Nacional

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 20:32 PM

Del Alcázar se disculpa por si sus declaraciones fueron ‘malentendidas’

“Defender la democracia también implica respetar la libertad de expresión. No se debe crucificar a alguien que usa el humor como una herramienta de análisis y crítica”, justificó Mario del Alcázar.

El streamer Mario del Alcázar

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 11 de febrero de 2025 / 17:05

Luego de la polémica generada por declaraciones del streamer Mario del Alcázar sobre la “formación” que deberían tener los votantes, éste publicó un video en redes sociales para pedir disculpas por “si sus palabras fueron malentendidas”.

“Si mis palabras fueron malentendidas o causaron molestia, ofrezco mis más sinceras disculpas”, dijo en su video.

¿Cuál fue la polémica declaración que hizo? La anterior semana, durante un programa de streaming, Del Alcázar atribuyó la crisis que atraviesa el país al voto universal dispuesto por el gobierno del expresidente Víctor Paz Estenssoro, en 1952.

Mario del Alcázar

“Los analfabetos, campesinos, personas sin preparación no votaban. ¿Qué hizo este tipo (en referencia a Paz Estenssoro)? Por populista hizo el voto universal, cosa que ahora nos estamos jodiendo por culpa de una decisión de hace 70 años”, afirmó el streamer.

Sus compañeros siguieron la línea del comentario. Por ejemplo, Carlos Marquina agregó: “Por lo menos (deberían pasar) un cursito previo, (para tener) un certificadito, ok; pasa el cursito (y es) apto para votar y le dan (a la persona) algo así, cosa que sepa por quién está votando”.

De inmediato, el momento se viralizó en redes sociales y los comentarios inundaron las plataformas. “¿Qué le pasa?, eso es discriminación. No se puede entender que una persona se refiera así”, escribió una usuaria que se declaró “indignada por semejante desfachatez”. “Por su comentario, este también votó por el Movimiento Al Socialismo (MAS)”, publicó otro usuario. Pero también recibió apoyo de otros seguidores: “Totalmente cierto, ahí empezó todo”, comentó un miembro de su audiencia.

Polémica

El hecho causó tal revuelo, que el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se pronunció el domingo mediante sus redes sociales. Afirmó que se trata de un hecho de “discriminación y racismo”.

“En el Bicentenario de #Bolivia, resulta inadmisible que contenidos difundidos en redes sociales menosprecien la importancia del voto universal, un derecho fundamental que ha fortalecido la democracia tanto en Bolivia como en el mundo”, escribió Callisaya.

En su video, Del Alcázar también se refirió a quienes cuestionaron declaración y que la calificaron, incluso, de “antidemocrática”.

Redes Sociales

“La democracia no solo se trata de votar, sino también de poder expresarse libremente, incluso cuando nuestras opiniones no coincidan con la mayoría. A quienes han aprovechado esta situación para intentar dañar mi imagen, los invito a reflexionar”, sostuvo.

Y añadió: “Defender la democracia también implica respetar la libertad de expresión. No se debe crucificar a alguien que usa el humor como una herramienta de análisis y crítica. Valoro el debate y el intercambio de ideas, porque son justamente estos espacios los que enriquecen a una sociedad verdaderamente”.

El hecho sigue generando comentarios en redes sociales y algunos usuarios creen que “los que se deben preparar son otros”, en alusión a Del Alcázar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce emite decreto que concede amnistía por razones humanitarias bajo algunos requisitos

El decreto presidencial que da luz verde a la amnistía incluye cinco motivos para que los reclusos no puedan acceder a ese beneficio.

Una sección de la cárcel de San Pedro de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 18:57

El presidente Luis Arce emitió el Decreto Presidencial 5137, que otorga amnistía a ciertos grupos de personas privadas de libertad en las cárceles del país. La norma está en la Gaceta Oficial desde el 25 de marzo.

Para acceder a este beneficio, los reclusos deben cumplir con cinco requisitos específicos, aunque también existen cinco criterios de exclusión que impiden su aplicación.

Amnistía

Entre quienes podrán acogerse a esta medida se encuentran los hombres mayores de 58 años y las mujeres mayores de 55. Además, se beneficiará a personas con discapacidad grave o muy grave; a quienes padecen enfermedades oncológicas o insuficiencia renal en fase terminal, y a aquellos que requieren atención hospitalaria. En el caso de las mujeres, el decreto también contempla a aquellas que están embarazadas o en periodo de lactancia.

Por otro lado, no pueden acceder a la amnistía quienes hayan sido procesados por delitos que no admiten este beneficio; aquellos que reincidieron en el delito, quienes hayan cometido nuevos crímenes mientras estaban en prisión y quienes ya hayan sido favorecidos con una medida similar en los últimos cinco años.

Con esta decisión, el Gobierno busca aliviar la situación en los centros penitenciarios del país, priorizando a los grupos más vulnerables, pero sin descuidar las restricciones necesarias para evitar abusos del beneficio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcón dice que Arce se presentará ante la Justicia por el caso golpe de Estado I

Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, fustigó las voces que descartaron que Evo Morales asista a declarar por el caso Golpe de Estado I.

El presidente Luis Arce reivindicó este domingo la salida soberana de Bolivia al mar.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 18:25

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este miércoles que el presidente Luis Arce se presentará para declarar ante la Justicia por el caso Golpe de Estado I, por el que fue convocado.

“Siempre que exista una convocatoria, y nos están citando, pues tenemos que asistir; no hay privilegios para nadie. El Presidente, ya en un momento, hizo su participación a una convocatoria y se ha presentado como corresponde, con los mecanismos y el protocolo que se sigue. Así que va a asistir de manera oficial, nunca hemos escapado; el Presidente jamás lo ha hecho”, dijo la funcionaria a los medios de información.

Luis Arce

Así, la viceministra se refirió a la convocatoria del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que citó el martes 25 de marzo al mandatario, al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero a declarar como testigos en ese caso.

Los seguidores de Morales afirmaron que la citación de la Justicia “tiene fines políticos” porque, según indicaron, hay una campaña de “desprestigio” contra su líder.

Actualmente, Morales se encuentra en el Trópico de Cochabamba, atrincherado en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ. Instalado ahí desde octubre, elude una orden de aprehensión en su contra, por un caso de trata de personas que lo involucra.

Ahí, dirigentes y comunarios locales decidieron instalar una vigilia para evitar su captura. Así, emplazaron barricadas de madera y cerraron varios tramos de la carretera que atraviesa ese sector del Trópico cochabambino.

Caso Golpe de Estado I

Algunos legisladores advirtieron que dicha convocatoria a declarar no es más que un intento para detenerlo y que, por lo tanto, no asistirá.

“Todos estamos sujetos a cualquier llamado desde la justicia, no podemos usar ningún tipo de excusa o decir que es una persecución cuando es un llamado de la justicia, el Presidente ya lo ha hecho y lo va a seguir haciendo”, refutó Alcón.

La audiencia de juicio oral para tomar las declaraciones del mandatario y de las exautoridades fue fijada para el 31 de marzo de 2025, a partir de las 14.00.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

De risas hasta ‘la burla del siglo’: las reacciones ante la idea de que Arce sea Nobel de Economía

Rolando Cuéllar sugirió recibió varias críticas luego de decir qu el presidente Luis Arce puede ser nominado al premio Nobel de Economía.

El diputado Rolando Cuellar brinda una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de marzo de 2025 / 18:21

La sugerencia del diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rolando Cuéllar para que el presidente Luis Arce sea propuesto al Premio Nobel de Economía generó una serie de repercusiones, la mayoría en contra de esa idea.

Sus declaraciones no pasaron desapercibidas y despertaron un sinfín de jocosos comentarios.

Por ejemplo, el alcalde de Cochabamba y precandidato opositor a las elecciones generales de agosto, Manfred Reyes Villa, soltó risas cuando fue consultado sobre el tema por los periodistas en Santa Cruz.

Luis Arce

“Tan buena que está la economía del país, ¿usted cree que deberíamos estar en ésas? Por favor, no nos hagamos la burla. (El diputado Cuéllar) está hablando cosas que no corresponden”, dijo y siguió riendo.

En una corta publicación en redes sociales, el empresario boliviano y presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, también se refirió al tema: “(Es) el chiste o la burla del siglo”, escribió.

Algunos legisladores evistas y de oposición también rechazaron la propuesta de Cuéllar, pues consideran que “está lejos de merecerlo”.

Pero los usuarios de redes sociales también abordaron el tema. “¿En verdad cree que, manejando así el país, le van a considerar siquiera? Este diputado está pateando aire”, publicó una usuaria.

Otro comentario decía con ironía: “Qué chistoso, el país se cae a pedazos y quieren premiar al demoledor”.

La curiosa propuesta de Cuéllar se conoció en medio de una crisis marcada por la escasez de dólares y combustibles en el mercado nacional, motivo por el que el mandatario es blanco de muchas críticas, principalmente por su manejo de la economía. Además, los precios de los productos de la canasta familiar se incrementan gradualmente en los mercados.

Pero más allá de eso, los productores advirtieron que la falta de dólares y combustibles afectará la producción en el agro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Manfred dice que el Bloque de Unidad lo vincula con el MAS para ‘desprestigiarlo’

“Los bolivianos no son tontos, tienen una gran madurez en torno a lo que es una elección y saben que yo nunca podría ser del MAS”, dijo el precandidato opositor Manfred Reyes Villa.

Manfred Reyes Villa

/ 26 de marzo de 2025 / 18:12

El alcalde de Cochabamba y precandidato opositor, Manfred Reyes Villa, dijo que los miembros del Bloque de Unidad lo vinculan con el Movimiento Al Socialismo (MAS) para “desprestigiar” su candidatura a las elecciones generales.

“Lo que han tratado desde ese bloque es desprestigiarme, (diciendo que) ‘el Manfred es del MAS’. (Pero) ya quisieran que yo sea del MAS. Once años fuera de Bolivia. No le hagan creer a la gente cosas que no son”, dijo a los periodistas en Santa Cruz.

El opositor atribuyó esas declaraciones a una estrategia de “guerra sucia”, de la que dijo “tiene que terminar en el país”.

“Los bolivianos no son tontos, tienen una gran madurez en torno a lo que es una elección y saben que yo nunca podría ser del MAS”, agregó.

Manfred Reyes Villa

Reyes Villa decidió no ser parte del bloque conformado por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el empresario Samuel Doria Medina, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián.

De ese grupo, el candidato “único” será definido en una encuesta entre Quiroga y Doria Medina.

Hubo varias críticas contra Reyes Villa, no solo desde el Bloque de Unidad, sino desde el evismo.

Por ejemplo, el vocero de Libre 21, Tomás Monasterio, dijo que la candidatura del líder de APB Súmate es “por encargo” del presidente Luis Arce, con el único fin de “beneficiar al MAS”.

Reyes Villa dijo que el Bloque de Unidad “debería apoyar al primero”, en caso de que él lidere la intención de votación; aunque no dijo si él apoyaría al candidato de ese grupo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santos dice que, si Morales pierde las elecciones, será culpa de quienes proclaman a Andrónico

Ponciano Santos dijo a dirigentes y comunarios del Trópico que abandonen hasta sus comunidades si no apoyan la candidatura de Evo Morales.

El dirigente campesino Ponciano Santos.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 23:49

El dirigente campesino Ponciano Santos dice que, si Evo Morales pierde las elecciones generales de este año, será culpa de los sectores que proclaman como candidato al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

“Si hablan del Andrónico, están hablando a nombre de la derecha, a nombre del arcismo, a nombre del imperio. Si esos compañeros dirigentes regionales van a quedar en la historia, porque si nos gana la derecha a esos yo voy a culpar y les voy a decir en (la) cara: ‘por tú culpa tenemos un gobierno de la derecha’. Por culpa de ellos estamos queriendo llegar a dividirnos. Quién nos dividió: Arce, ahora llamado arcistas y ahora ya androniquitas”, dijo en Cochabamba.

Ponciano Santos

Santos está atrincherado, igual que su correligionario líder, Evo Morales, en el Trópico de Cochabamba. Existen dos procesos abiertos en su contra. El primero, por el bloqueo evista de 24 días, entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre del año pasado. Ese caso, cuenta con una orden de aprehensión del que se esconde de dicha región.

El segundo tiene que ver con una denuncia interpuesta por la alcaldesa a de El Alto, Eva Copa, por violencia política.

Santos, igual que otros dirigentes del entorno de Morales, alientan una posible candidatura de Morales a los comicios fijados para el 17 de agosto, a pesar del Auto Constitucional 083/2024 ECA, que prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Evo Morales

Morales, se atribuyó la candidatura “única” del que él llama “bloque popular” y descartó una posible candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aunque éste dijo que se someterá a la “decisión orgánica” de los sectores del Trópico de Cochabamba.

Incluso, Santos pidió a sus seguidores que, si van a hacer campaña a favor de Andrónico Rodríguez, o cualquier otro candidato, se alejen, incluso, de sus comunidades.

“A partir de hoy, compañeros, todos los que están aquí van a hablar de Evo Morales y van a hacer campaña (por él), si no lo hacen, ese es su problema. A mí, ya saben muy bien, no me gustan los dirigentes oportunistas. Si están aquí con otras intenciones, como querer proclamar nuevamente a Andrónico, a Deysi Choque o a Arce, compañeros, lo mejor es que se retiren y se vayan, hasta de la comunidad”, advirtió.

Morales, a quien Santos reivindica, elude en el Trópico de Cochabamba una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra. Ya son cinco meses que el exmandatario no sale de esa región, pues se refugia en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ.

Sus seguidores instalaron una vigilia para evitar su captura. Para ello, instalaron barricadas de madera e incluso cortaron tramos de la carretera que atraviesa ese sector.

Temas Relacionados

Comparte y opina: