Claure plantea una ‘súper encuesta’ para definir un candidato único de la oposición
“Las primarias que propongo no es nada más que una súper encuesta con por lo menos 500,000 encuestados ”, escribió Claure.

El empresario Marcelo Claure.
El empresario Marcelo Claure planteó una “súper encuesta” para elegir al candidato único de la oposición para hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios del próximo mes de agosto.
Propuso que esta encuesta tenga una sola pregunta a responder: “¿Cuál debería ser el candidato único de oposición?”, con un alcance de al menos 500.000 personas consultadas.
“Las primarias que propongo no es nada más que una súper encuesta con por lo menos 500.000 encuestados que tienen que responder una sola pregunta ¿Cuál debería ser el candidato único de oposición?”, escribió Claure en su cuenta de X.
El candidato presidencial Manfred Reyes Villa indicó que en el encuentro con el empresario boliviano se puso fecha para la realización de estas primarias. “Vamos a ver” si hasta el 15 de marzo se logre esa consulta, afirmó.
“Me preguntó si estaba de acuerdo con las primarias y le he manifestado que sí”, señaló Reyes Villa a la Red Uno.
El 29 de enero, Claure publicó los resultados de una encuesta sobre el interés de realizar elecciones primarias en la oposición. El resultado indicó que una “mayoría” está interesada en elegir solo a uno de los precandidatos de oposición.
Lea más: Encuesta de Claure devela que el 65% apoya primarias para elegir un candidato único
“El 65% de los encuestados expresó que está interesado en participar en un ejercicio democrático para seleccionar un candidato único que enfrente al gobierno del MAS”, detalló entonces Claure a través de sus redes sociales.
En diciembre de 2024, Claure expresó su deseo de realizar una elección primaria masiva a través de teléfonos celulares, para que la oposición elija un candidato único para las elecciones generales del 17 de agosto.
Las elecciones primarias se suspendieron en la gestión 2024, debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió priorizar la realización de las elecciones judiciales.
Por ello, ante la imposibilidad de realizar dos procesos electorales en un mismo año, los candidatos que se presenten a las elecciones de 2025 lo harán sin una votación interna entre los militantes del partido.