Mesa reitera que Evo está inhabilitado y dice que una candidatura no se trata de marchas, si no de cumplir la ley
El expresidente indicó que una candidatura “no se trata de marchas o de expresiones de deseos, si no de cumplimiento de la norma”.

El expresidente Carlos Mesa es entrevistado por la prensa.
Imagen: RRSS
Ante el anuncio de una marcha a La Paz para inscribir la candidatura de Evo Morales, el expresidente Carlos Mesa reiteró este miércoles que el líder cocalero está inhabilitado y que su candidatura “no se trata de marchas o expresiones de deseos, si no de cumplir la norma”.
“Es parte de la patología política la que padece el expresidente Morales. (Él) está inhabilitado por ley nacional, por la Constitución y está inhabilitado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aquí no hay debate alguno”, afirmó el exmandatario.
A ello, indicó que una candidatura “no se trata de marchas o de expresiones de deseos, si no de cumplimiento de la norma”.
El líder cocalero convocó a sus bases a “prepararse” para una marcha en la ciudad de La Paz donde se inscribirá su candidatura con sigla “prestada”.
“El día de inscripción, faltando dos, tres días para el último día, nos vamos a ir miles de miles a La Paz”, aseveró el líder cocalero en un encuentro con sectores sociales de Chuquisaca.
Lea más: Evo alista una marcha en La Paz para inscribir su candidatura con una sigla ‘prestada’
El senador evista Leonardo Loza indicó que más de 100.000 personas acompañarán a Morales para la inscripción de su candidatura en el TSE e indicó que en los próximos días las organizaciones sociales anunciarán el nombre del partido político con el que participarán.
Mesa además señaló que, en vez de anunciar este tipo de movilizaciones, Morales debe cumplir las leyes y asistir a los juicios como todos bolivianos que son convocados por la Justicia.
Morales está atrincherado desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, luego que la Justicia dictara un mandamiento de aprehensión y congelara sus cuentas por no presentarse a su audiencia de medidas cautelares por el delito de trata de personas con agravante.
La Fiscalía investiga al líder cocalero por un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.