Magistrados prorrogados Hurtado y Espada se presentan ante comité de Diputados de manera sorpresiva

Gonzalo Hurtado e Yván Espada, magistrados del TCP.
Imagen: TCP
De manera sorpresiva y sin emitir declaración alguna, los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gonzalo Hurtado e Yván Espada se presentaron este jueves ante el Comité del Ministerio Público y de Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados en el marco de juicio de responsabilidades por el que son investigados.
“Hemos sido sorprendidos, pero están en su derecho. Hicieron seguimiento de sus denuncias. Ahora, en sesión, se quedó en emitir la citación que es para 18 de febrero. Deben estar de forma presencial como corresponde”, dijo la diputada Elsa Alí a Erbol.
Los magistrados prorrogados son acusados por resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato y usurpación de funciones, artículos 153, 173 y 163 del Código Penal, esto en el marco de la designación de Gonzalo Hurtado como presidente del TCP.
El denunciante Wilson Santamaría recordó en noviembre de 2024 que los denunciados aprobaron la elección de una directiva, pero la Ley del TCP señala “que es el presidente el que convoca a las sesiones de sala plena y eso no ha ocurrido”.
Lea más: Magistrados prorrogados deben declarar el viernes en proceso para juicio de responsabilidades
Entonces, de presidente del TCP, Paúl Franco, se encontraba se encontraba de viaje y estaba representando como máxima autoridad del Constitucional en un evento.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi saludó la vista de los magistrados Hurtado y Espada si “vinieron para bien”, empero, dijo que vieron para mal “seguro han venido a transar su situación jurídica”.
“Si es que han venido a charla su situación jurídica para archivar el caso han venido a hacer mal”, dijo Ajpi.
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame indicó que toda persona involucrada en un proceso tiene derecho a conocer su expediente y el motivo de la denuncia. Sin embargo, señaló que llama la atención “es la forma que vieron”.
“Ayer (el miércoles) pedí en la sesión del Senado que hagan un seguimiento, porque estamos convencidos de que aquí se pretende exculparlos a estas personas y justamente a través de una estrategia de desconocimiento de la parte denunciante de las acciones que están tomando (estos magistrados)”, dijo la legisladora.