del Estado, ha generado un profundo malestar en el sector privado. Esto es así particularmente entre productores y gremiales, quienes la consideran una amenaza a la propiedad privada y a la estabilidad económica. Aunque el gobierno insiste en que la norma está dirigida a combatir el contrabando y la especulación, los sectores movilizados argumentan que su aplicación podría derivar en abusos de poder y afectar gravemente la cadena productiva.

Ayer lunes, Santa Cruz fue epicentro de un paro movilizado calificado como “exitoso” por los dirigentes. La protesta incluyó la participación de diversos sectores, entre ellos ganaderos, avicultores y productores de oleaginosas. Los líderes advirtieron que las movilizaciones escalonadas continuarán, comenzando este jueves en Sucre.

Comparte y opina:

Silva dice que Andrónico ‘está secuestrado’ por la vieja forma de hacer política de Evo

La autoridad destacó que Rodríguez es un nuevo referente al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva

/ 16 de marzo de 2025 / 17:44

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aseveró este domingo que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “está secuestrado” por la vieja forma de hacer política del expresidente Evo Morales.

Sin embargo, destacó que Rodríguez es un nuevo referente al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“En este momento (Andrónico) está secuestrado por esa vieja forma de hacer política del expresidente, el de tomar las decisiones de quién es y quién no es”, señaló la autoridad en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.

Silva aclaró que este tipo de hacer política está reducido solo en el Chapare y que hay otros sectores y organizaciones que tienen otra lectura y que pueden apoyar a Andrónico para una posible postulación a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto.

El sábado, sectores interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El senador evista ha venido ganando protagonismo en el escenario político, luego que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba vetó cualquier posibilidad de postulación presidencial por algún partido político.

El Viceministro señaló también que a Andrónico no se lo ve como una amenaza para las aspiraciones de la repostulación del presidente Luis Arce, y por el contrario, dijo que se lo ve como una alternativa dentro el MAS, esto “a no ser que él decida otro camino”.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

Respecto a la postulación de Morales, señaló que la Constitución, las sentencias constitucionales, la norma vigente señala que no puede volver a ser candidato, aunque el líder cocalero y su entorno siente que está habilitado y puede ser candidato.

“Todos queremos ser candidatos, pero hay que ver, qué es lo que dice el Órgano Electoral, quiénes cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución, quiénes no cumplen con los requisitos y quiénes están impedidos por esas resoluciones constitucionales”, mencionó.

En ese marco, agregó que en este momento no hay una convocatoria electoral y no hay un solo candidato reconocido y habilitado.

Silva dijo que, desde el 15 de abril, se conocerá a los candidatos y, más que todo, cuando el Órgano Electoral decida quiénes están habilitados y quiénes no. “Seguramente el expresidente va a poder presentarse y presentar su lista. Ahí habrá un proceso de depuración para ver quiénes cumplen y quiénes no cumplen los requisitos”.

El expresidente firmó un acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV) para presentarse en las elecciones generales. Insiste en que está habilitado constitucionalmente para participar de este proceso electoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FELCN afectó al narcotráfico con cerca de $us 1,4 MM en dos operativos en Santa Cruz

Se secuestró 237 kilogramos de pasta base de cocaína,189 kilos de clorhidrato de cocaína, 20.000 litros de diésel, una avioneta, vehículos, una cuadratrack, un arma, teléfonos celulares y un predio rural.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, participa de un acto de esa cartera de Estado.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 16:11

En dos operativos antinarcóticos en el departamento de Santa Cruz, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) afectó a este ilícito en cerca de $us 1,4 millones.

Además, se secuestró 237 kilogramos de pasta base de cocaína, 189 kilos de clorhidrato de cocaína, 20.000 litros de diésel, una avioneta, vehículos, una cuadratrack, un arma, teléfonos celulares y un predio rural.  

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el primer operativo se realizó el 9 de marzo en la provincia Ángel Sandoval, municipio de San Matías, frontera con Brasil.

Indicó que producto de un sobrevuelo, se evidenció en una quinta la existencia de una avioneta camuflada, una cuadratrack y caballos.

“Al ver la presencia de los helicópteros, las personas que estaban trasladándose en los caballos lograron mimetizarse en la zona frondosa de este municipio”, mencionó.

Tras el rastrillaje, dijo que se encontró una avioneta tipos Cessna que tiene como registro su último plan de vuele, en la gestión 2012. También afirmó que la matrícula de la avioneta fue dada de baja de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en 2016.

Lea más: La FELCN halla más de 300 kilos de cocaína cuyo destino era Paraguay

“Su propietario original había fallecido, si no me equivoco, en el año 2020. De carácter preliminar podríamos hablar de que sería una avioneta clonada en el territorio nacional”, señaló.

Asimismo, dijo que se logró encontrar 14 paquetes grandes, que tras las pruebas de campo dieron positivo para cocaína. “De acuerdo a los informes preliminares, el origen de esta sustancia controlada sería la República del Perú y el destino final sería la República Federativa del Brasil”.

En este operativo se logró la afectación de $us 1,2 millones al narcotráfico, dijo la autoridad.

En el segundo operativo se realizó el pasado 13 de marzo, cerca de la localidad de Pedro Lorenzo, carretera a Camiri. En la zona se intercepto un camión cisterna que transportaba 20.000 litros de diésel.

Según el parte policial, el conductor del vehículo no puedo mostrar la hoja de ruta o el comprobante y la documentación con las cuales estaba autorizado para transportar este combustible.

“Él dijo que no contaba con ningún tipo de información y al no tener ningún tipo de documentación fue aprendido en flagrancia y puesto a conocimiento del Ministerio Público”, señaló el titular de la cartera de Gobierno.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Policía desmiente acuartelamiento de unidades policiales de La Paz

El comandante departamental de la Policía de La Paz aseveró que el trabajo policial es habitual y permanentemente en el restablecimiento del orden público.  

Comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo, es entrevistado por la prensa.

/ 16 de marzo de 2025 / 15:09

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo, desmintió la orden de acuartelamiento en unidades policiales para el resguardo de instituciones públicas y estaciones de servicio para el abastecimiento de combustible. 

“Es bueno aclarar lo que viene circulando a través de las redes sociales, un memorándum de orden de servicios donde se estable acuartelamiento del 100 por ciento del personal, lo cual es totalmente falso”, aseveró el jefe policial.

Aclaró que previo a una operación policial se realiza una “apreciación” para determinar acciones a asumir. “Es una operación más en la cual nosotros ya estamos previstos para actuar de la manera necesaria en base al cumplimiento de la Constitución”.

 Un memorándum policial que circula por las redes sociales, con fecha del 14 de marzo, señala que, “por disposición Superior y de este despacho, todo personal policial bajo su dependencia, deberán mantenerse en estado de listeza y acuartelamiento, ante cualquier contingencia que se suscite para mantener un ambiente de paz, tranquilidad social y restablecer el orden inmediatamente con equipo antimotín”.

Lea más: Con un acto de desagravio, la Policía vuelve al Trópico y busca ‘unidad, tolerancia y resiliencia’

Añade que “si es necesario en los diferentes puntos de abastecimiento de combustible, mercados, instituciones públicas dedicadas al comercio de alimentos (Emapa) y otros establecimientos que pudieran verse involucrados en conflictos sociales ante la incertidumbre que circula en la población por la escasez de combustible y falta de algunos productos de la canasta familiar”.

Al respecto, el comandante departamental de la Policía de La Paz aseveró que el trabajo policial es habitual y permanentemente en el restablecimiento del orden público.  

“Nosotros estamos siempre a una apreciación de situación marcando que el personal policial vaya a cumplir y vaya a realizar labores en diferentes instalaciones”, dijo. 

El país enfrenta una crisis de carburantes y dólares que afecta la economía y genera incertidumbre en el país, lo cual provocó filas en estaciones de servicio, así como protestas en sucursales de Emapa, exigiendo la comercialización de los productos de la canasta familiar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A cuatro años de su detención, Añez denuncia ‘tortura invisible’ y agradece apoyo

“Pronto se irán. Pronto los abrazaré personalmente uno a uno, con la bendición de Dios”, escribió la exmandataria.

La expresidenta Jeanine Áñez, en la cárcel de Obrajes.

Por Boris Góngora

/ 16 de marzo de 2025 / 12:35

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez agradeció este domingo la muestra de apoyo en demanda de su libertad y denunció una “tortura invisible” desde el Gobierno y la justicia.  

“A cuatro años y dos días de privación de libertad y de vejámenes que constituyen tortura invisible, porque sólo una persona presa política sabe lo que significa saberse inocente y soportar procesos judiciales falaces, planificados, coordinados y ejecutados por el sicariato de fiscales, dependencias de ministerios, procuraduría y jueces”, denunció la exmandataria.

Áñez agradeció los mensajes que hicieron públicos en su nombre y a todas aquellas personas que hicieron propia la demanda de su “libertad” y la de “los presos políticos”, que, en su criterio, es “impuesta por el régimen” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Pronto se irán. Pronto los abrazaré personalmente uno a uno, con la bendición de Dios”, escribió la exmandatario desde sus redes sociales.

Lea más: Jeanine Áñez recuerda los cuatro años de su detención por la crisis política y social de 2019

La expresidenta transitoria cumplió el jueves cuatro años de detención. Inicialmente fue acusada de “terrorismo, sedición y conspiración” dentro el caso Golpe de Estado I.

La noche del 12 de marzo de 2021, la Policía allanó la vivienda de la exmandataria en la ciudad de Trinidad, Beni. No fue encontrada en el lugar. Luego, en horas de la madrugada del sábado 13 de marzo, fue hallada en otro inmueble.

El 10 de noviembre de 2019, Morales renunció a su cargo en medio de protestas que denunciaban un fraude electoral, un motín policial y la “sugerencia” de las Fuerzas Armadas para que dimitiera.

Dos días después, Añez, entonces segunda vicepresidenta del Senado, asumió la presidencia de dicho órgano camaral y luego la jefatura del Estado. En ambos actos en la Asamblea Legislativa, no hubo quorum ni asistencia de la bancada mayoritaria del Movimiento al Socialismo (MAS).

La exmandataria enfrenta una sentencia de 10 años de prisión en el caso Golpe de Estado II, esto en relación a los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes. La exmandataria transitoria fue apartada del caso Golpe de Estado I.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales a Arce: No se debe hacer política con la mentira

El exmandatario cuestionó la falta de respuesta y de sinceridad del presidente Luis Arce en plena crisis económica.

El mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales, en un acto oficial.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de marzo de 2025 / 10:53

Luego de que el presidente Luis Arce afirmara que el país no está en quiebra y que tampoco atraviesa una crisis económica, sino una iliquidez de dólares, Evo Morales señaló que no se debe “hacer política con la mentira”, señalando que el actual mandatario ya piensa en las elecciones del próximo mes de agosto.

“En mi experiencia, como hermano quiero decir, a las nuevas generaciones quiero decir que no se miente al pueblo, podemos equivocarnos, pero nunca se miente, con la mentira no se hace política”, afirmó Morales en su programa en radio Kawsachun Coca.

Puede leer: Rolando Cuéllar es proclamado como primer candidato a senador por el MAS en Santa Cruz

Morales

En estos momentos, el país atraviesa un momento complicado en el tema hidrocarburífero, pues el Gobierno reconoció no contar con los dólares para realizar la importación de combustibles.

Sin embargo, el Órgano Ejecutivo afirmó que este problema es temporal y se debe a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. Al respecto, Morales señaló que, en efecto, los legisladores deben aprobar esos proyectos, pero solo para inversión pública, no para importar diésel y gasolina.

En su criterio, la falta de dólares para la compra de carburantes es la prueba definitiva de que el Gobierno ya no cuenta con los recursos necesarios.

“Si el Estado no estaría en quiebra no habría falta de plata para comprar combustible. Esa es la mejor prueba de que el Estado está en quiebra”, señaló Morales.

Asimismo, el exmandatario cuestionó a Arce y sus ministros por culpar a los legisladores y recordó que en todas las crisis que atravesó el país, el Gobierno siempre responsabilizó a terceros.

“Las autoridades ahora son expertos en lavarse las manos. Todos son los culpables, menos el Gobierno”, protestó.

Para Morales esta postura se debe a que muchas de las autoridades ya están pensando en las elecciones generales del mes de agosto, por lo que buscan no ensuciar su imagen. Aunque el expresidente asegura que el arcismo no obtendrá ni el 3% de los votos, pues el pueblo es consciente de que “han arruinado la economía”.

Además, el ahora candidato por el Frente Para la Victoria (FPV) aseguro que tiene un plan para revertir la situación económica del país y sacar al Estado de la “mendicidad y las limosnas”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: