Nacional

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 10:13 AM

Claure le dice a Evo que deje de hacerse a la víctima y que nunca ofreció recompensa por su captura

“No eres víctima de nadie, son tus víctimas las que claman justicia”, aseveró el empresario.

El empresario Marcelo Claure.

/ 11 de febrero de 2025 / 14:55

Tras una publicación de Evo Morales, el empresario Marcelo Claure respondió este martes al expresidente y le aclaró que “nunca” ofreció una recompensa por su captura.

Señaló que “simplemente” pidió una opinión a la gente y que debería leer la opinión de la gente.

“Evo, deja de hacerte la víctima. Nunca ofrecí una recompensa por tu captura; simplemente pedí la opinión de la gente, y deberías leer lo que piensa la gente. Tranquilo, no lo voy a hacer. Hacer cumplir las leyes es responsabilidad del gobierno no mía”, escribió el empresario desde su cuenta de X.

Las declaraciones del Claure surgen luego que el expresidente denunciara a través de sus redes sociales que los “operadores” del imperialismo norteamericano, en alusión al empresario, no solo ofrecen millones de dólares para su detención, sino que quieren eliminarle porque es “un obstáculo en sus planes de expansionismo y apropiación de tierras ajenas”.

“Saben que conmigo, siendo presidente del Estado Plurinacional, no podrán apropiarse ni de un gramo de litio. Defenderé como siempre, junto al pueblo, los recursos naturales. No podrán pisotear nuestra soberanía nacional. No somos más su patio trasero”, escribió Morales. 

Ante esas aseveraciones, Claure respondió que la Justicia “puede tardar, pero siempre llega” y que con o sin recompensa tarde o temprano tendrá que rendir cuentas.

Lea más: Evo dice no tener miedo a ‘ningún invasor’ y que no es tiempo de ‘patrones ni de pongos’

“No eres víctima de nadie, son tus víctimas las que claman justicia. Y esta vez, no podrás volver a violar la Constitución para ser candidato. La gente lo tiene claro: el villano eres tú”, aseveró.

Morales es acusado por trata de personas con agravante y la justicia emitió el mandamiento de aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas.

Tras la insinuación del millón de dólares por la captura de Morales, el sector evista pidió 48 horas al empresario para retractarse, de lo contrario le iniciarían un proceso penal por instigación pública a delinquir, difamación, secuestro, privación de libertad y tentativa de asesinato.

Gerardo García, dirigente evista, dijo que esos multimillonarios están ofreciendo millones de dólares por la cabeza de Evo Morales para que “lo maten”.

“Seguramente, Estados Unidos y este Gobierno se prestan a eso. Por eso, los compañeros le dan seguridad día y noche, incluso han dejado de comer por protegerlo”, manifestó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tahuichi advierte de renuncia de ‘algunos’ vocales ante la falta de aprobación de leyes electorales

El vocal reiteró que, si no se cumple el acuerdo suscrito el 17 febrero hasta la emisión del calendario electoral, se ingresará a un escenario de “incertidumbre".

El vocal Tahuichi Tahuichi

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 10:11

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió de la renuncia de “algunos” vocales electorales ante la “incertidumbre” y falta de aprobación de leyes electorales en la Asamblea Legislativa ante el inicio del calendario electoral.

“Cuidado que existan algunas renuncias de algunos vocales (del TSE). Estamos en un absoluto proceso de incertidumbre (y) lo que están buscando es que los vocales, de verdad, repensemos nuestra actuación en este proceso electoral”, dijo el vocal.

Tahuichi reiteró que, si no se cumple el acuerdo suscrito en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 febrero hasta la emisión del calendario electoral, el 2 de abril, se ingresará a un escenario de “incertidumbre y con enormes riesgos” en el proceso electoral.

Indicó que uno de los riesgos es que pueda existir una disposición de un Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que pueda paralizar o prorrogar esta elección presidencial.

Está en riesgo de que no se apruebe “el proyecto de ley de preclusión electoral”, por lo que “hacemos este llamado a la conciencia de los diputados y senadores para que le demos certidumbre”, afirmó.

Lea más: Tahuichi advierte riesgos para las elecciones presidenciales de 2025

Y añadió: “Es bien conocido, los pueblos que no aprenden de su historia están condenados a repetirlos y eso podría suceder”.

El pedido de Tahuichi también está dirigido a la incorporación mediante una ley a los vocales del TSE a la Ley 044, sobre juicio de responsabilidades, para garantizar su independencia.

“Queremos tener certidumbre, queremos tener seguridad jurídica en nuestras funciones. Si no se aprobara la ley, no vamos a esperar sus ganas. Que quede claro, vamos a ir con todo el civismo, con todo el coraje de los vocales, a esta elección presidencial 2025. Eso sí, crujiendo los dientes, a ver qué es lo que pasa”.

La autoridad electoral señaló que el proceso electoral no solo empieza la siguiente semana, sino que desde el 25 de marzo hasta el 13 de abril se arrancó con el empadronamiento permanente de lunes a domingo, de 8.30 a 16.30.

El senador evista Luis Adolfo Flores señaló el martes que algunos proyectos de ley que tienen su origen en el Órgano Electoral serán debatidos, aunque —dijo— esto no implica necesariamente su aprobación.

“La inclusión de los vocales a la Ley 044 no creo que sea necesario. Están intentando no ser procesados. La impunidad es lo que se quiere en caso que cometan algún delito. No voy a aprobar la impunidad de personas que están planificando cometer delitos en Bolivia”, dijo.

Comparte y opina:

Tras citación por el caso Golpe I, diputado evista asegura que Evo no saldrá del Trópico

Según el legislador, el comparendo judicial busca que Morales salga del Trópico para ser aprehendido con fines políticos.

El diputado evista Renán Cabezas.

Por Boris Góngora

/ 26 de marzo de 2025 / 08:45

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista, Renán Cabezas, afirmó que el expresidente Evo Morales no saldrá del Trópico de Cochabamba por determinación de sus bases luego de que la justicia lo convocó para que declare como testigo en el caso Golpe de Estado I. 

“Por una determinación orgánica, Evo Morales se va a quedar en Lauca Ñ custodiado. Vamos a defender la soberanía del Estado, (porque) esas son intenciones extranjeras (de detenerlo). En realidad, es la embajada americana la que quiere que sea apresado”, señaló el legislador.

Además, argumentó que la aprehensión de Morales está dirigida a “intereses económicos” e indicó que por esa razón la justicia se presta “a ese juego” en coordinación con la Embajada de Estados Unidos y el Gobierno.

Según el asambleísta, el comparendo judicial busca que Morales salga del Trópico para ser aprehendido con fines políticos. “Es una acción política”.

El martes se conoció el comparendo judicial que convoca al expresidente Morales, además del actual presidente Luis Arce, el exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro de Gobierno Carlos Romero para que se presenten a declarar el lunes 31 de marzo.

El juez advirtió que en caso de “incomparecencia” se emitirá la correspondiente orden de aprehensión “en su contra”.

Lea más: Arce, Evo, García Linera y Romero son convocados como testigos en el caso Golpe de Estado I

El abogado Martín Camacho, defensa del gobernador Luis Fernando Camacho, aclaró que, ante la no presentación de un testigo sin justificativo, la justicia deberá librar un mandamiento de aprehensión con la única finalidad de que cumpla su deber de declarar y someterse al interrogatorio y luego puede retirarse a su domicilio.

“Como defensa del gobernador Camacho vamos a solicitar, en todo caso, que, habiendo sido notificado, si no se presentan los testigos pueda librarse el mandamiento de aprehensión, porque es sumamente importante para el esclarecimiento de los hechos”, mencionó. 

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, además de exjefes militares.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ministro Siles prevé superar la crisis económica del Órgano Judicial hasta el jueves

El ministro de Justicia, César Siles, brinda una conferencia de prensa.

/ 25 de marzo de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, César Siles, señaló este martes que el jueves se reunirá con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, para superar la crisis económica del Órgano Judicial, tras declararse en emergencia presupuestaria.

“Entendemos que a más tardar el jueves. Vamos a reuniros con el presidente del TSJ para superar la crisis, en una solución compartida entre ambas instituciones”, dijo la autoridad.

El 11 marzo, las altas autoridades del Órgano Judicial informaron sobre el abandono de la reunión de la Comisión conformada por la Ley 898 al no recibir una respuesta sobre la exigencia de una asignación presupuestaria que garantice la independencia judicial.

La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.

Lea más: Jueces y tribunales se suman a la emergencia presupuestaria declarada por el Órgano Judicial

Añadió que en realidad se necesita Bs 133 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial está en peligro.

“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó entonces.

Siles indicó que “inmediatamente” se declaró en crisis el Órgano judicial, el Ejecutivo entabló uniones para buscar una solución.

“La anterior semana estaba la Viceministra de Justicia en Sucre, al finalizar la anterior semana han venido personeros de la DAF (Dirección Administrativa y Financiera) del Órgano Judicial, ya tenemos una propuesta de poder superar lo más urgente e importante esta crisis”, aseveró

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina habla de conformar un ‘gobierno fuerte’ y asegura que no se habló de ‘pegas o cuoteo’

“Ni una sola vez hemos hablado de pegas o de cuotas. Este es un cambio fundamental para la política boliviana”, escribió Doria Medina en su cuenta de X.

Samuel Doria Medina, exministro de Estado

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 16:48

Luego que se oficializará la encuesta del bloque opositor para elegir la “candidatura única”, el empresario y precandidato por Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina habló de conformar un “gobierno fuerte” y aseguró que no se habló de “pegas o de cuotas” de poder.

“Ni una sola vez hemos hablado de pegas o de cuotas. Este es un cambio fundamental para la política boliviana. No ha sido fácil, pero es necesario y seguramente permitirá conformar un gobierno fuerte, capaz de hacer las transformaciones que necesita el país”, escribió Doria Medina en su cuenta de X.

El empresario destacó el acuerdo alcanzado como “un hecho histórico”, debido a que en Bolivia se realizará unas primarias “efectivas” y se definirá con un mecanismo objetivo y verificable.

El Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco, muestra y su margen de error.

Lea más: UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

Las declaraciones del empresario surgen luego que el jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Jhonny Torrez, reveló la semana pasada una negociación a cambio de senadurías y diputaciones en el Órgano Legislativo.

Entonces, Torrez señaló que la propuesta del grupo de Doria Medina, “con cargo a ajustar”, es que el MNR sea cabeza y cocabeza de campaña en Tarija, Santa Cruz y Beni, pero que también ganaría un senador en Tarija.

“En el Beni y Santa Cruz, lo que se nos dijo, es que puede ser un segundo senador”, informó.

El jefe nacional del MNR advirtió que en la política se “promete de todo” y al final “solo vales por lo que tienes y si no, no vales nada”.

“Lo único que puede hacer valer los tratos, es la presencia de parlamentarios nuestros, tanto senadores como diputados, que eso haga presumir que el gobierno al necesitar gobernabilidad, tiene que dar un espacio en el Ejecutivo al MNR y en todo tipo de nivel, que puede ser servicio exterior, gobierno nacional, lo que se quiera llamar gobierno nacional”, mencionó Torrez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce, Evo, García Linera y Romero son convocados como testigos en el caso Golpe de Estado I

El juez advierte que en caso de “incomparecencia” se expedir la correspondiente “orden de aprehensión en su contra”.

Evo Morales, Álvaro García Linera, el presidente Luis Arce y Carlos Romero.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 12:49

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer convocó para el 31 de marzo al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro Carlos Romero como testigos en el caso Golpe de Estado I.

“Por el presente mandamiento de comparendo ordena (…) cite a los ciudadanos Juan Evo Morales, Luis Arce Catacora, Álvaro García Linera y Carlos Romero Bonifaz con el objeto de que se presenten ante este tribunal a presentar su declaración en calidad de testigo de descargo ofrecido por Luis Fernando Camacho”, señala parte de mandamiento de comparendo judicial.

Añade que la audiencia de juicio oral se realizará el lunes 31 de marzo a horas 14.00, de forma presencial durante toda la jornada, “debiendo los testigos portar su cédula de identidad y apersonarse al Salón Rosado” del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. 

El juez advierte que en caso de “incomparecencia” se expedirá la correspondiente “orden de aprehensión en su contra”.

Lea más: Defensa de Pumari denuncia que exlíder cívico no fue trasladado a Potosí y continúa en La Paz

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, además de exjefes militares.

El hecho fue denunciado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty a finales de 2020.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina: